20/5/24

Toco Gómez: Actor, comendiante y taurino

Toco Gómez, el popular gran actor y comediante venezolano, demostrando su afición taurina, toreando en el histórico Nuevo Circo de Caracas, Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).


por: Rafael Dupouy Gómez


Con profundo dolor, he lamentado el fallecimiento de mi querido primo Eustoquio "Toco" Gómez López, ocurrido el pasado, 8 de mayo de 2024, a la edad de 81 años, en la ciudad de Miami, Florida, después de luchar con gran entereza y valentía contra el cáncer.

El inolvidable, recordado y querido Toco, siempre demostró una gran afición por la Fiesta Brava, incluso llegó a pegar algunos lances en la histórica arena del Nuevo Circo de Caracas, Venezuela y fue un consecuente espectador que acudía con frecuencia a presenciar las corridas de toros, acompañado por sus entrañables amigos del medio televisivo Alfonso Álvarez Gallardo y Guillermo "Fantástico" González.

Dos importantes figuras de nuestra televisión, Toco Gómez y Alfonso Álvarez Gallardo en el Nuevo Circo de Caracas, Venezuela, presenciando una corrida de toros. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Toco Gómez fue un asiduo lector de mis artículos sobre la Fiesta Brava, publicados en mi blog: "Historias Taurinas". Los disfrutaba mucho, comentándolos con un cariño especial hacia mi persona. Siempre me felicitaba por lo interesantes y bien documentados.

Toco Gómez en el Palco Presidencial de la Maestranza de Maracay con mi tía Cristina Gómez de Martínez, mi prima Carmen Elena Martínez Gómez y mi mamá Rosa Elena Gómez Arráiz, en la Corrida de la  celebración de los 300 años de Maracay en marzo de 2001. Asistió también su entrañable amigo Guillermito González. El cartel lo integraron los diestros venezolanos, José Nelo "Morenito de Maracay", Leonardo Benítez y el español Antonio Ferrera. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez). 

En la misma corrida de la celebración de los 300 años de Maracay en marzo de 2001, aparece Toco Gómez, sonreído disfrutando en compañía de mi tía Cristina Gómez de Martínez y mi prima Carmen Elena Martínez, madre y hermana del recordado matador de toros venezolano Carlos Martínez "El Príncipe del Toreo". (Archivo: Carmen Elena Martínez Gómez).

RECUERDOS DE LA INFANCIA

Desde muy niño pude ver aparecer a mi primo Toco Gómez en una propaganda de la televisión como el popular payaso "Togolo", quien en una efectiva campaña publicitaria enseñó a los niños a cepillarse los dientes mediante un pegajoso jingle que recuerdo decía:

"Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo, los dientes de abajo se cepillan hacia arriba y tus muelitas debes limpiar con un movimiento circular".     

El jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios. Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas.

El payaso Togolo fue tan querido que hasta se realizó un disco con canciones dedicadas a los niños de Venezuela, compuestas por varios autores, bajo la producción de Carlos Moreán.

Ese disco original lo conservamos todavía con mucho cariño en la familia, porque significó un recuerdo especial de nuestra infancia. Correspondió a nuestro querido abuelo Florencio Gómez Núñez, revelarnos la identidad de aquel payaso que nos alegró la vida tantas veces haciéndonos reír y disfrutar sus canciones, siendo Toco Gómez perteneciente a nuestra familia ya que era nieto del General Eustoquio Gómez, primo de nuestro bisabuelo, el Presidente de la República de Venezuela, Benemérito General Juan Vicente Gómez y cuyo padre fue el Coronel Josué Gómez, nombrado en 1931 Presidente del Estado Portuguesa, hombre culto que sabía cuatro idiomas y en ocasiones fue traductor del Presidente Gómez, casado con María de Lourdes López Machado. 

Toco Gómez en compañía de sus entrañables amigos del alma: El número uno de la televisión Renny Ottolina y Guillermito González, ambos también grandes aficionados taurinos.

Toco Gómez nació el 16 de julio 1942, en Caracas, Venezuela. Se inició en la locución, convirtiéndose, posteriormente, en destacado actor cómico y de cine venezolano, siendo considerado uno de los más populares y queridos de su época.  

Señalan en su biografía que en 1960, su gran amigo el actor Raúl Amundaray, se lo llevó a Radio Tropical y comenzó a hacer novelas de la mano de Arquímedes Rivero. No necesitó ir a las academias a estudiar locución ni radio, porque tenía sus maestros allí, los que le enseñaron los secretos y le ayudaron en la modulación de la voz.

Toco Gómez actuando con Amador Bendayán en la película titulada "O.K. Cleopatra" en el año 1971. En el elenco estaban: El mexicano Enrique Guzmán y los venezolanos Lupita Ferrer y Raúl Amundaray, entre otros.


A los 20 años, se incorporó al canal 5 la Televisora Nacional, lo recibió Napoleón Deffit, empezó trabajando en dramáticos, novelas. Un día Napoleón, le aconsejó a Toco, que como él era un talentoso bromista, debía trabajar mejor en comedias. Entró a trabajar con Virgilio Galindo, Martha Olivo, Joselo, que estaba empezando su programa "Así es Joselo"; Amador Bendayán y Julián Pacheco.

Practicó el béisbol, jugando con el equipo integrado por los artistas de nombre "Guaicaipuro". Fue un gran fanático de los Leones del Caracas en Venezuela y los Yankees de New York. Era frecuente verlo con su inseparable gorra que llevaba con orgullo puesta hasta en los momentos difíciles de su enfermedad. Otros deportes, como el karate y el bowling fueron también practicados por Toco.

El año 1963, trabajó con Renny Ottolina y se hicieron entrañables amigos; nació el programa que lo llevo a la gloria "Toquetadas".

También, lo recuerdo en sus actuaciones cómicas en "El Show de Renny" y cuando participó en el programa especial realizado en París, Francia, compartiendo con el mundialmente célebre mimo Marcel Marceau.

Toco Gómez compartiendo con el más famoso mimo del mundo Marcel Marceau, durante la filmación del especial para la televisión venezolana que realizó Renny Ottolina en la ciudad de París.


En el año 1982, durante un viaje con mi familia, coincidimos con Toco en Nueva York, en el restaurante Oyster Bar del Hotel Plaza y disfrutamos una Semana Santa, en el hotel Macuto Sheraton del litoral.

Participó en el canal 8 Venezolana de Televisión cuando era un canal privado y dentro de su espacio presentaba dibujos animados, "Comiquitas con Togolo".

Toco Gómez, animando en sus inicios una sección de "El Circo de YoYo" con el payaso "Monicaco", las hermanas Sarmiento y Mario. El programa infantil fue transmitido por Venezolana de Televisión VTV, bajo la coordinación de Willie Martínez y la dirección del "Gordo" Pérez. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).


Toco Gómez tiene el récord de más películas filmadas a lo largo de su carrera (40) en el medio artístico: Amor en las Nubes (1968), O.K. Cleopatra (1971), Fin de semana al desnudo (1974), Los muertos sí salen (1976), Los Tracaleros (1977), La nueva cigarra (1977), Pa' mí que tú estás loco (1978), Solón (1979), Compañero de Viaje (1979), Carpión milagrero (1983), Aventurera (1988) y La voz del corazón (1997) fueron algunos de sus éxitos. También trabajó en el exterior, en España y México. 

Numerosas fueron las películas en las que actuó Toco Gómez.

Toco Gómez actuó en la película española "Fin de semana al desnudo".

En una oportunidad le escribí a mi primo Toco, informándole sobre una película española en la que formó parte del elenco:

Querido primo Toco:

Un cariñoso saludo.

Te informo que ayer, 9 de diciembre de 2017, en el espacio "Cine de Barrio" de la TVE (Televisión Española), pasaron la película "Fin de semana al desnudo" en donde apareces personificando a un ladrón de nombre Aniceto, por cierto, con doblaje castizo.

Actuaste junto a grandes comediantes españoles como: Lina Morgan, Alfredo Landa, Antonio Ozores y Máximo Valverde, entre otros. También apareció la exuberante actriz venezolana Haydeé Balza.

La película fue estrenada el 16 de diciembre de 1974, siendo dirigida por Mariano Ozores.

En archivos adjuntos, te envío los carteles del film y una foto que mi hermano Miguel capturó de la TV.

Mi mamá la pudo ver completa y se rió mucho.

¡Felicitaciones y enhorabuena! No sabíamos que habías trabajado en el cine español con esos célebres comediantes.

Un fuerte abrazo,

Rafael Dupouy Gómez.

"Gracias Primo!!! Me llamaron ayer varias personas que la gozaron. Saludos para la Familia y Bendiciones!!!".

Toco Gómez.

En festivales de cine lo galardonaron como el mejor actor; conquistando 20 reconocimientos, entre nacionales e internacionales.

Toco Gómez actuando con "Joselo" durante una de sus célebres parodias interpretando a un ventrílocuo.


Mi primo Toco actuando era muy versátil, demostrando siempre una excelente capacidad para improvisar, provocando la risa al instante. Era muy alto, grande en estatura como grande fue su corazón en el trato para los que tuvieron la fortuna de conocerlo personalmente.

Nada más ver su rostro, con sus características morisquetas, sin expresar una palabra, desataban las carcajadas de los televidentes y cuando se ponía serio para contar algún chiste, aumentaban más las risas por sus ocurrencias. 

He querido dedicar este sentido recuerdo a mi muy querido primo Toco Gómez, un gran ser humano que logró con su enorme simpatía, sus nobles sentimientos y cariño sincero, que lo adoraran en la pantalla y más aún fuera de ella.  

Toco, descansa en paz. Que Dios te bendiga. Estás en el cielo.

Te quiero mucho y siempre vivirás en nuestros corazones.

Mis sentidas palabras de condolencia, a su viuda Australia Orozco de Gómez, a sus hijos María del Pino, Pedro e Indhira Gómez Orozco, nietos, demás familiares y amigos por su lamentable partida. Elevo mis oraciones por el eterno descanso de su alma.

Rafael Dupouy Gómez


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores