25/10/25

Siguen los ecos del triunfo y toreo de Colombo en Acho

Colombo / Lo banderilleó: un alarde de facultades, dándole ventaja al toro. Foto: Luis Sueyras


por: César Omaña
Director de venezuelataurina.blogspot.com
. .

La crónica de la pasada corrida de la Feria del Señor de Los Milagros, domingo 19 de Octubre 2025,  en el prestigioso Diario El Comercio sigue dando positivos comentarios al toreo del venezolano Jesús Enrique Colombo.

El autor de la crónica es el reconocido empresario y cronista taurino Pablo J. Gomez-Debarbieri, Gerente de Proyecto y consultor en diversos desarrollos de construcción e inmobiliarios. Gerente y Director de varias empresas. Miembro de comités y comisiones gremiales en la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)

Por otra parte, durante muchos años ha llevado la página taurina del Diario EL Comercio un diario peruano con una tirada promedio de cien mil ejemplares. Fundado en 1839 en la ciudad de Lima, es el más antiguo del país y uno de los diarios más antiguos de lengua española. Es considerado un periódico de referencia en la política peruana.


Parte de la crónica de Pablo J. Gómez Debarbieri del Lunes 20 de Octubre 2025 publicada en la pàgina A13 de El Comercio:


Leyendas / Izq: Morenito de Aranda en un gran natural al cuarto, tras someterlo y lidiarlo. 
Der: Templado y artístico natural de Colombo al tercero, del que obtuvo la primera oreja de las dos que logró ayer (Domingo 19-10-2025).

Ayer, en la Plaza de Acho, se celebró el segundo festejo de abono con tres cuartas partes de los tendidos llenos. Lidiaron toros de San Pedro y Salamanca el español Morenito de Aranda, el peruano Alfonso de Lima y el venezolano Jesús Enrique Colombo. 

El de Aranda cuajó una faena extraordinaria al primero y otra notable al cuarto; el mal uso de la espada le impidió obtener hasta tres orejas. 
Al de Lima le tocó el lote más complicado. 
El de Venezuela obtuvo un trofeo de cada toro y se fue en hombros. 

Unas diez mil personas, salieron satisfechas obligadas a soportar denuestos e insultos de unos 50 desadaptados coreando lemas antitaurinos. 

En el Perú, la tauromaquia es parte de la cultura nacional ; está expresamente protegida por la Ley 3040 7 de Protección Animal, refrendada por la Sentencia 00022- 2018 del Tribunal Constitucional.

La policía no debe permitir el paso de gente agresiva y peligrosa hasta las puertas de Acho, tal como se hace en Francia.

—Los toros—
Interesantes. Hubo de todo. El primero, muy bueno y con mucha clase; complicados segundo y quinto; un buen tercero, el exigente cuarto y el nada fácil sexto. 

Hay que reconocer que, esta vez, los dos hierros — del mismo criador—enviaron toros de aceptable trapío aunque recogídos de cuerna ; todos en tipo Parladé Domecq. 

Despertaron el interés del público. Varios transmitieron emoción: primero, tercero, cuarto y sexto. 
Hubo variedad de capas: el segundo, salpicado axiblanco y girón; los castaños primero y tercero y los tres últimos, jaboneros algo bastos y pobres de cara.  

—Colombo—
Se metió al público en el bolsillo con su toreo bullidor y expansivo; su carisma, valor y entrega total. 
Toreó bien de capa al tercero. Lo banderilleó: un alarde de facultades, dándole ventaja al toro. 
Con la muleta, algo acelerado aunque hubo pases con clase y buen gusto. Es natural que tras poner banderillas así le falte un poco de sosiego en el trasteo. 
Estocada magnífica. Una oreja muy valiosa con fuerte petición de la segunda. El presidente aguantó y no la concedió para darle categoría a Acho.

El sexto fue más complicado. La faena y sus banderillas, un derroche de valor y dominio. Muletazos con clase y gusto pero menos lucidos por las condiciones del toro. Gran estocada. Se pidió la oreja y la obtuvo como compensación. 

El próximo fin de semana 25 y 26 de Octubre en Acho, habrá una interesante novillada y una atractiva corrida de toros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores