19/10/25

César Girón antes que nadie sabía de su grandeza

César Girón en la plaza de toros de La Concordia en San Cristóbal  

*** A 54 años de su muerte


por: Jesús Ramírez "El Tato"
Fotos archivo "Tato" 


Cincuenta y cuatro años se cumplen este 19 de octubre, del trágico fallecimiento del más grande de los toreros de América, César Girón.  Nunca se terminará de decir todo de este grandioso torero, que con sus triunfos y entrega abrió caminos al toreo. Revisar su historial es abrir una enciclopedia llena de ejemplos a seguir sobre todo en estos momentos de crisis que vivimos.

Su vida fue un continuo reto ejemplar desde que partió a España, que era algo entonces tan lejano para nuestro país. Fresca estaba la lucha de Lalanda y Domingo Ortega contra "Armillita Chico" que condujo a la ruptura del convenio entre España y México, ya que los toreros españoles no aceptaban cómo el maestro de Saltillo se había hecho amo del toreo. 

Luego sucedió lo de César Girón, su manera de arrimarse, de triunfar, fue imponiéndose al lado de Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida, Julio Aparicio, Litri, "Chamaco", "Jumillano", entre otros. 

En la temporada de 1954, César conquistó 19 de los 20 trofeos más importantes en disputa. El único que no ganó fué el de Ciudad Real porque una cornada le impidió estar allí.  Ese mismo año cortó dos rabos en Sevilla. Más tarde se convirtió junto a Lorenzo Garza y Manolo Dos Santos en los únicos toreros en cortar dos rabos en una tarde en la monumental México. 

El único en cortar una pata no protestada en la plaza de Acho en Lima, igualmente en Córdoba, la cuna de "Lagartijo", "Machaquito" "Guerrita", "Manolete" y "El Cordobés", nada menos. 

Cenando con el general Marcos Pérez Jiménez 

La vida de César fué muy dura porque le acompañó la deslealtad a lo largo del camino. La crítica taurina le negó sus verdades y allí nació su soberbia y su justo y legítimo orgullo. Era una actitud que por rebelde parecía pedante pero que en realidad era un costoso orgullo, porque él supo antes que nadie de su grandeza.

El domingo anterior del fatidico 19 de octubre en un festival organizado por Oswaldo Michelena en la monumental de Valencia, César presente en el callejón, le daba indicaciones a "Diamante Negro" que pinchaba repetidas veces. Con el capote colaboró con su compadre Eduardo Antich,axficiado por sus dolencias pulmonares, pretendía César regalar un novillo, pero le indultaron uno al novillero Carlos Reynaga y al no existir madrinas para retirarlo, transcurrió mucho tiempo y César desistió. 

Dominio por naturales en Madrid 

El sábado 26 de junio en la misma monumental de Valencia, Luis Miguel Dominguin y Antonio Bienvenida no pudieron rivalizar con el criollo con la plaza llena. Cuatro orejas y a hombros de la multitud, una vez más el gran César imponía su magisterio ante las figuras. 

Un día como hoy, hace 54 años, cuando los valles aragueños dormitaban arropados por la cálida noche, moría Cesar Girón al estrellar su Carmanggia Wolkswagen, contra la parte trasera de un camión estacionado en el hombrillo del kilómetro 73 de la ARC. 

En el hospital civil de la avenida Miranda emitieron el acta de defunción. Huérfana quedaba la afición americana del César de los toreros. Fué el  final trágico del camino y el comienzo de la gloria torera.


Desplante arrogante con sabir6a triunfo 


Tentando en el campo bravo español

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores