Este artículo es sólo una pequeña muestra de la buena marcha del torero venezolano. Ángel Ramos tomó la alternativa en Tovar el 9 de septiembre de 2016 Foto: L-Arribasplata - perutaurinoblogspot.com
La regularidad en el triunfo es uno de los requisitos que debe tener un torero para labrarse el camino, sobre todo si se trata de una temporada como la de Perú, sin duda el país taurino americano más fuerte de todos.
Precisamente por esto se ha convertido en el refugio de muchos toreros de todas las nacionalidades entre ellos los venezolanos. Ángel Ramos forma parte de los diestros que hacen campaña en ruedos peruanos desde hace años. La temporada del gran país andino es tan amplia que incluso muchos festejos se "pierden" en el entramado de crónicas y reseñas que son tan vitales para la estadística que refleja la historia de cada torero.
Ramos ha toreado un buen número de festejos con éxitos entre otras plazas en Baños el 6 de mayo con un toro de Huallanca con el que dio la vuelta al ruedo, Lampa el 24 de junio, vuelta al ruedo y oreja con toros de Santa Úrsula y Flor de Pisti mano a mano con Alfonso de Lima. Oreja paseó en San Juan el 25 para salir a hombros en Huambos al día siguiente con las dos orejas de un toro de San José del Monte mano a mano con Manolo Muñoz.
Triunfó en Gordillos distrito de Llapa en un festival el 29 de junio cortando las dos orejas a un ejemplar de La Victoria y en Rosapata cortó las cuatro orejas a su lote de Nueva Esperanza con un blanco y plata que es un buen acompañante para el éxito que también ha disfrutado en Visbe, Cotahuasi, Marcará y Pilangones.
Es sólo una pequeña muestra de la buena marcha del torero venezolano. Ángel Ramos tomó la alternativa en Tovar el 9 de septiembre de 2016 con toros de La Cruz de Hierro con Jonathan Veyrunes de padrino y Tomás Martínez de testigo con el toro "As de Copa" número 640 con 425 kilos. Una gran actuación en la que la oreja del sexto "Príncipe Gris" no refleja la excelente dimensión que demostró, ese año cortó otro trofeo en un festival en El Guayabo, ya el año siguiente paseó dos orejas en Valle de la Pascua, regresó a Tovar sin suerte pero cortó cuatro orejas en Maracaibo de los toros "Siete" y "Vanidoso" de Campolargo.
Sin embargo pasaron tres temporadas sin torear en Venezuela para volver en Las Mesas (Táchira) cortándole las dos orejas a un toro de San Antonio. Indulta a "Chismosito" de Campolargo en la inauguración de la plaza portátil "Martín Ramos" y corta la oreja del segundo de su lote, asimismo actuó en otra tarde en la misma localidad, lidiando un sólo toro por la lluvia, Seboruco y San Felipe.
En 2023 actuó en Achaguas indultando su primer toro y cortando el rabo de su segundo ambos de San Antonio y una oreja en San Felipe. Cómo se aprecia en este breve resumen, Ángel Ramos es un matador que tiene la buena costumbre de triunfar con frecuencia, en las once corridas que ha toreado en Venezuela ha dejado bien ambiente, es importante dar cabida y oportunidad a diestros que son auténtica novedad que sumada a la experiencia que atesoran pueden ser un atractivo para las ferias, esperando que en un futuro cercano la temporada venezolana se reactive en muchos pueblos y ciudades para tener variedad en los carteles lo que sin duda la afición agradece. Ángel Ramos es uno de esos nombres que a futuro pueden dar alegrías a la Venezuela Taurina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario