26/10/25

De ferias y otros temas

Sharif Aisami pieza clave para el destino taurino en Mérida Foto:

Columna: Al hilo de las tablas


por: Jesús Ramírez "El Tato"

Lealtad periodística
La lealtad y el respeto deben ser norma en toda actividad, y el toreo no puede ser la excepción. Se respetan los contratos firmados y hasta los compromisos de palabra, porque para eso se es profesional. He visto últimamente en la crónica taurina, reseñas avasallantes, llenas de intoxicación digital, que se llevan por delante a algunos colegas con crédito fundamentado y bien ganado en paginas web de relevancia internacional. Los terrenos en el toro se respetan, igual que los espacios informativos con con firma bien ganada. 

Confianza en Mérida
Las informaciones del ferial merideño del Sol, parecen esconderse entre espesas nubes. Sabemos que ya están diligenciando contratación de toreros en España así como reseñando corridas en nuestro campo bravo. Vimos con aliento y optimismo la reestructuracion de la comisión taurina municipal, donde por cierto rodaron cabezas, y por otro lado, la designación del comité de ferias que ya trabaja con variadas comisiones en la estructuración del programa ferial Del Sol 2026.

Suponemos que en venideros días se abrirá la fuente informativa, donde el gran taurino y presidente de Coremer, Sharif Aisami, es pieza valiosa para disipar dudas y contribuir a la aceleración del proceso organizativo. 

De las ganaderías venezolanas
La situación de las ganaderías de reses de lidia en el país, es extremadamente preocupante por los altos costos de mantenimiento y desarrollo. Muy críticos han sido los últimos años, primero por la pandemia, luego los altos valores de inflación que afecta la adquisición de medicinas, proteínas, vacunacion, etc.  A ello se suma la reducción de festejos, con apenas 10 corridas feriales fijas al año, que se disputan solo cuatro ganaderías de reconocida solvencia que sobreviven a la crítica situación general. 

El campo bravo venezolano requiere apoyo empresarial

Afortunadamente y se puede corroborar, que el envío de la genética brava al matadero a pesar que ha dado vueltas en la cabeza de algún ganadero, no se ha concretado, y todos siguen firmes, con el optimismo cobijando mejores deseos de subsistencia y que nuestras empresas taurinas, miren más hacia dentro antes de extender la mirada negociadora fuera de nuestras fronteras. 

¿Es que Tovar no es América?

Confusión: Al anunciar el viernes 24-10-2025 el supuesto debut americano de Olga Casado en Ecuador


Mundotoro informa que el debut americano de la novillera española Olga Casado, fué este viernes en Lacatunga, Ecuador, o sea que la presencia de la joven torera en Tovar en septiembre pasado, fué ciencia ficción o la novedosa inteligencia artificial.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores