10/5/24

Falleció en Palma del Río Santiago Morales

Su hermano Oscar Morales lo anunció en Facebook. Foto archivo: Santiago triunfante en el Nuevo Circo de Caracas

*** Publicamos la reseña biográfica realizada por su hermano Oscar Morales Pérez


por: César Omaña
Director de venezuelataurina.blogspot.com


El cronista y narrador taurino Santiago Morales Pérez ha fallecido en España, en su natal Palma del Río este Viernes 10 de Mayo de 2024. La noticia se pudo conocer por intermedio de su hermano Oscar Morales, quien ha publicado en Facebook una reseña biográfica del conocido torero español y hombre del medio taurino.

Aunque la información publicada temprano en la mañana, difundida en un grupo de whatsapp, se debió confirmar la noticia pues en 2017, también corrió comentario de su fallecimiento el cual se pudo desmentir en entrevista telefónica publicada en este medio  


Nota del fallecimiento de Santiago Morales publicada el 10-05-2024 por Oscar Morales, su hermano 

ESTA MADRUGADA HA FALLECIDO NUESTRO HERMANO  SANTIAGO MORALES. TORERO, TAMBIÉN EJERCIÓ COMO EMPRESARIO TAURINO, GANADERO Y PERIODISTA. 

Santiago Morales Pérez nació en 1945 en Palma del Río (Córdoba). El próximo día 20 cumpliría 79 años. 

Ha tocado, a lo largo de su dilatada vida taurina, prácticamente todos los palos del toreo.

En 1962, con  17 años, toreó su primer tentadero en una finca de los Moreno de la Cova. Y en 1995, ya con 55 años, en el pueblo venezolano de Delicias se vistió por última vez de luces. 

Estuvo 30 años ante los toros. Entre medias, más de 170 novilladas en España, con caballos y sin ellos. Varias en Francia. Una  en  Marruecos. Y una corrida televisada en Alcalá de Guadaira. Después de esta corrida decide irse a América a la que recorre desde Chile hasta México. 

En Ecuador fue triunfador en la monumental de Quito durantes tres años consecutivos. Mató 16 novilladas con picadores. Dos alternativas frustradas, una en Riobamba y otra, en la República Dominicana, en 1976. Y a la vuelta una corrida de toros en Azogues, con el matador Mariano Cruz, sin querer recibir la alternativa.

En Venezuela debutó en Maracaibo, posteriormente en el Nuevo Circo de Caracas,  y muchas otras plazas. Toreó mucho, intercalando casta con criollos, más de 360 novilladas en el Occidente venezolano. Algunas temporadas toreó más de 70 novilladas entre Venezuela y Colombia.

Santiago ha vivido 50 años por y para los toro. Se convirtió en narrador y cronista, en prensa, radio y televisión: 22 años como narrador  en  Radio  San Sebastián, Radio San Cristóbal, FM 16.5 Universitaria y otras.

En Universal  de Televisión Canal 8; 17 años de director de su programa taurino Tendido de Sol; 10 años como corresponsal en Venezuela de la agencia EFE;  colaborador en Diario La Nación, Diario Pueblo, Meridiano, Diario de Los Andes, etc; Trres años como corresponsal de la revista Aplausos; colaborador en las webs venezuelataurina.com y alostoros.net, etc.

En 1981 se inicia como empresario taurino con la corrida homenaje  a los Vigilantes de Tránsito en San Cristónal. Continuó en San Felipe, estado Yaracuy, Acarigua, Táriba, Lobatera, Bramón, etc.

En El Junco adquiere una finca, en la que inicia su ganadería de nombre Palma del Río, con  sementales y  vacas de encaste Santa Coloma. Debuta como ganadero en la Monumental de San Cristóbal en una novillada celebrada en noviembre de 1989. El nombre de Palma del Río recorre pueblos y ciudades de Venezuela. 

En 2007 su pueblo natal, Palma del Río, le otorga el premio Al-Alandalus al palmeño en el exterior por su trayectoria.

En Venezuela ha sido galardonado a lo largo de toda su vida tanto como torero, periodista, empresario o ganadero y por sus actos benéficos como el festival anual al novillero Marco Tulio Guerrero, que quedó tetrapléjico con 20 años para recaudar fondos.

En 2017 se traslada a Palma del Río por enfermedad. Sus dos hijas Eulalia y Lola ya estaban en España. Su esposa Adiela Herrera falleció en 2014.




Fotos de Santiago Morales

Santiago en un paseíllo 

Narrando desde el callejón entrevista al matador César Rincón; a su lado el narrador colombiano Iván Parra Parrita 


en la vuelta al ruedo con su trofeo 

Con sus hermanos de visita en El Junco, municipio Cárdenas 

Narrando en el callejón de la Monumental de Pueblo Nuevo FISS 1998, teniendo detrás al presidente Carlos Andrés Pérez; a su lado César Omaña


Oreja en el Nuevo circo de Caracas

Entrevistado mientras actuaba por Don Antonio Aragón a quien luego sustituyó en la Agencia EFE

Paseíllo debutando en una plaza probablemente española





Santiago está siendo velado en el tanatorio Palma del Río, ubicado en el Polígono El Garrotal 4 J.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores