20/10/25

Gregorio Torres "Maravilla": 23 años de Alternativa

Alternativa 2002: José Luis Moreno como padrino y Pepe Moreno de testigo. Foto: Archivo del matador.


por: Víctor Ramírez “Vitico” . .

El domingo 20 de octubre de 2002 en la plaza de toros de Huéscar (Granada) un joven novillero hacía realidad uno de los grandes sueños de su vida, tomar la alternativa. Tras una fructífera campaña como novillero en Venezuela y tomando parte en festejos en Colombia, Gregorio Torres “Maravilla” emprendía viaje a Europa de la mano de Fermín Vioque. 

Toreó varias novilladas en España, Francia y Portugal, con éxito y sobre todo sumando el oficio necesario para ser matador de toros. Canela y oro fue el vestido para el día grande, José Luis Moreno como padrino y Pepe Moreno de testigo, curiosamente ambos toreros de apellido Moreno sin tener vínculos familiares. “Jiretpromete” número 119, colorado fue el toro de la alternativa de Ascencao Vaz , con el cual “Maravilla” fue ovacionado, cortando la oreja de su segundo. 

Su presentación como matador en Venezuela fue en San Cristóbal el 8 de febrero de 2003 lidiando toros de Rancho Grande alternando con Marcos Peña “El Pino” y Álvaro de la Fuente. También, en esa temporada actuó en Táriba donde se presentó con astados de Rancho Grande y El Prado alternando con dos toreros de su generación Marcos Peña “El Pino” y César Vanegas; en El Cobre donde el 24 de agosto cortó su primera oreja como matador de toros en Venezuela de un toro de El Prado por dos que paseó en Villa del Rosario debutando en Maracaibo. 

En 2004 Maravilla toreó su primera Feria de San Sebastián en San Cristóbal estoqueando toros de Rancho Grande junto a Luis Miguel Encabo y David Fandila “El Fandi”. “Maravilla” vestido de nazareno y oro cortó su primera oreja en esta feria al toro “Español” número 96 con 500 kilos. Luego, tres orejas obtuvo en El Cobre. En Guasdualito el 16 de octubre en mano a mano con “El Pino” indultó el primer toro de su carrera en plazas venezolanas al cuajar un ejemplar de Rancho Grande. 

En 2005 se presentó en Perú en la feria de Bambamarca iniciando así un vínculo con el gran país andino acudiendo todos los años a torear un buen número de corridas con éxitos importantes y varios toros indultados, vinculo que se mantiene hoy día tras 20 años. 

Su triunfo en Aicara es uno de los tantos cosechados en Perú


Pero sería en 2006 cuando llegaría el gran éxito  de “Maravilla” al ser el triunfador de la Feria de San Sebastián en San Cristóbal, el 27 de enero, en un cartel estrella con el rejoneador José Luis Rodríguez, Javier Conde y Julián López “El Juli”. De blanco y oro lució esa tarde el moreno espada que cortó las dos orejas de su primero “Soñador” número 91 con 470 kilos de El Prado, indultando a “Gomecista” número 37 con 435 kilos de Rancho Grande. Puerta grande, el trofeo de la feria y a sumar fechas.

Se presentó en la Feria del Sol en Mérida el 23 de febrero donde dio la vuelta al ruedo tras lidiar un toro de Los Marañones del que perdió la oreja por fallar con la espada. Siguió a Maracay, El Vigía donde cortó la oreja de su primero e indultó al toro “Merideño” de Los Ramírez; paseó  dos orejas en La Grita para cuajar en Tovar el 9 de septiembre quizás la mejor faena de su vida. “Maravilla” y el toro “Nevado” número 92 negro bragado con 505 kilos de Laguna Blanca se fusionaron en una apasionada faena. Se pidió el indulto al bravo toro, no fue concedido y Gregorio se negó a estoquearlo, tres avisos, toro al corral, una vuelta al ruedo rota y emotiva del matador en una página inolvidable pues ese día “Nevado” y “Maravilla” se encontraron para nunca más separarse a lo largo de su trayectoria en plazas venezolanas.

“Maravilla” cortó oreja en Maracay, indultó al toro “Hortelano” número 19 con 475 kilos de Rancho Grande en Mérida el 17 de febrero de 2007; le cortó las dos orejas al toro “Cocorote II” en San Felipe el 8 de mayo de 2011, paseó la que es de momento su última oreja en San Cristóbal del toro “Aniversario” número 89, negro con 435 kilos de Rancho Grande, tarde en la que alternó con Juan José Padilla e Iván Fandiño.

Tuvo una tarde grande en La Grita el 17 de agosto de 2014 al cortar las dos orejas a su primero “Aguadío” número 31 negro de El Prado al que dieron la vuelta al ruedo e indultó a “Paramero” número 195, negro de Rancho Grande. Cuatro orejas, dos de ellas simbólicas para salir a hombros. Otra plaza emblemática en su carrera fue Valle de la Pascua, cortó tres orejas en 2015, e indultó dos toros: uno de Campolargo en 2016 y a “Uncio” de Santa Fe el 4 de febrero de 2017. Una oreja cortó en Táriba el 14 de agosto de 2016 del toro “Río Torbes” de Rancho Grande. 

“Maravilla” es un torero de depurada técnica y valor que padeció la reducción de festejos en nuestras plazas para poder desarrollar aún más su concepto, pero en Perú  actuó durante muchas temporadas. En Venezuela toreó 40 corridas de toros, 38 orejas, 5 rabos, indultando 7 toros. 

Como dato anecdótico decir que lidió 33 toros de la casa Molina Colmenares de los que indultó tres. Hoy día Gregorio Torres "Maravilla", está retirado de los ruedos, es un excelente preparador y asesor de toreros acompañando a Antonio Suárez; y en Perú junto a varios espadas con los que comparte entrenamientos, viajes y gestiones profesionales. 

Gregorio Torres “Maravilla” firmó páginas brillantes en la Venezuela Taurina, ahora al otro lado de la barrera sigue ligado a este mundo hermoso, maravilloso y único.


Foto 1: 


Foto 2: Primera oreja en San Cristóbal. Revista 6TOROS6


Foto 3: En el callejón de Tovar. Carlos Eduardo Dávila.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores