30/9/14

“El Pasodoble, visto desde la música y su impacto psicológico”

El ponente es Exalumno de la Escuela Taurina, músico y docente..



La Fundación Escuela Taurina César Faraco les invita al coloquio del jueves dos de octubre:
“El Pasodoble, visto desde la música y su impacto psicológico”
Ponente: Lcdo. Kevin Mora

Se trata de ver el ritmo español, con una perspectiva más allá de la música, entendiéndolo desde la psicología musical y asociándolo con aquellos quehaceres dentro y fuera del redondel.

De igual manera, entender el pasodoble de forma práctica desde lo académico hasta lo popular. Este pequeño aporte se basa en diversos estudios musicales y psicológicos, tratando de comprender mejor la Fiesta Brava y ayudando a consolidar dicha actividad cultural.

Luego de la exposición habrá un agasajo musical de pasodobles por parte del Coro Parroquial de San Juan Bautista de La Ermita el cual dirige el Prof. Kevin Mora, cerrando con broche de oro esta jornada cultural.

Fecha: Jueves 2 de octubre 2014
Lugar: Plaza de toros de San Cristóbal
Hora: 8pm



LEER MAS...!

Proeza histórica de los Girón une a aficionados en Fundación Cultural

El Presidente fundador Nelson Hernández y el Presidente honorario de Colombia, ganadero Enrique Alvarez, durante el reciente evento celebrado en Cali. Foto: El Tato

por: Jesús Ramírez “El Tato”

La Fundación Cultural Girón integrada por un grupo de aficionados taurinos venezolanos, continúa realizando una extraordinaria labor de difusión de la Fiesta Brava y resaltando los valores universales de la famosa dinastía que impusiera en el mundo el inolvidable César Girón.
Durante la reciente Feria de Tovar, la delegación de Mérida organizó un interesante concurso de pintura infantil, realizado en el Coliseo que reunió a buena cantidad de infantes que plasmaron sus primeras impresiones sobre tauromaquia, culminando el evento en la biblioteca de dicho reciento taurómaco con la entrega de reconocimientos y premios a los niños y niñas ganadoras, en interesante actividad coordinada por el diligente Oscar Fernández, directivo de la seccional de la FCG Mérida, donde tuvimos el gusto de compartir la bonita y esperanzadora actividad.

Un mes antes, integrantes de la directiva nacional se trasladaron a Cali, Colombia, donde se creó la seccional del hermano país que reúne a selectos profesionales del toro. Enrique Alvarez, ganadero fundador de Paispamba es el Presidente honorario, el matador Enrique Calvo “El Cali”, Presidente ejecutivo, y los vocales, Marco Antonio Girón, Alvaro Cruz, Jaime Arbeláez y Luís Garcés, quienes desde ya trabajan armoniosamente en un ambicioso proyecto para sentar las bases Gironistas en las principales ciudades taurinas del hermano país.

Por otro lado la seccional Aragua que preside el profesor José Domingo Mora Márquez, prepara actividades para conmemorar el 43 aniversario del fallecimiento de César Girón este 19 de octubre, así como la realización de un concurso de pintura infantil para el mes de enero, en el marco de celebración de los 82 años de inauguración de la maestranza “César Girón”, al mismo tiempo que la Catedra de Arte y Tauromaquia de la Universidad Bicentenaria de Aragua rebautizada con el nombre del fundador de la famosa dinastía, implementa actividades para el conocimiento de sus alumnos.

La Fundación Cultural Girón se expandirá también por tierras incas, ya que en la actualidad se adelantan las gestiones para fundar la Delegación Perú, donde el apellido Girón tiene peso especifico.

Vale indicar que esta fundación cultural que realza en toda su dimensión el glorioso apellido Girón, tiene como presidente fundador e impulsor a Nelson Hernández Ramírez y a reconocidos aficionados gironistas como el capitán Boris Piñero, quienes conjuntamente con Mirna Girón en Sevilla, las hermanas Girón en Maracay y el matador Juan José Girón, tienen la firme intención de profundizar en los hechos históricos de la famosa dinastía, para que con la difusión de sus logros y hazañas, el toreo venezolano y la afición sientan como suyos sus triunfos y el camino que abrieron para la torería americana.








LEER MAS...!

Acuerdo de duelo por El Chato Molina

Falleció en Maturín Epifanio "El Chato" Molina Foto: Ramón Simón

* Las honras fúnebres tendrán lugar el martes 30 de septiembre en las Salas Velatorias de Zea.


La Junta Directiva de la FUNDACIÓN CULTURAL GIRÓN, SECCIONAL MÉRIDA

CONSIDERANDO:

Que el día 28 de septiembre de 2014 falleció cristianamente en la ciudad de Maturín, estado Monagas, el Señor

D. EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA
"El Chato Molina"
(Q.E.P.D.)




CONSIDERANDO:

Que en vida D. EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" fue un destacado aficionado taurino, natural de la localidad de Zea, estado Mérida, desde cuyo lar nativo dio impulso y promoción a la Fiesta Brava; al tiempo que sembró numerosas amistades en todos los campos de la Tauromaquia nacional.


CONSIDERANDO:

Que D. EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" era hermano del también aficionado Ec./Abg. Román Molina Vela, quien también goza del afecto y la amistad de los miembros de esta organización.


CONSIDERANDO:

Que la desaparición física de D. EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" enluta a honorables hogares y deja un profundo vacío en el seno de sus familiares y amigos.


ACUERDA:

PRIMERO: Lamentar profundamente el fallecimiento del Señor D. EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina".

SEGUNDO: Unirse al duelo que embarga a sus hijos, hermanos, demás familiares y amigos.

TERCERO: Expresar a su honorable familia nuestras más sinceras palabras de condolencias y solidaridad por tan lamentable deceso.

CUARTO: Elevar una plegaria al Dios Creador por el eterno descanso de su alma.

QUINTO: Hacer llegar el presente Acuerdo de Duelo a sus hijos, hermanos, familiares y amigos.

SEXTO: Invitar a las honras fúnebres que tendrán lugar el día martes 30 de septiembre en las Salas Velatorias de Zea. El acto de sepelio se llevará a cabo el día miércoles 01 de octubre a las 4:00 p.m. en el Cementerio Municipal de Zea, estado Mérida.



Dado, firmado y publicado en la ciudad de Mérida, Estado Mérida (Venezuela), a los 29 días del mes de septiembre de 2014.



Por la Junta Directiva:

Ec. Oscar E. Fernández-Guillén
Presidente.

Ec. Albis Lucely Vielma Trejo
Secretaria.

LEER MAS...!

César Valencia suma una fecha más antes de su alternativa

Podría ser su última presentación como novillero pues el 16/11 tomará la Alternativa.

por: Nikolas Babin

A poco mas de un mes de afrontar el compromiso en el que tomará la Alternativa como Matador de toros el diestro venezolano César Valencia, aún haciendo campaña como novillero suma una fecha mas en su temporada antes de doctorarse el próximo 16 de noviembre en la Feria en Honor a la Virgen del Socorro de la ciudad de Valencia.

César Valencia está anunciado el próximo día sábado 11 de Octubre en la población granadina de La Peza y hará el paseíllo junto a Miguel Ángel Silva para actuar mano a mano en la lidia de un encierro de la ganadería “Giménez Pasquau” en el primero de los festejos de la feria en honor a la Virgen del Rosario y del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Completa la feria un segundo festejo el domingo 12 de octubre en el que actuarán los novilleros Borja Jiménez y Antonio Linares quienes también lidiarán 4 novillos de “Giménez Pasquau”.

Los tradicionales encierros de esta localidad, declarados Fiesta de Interés Cultural de Andalucía se estarán realizando los días de los festejos a las 11 de la mañana, hora local.

Nikbabin@hotmail.com - @Nikbabin

LEER MAS...!

Acuerdo de duelo del Círculo Bienvenida, Capítulo Tovar

EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina". Imagen: hoycorrientes.com


Junta Directiva del capítulo Círculo Amigos de la Dinastía Bienvenida de Tovar
Acuerdo de Duelo

CONSIDERANDO:
Que el domingo 28 de septiembre de 2014 falleció cristianamente en la ciudad de Maturín, estado Monagas, el Señor

EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina"
(QEPD)


CONSIDERANDO:
Que EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" era amigo de nuestra Organización y fue en vida aficionado taurino de solera, quien se dedicó a la promoción y difusión de la Fiesta Brava en la Ciudad de Zea, del estado Mérida y Venezuela.

CONSIDERANDO:
Que EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" era hermano del también Economista, Abogado. Román Molina Vela, quien también goza del cariño y de apego de nuestra organización Taurina.

CONSIDERANDO:
Que la desaparición física de EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" enluta a distinguidos hogares y deja un hondo vacío en el seno de sus familiares y amigos.


ACUERDA:

1.- Lamentar profundamente el fallecimiento del EPIFANIO GERARDO MOLINA VELA "El Chato Molina" y unirse al duelo que embarga a sus familiares, amigos y allegados.

2.- Expresar a su distinguida familia, nuestros más sinceros sentimientos de condolencias por tan lamentable deceso.

3.- Acompañar a los familiares y amistades en los actos de velatorio y sepelio.


Dado, en la Ciudad de Tovar a los 29 días del mes de Septiembre del año 2014,

La Directiva


LEER MAS...!

La Fiesta Brava regresaría a Ejido con su Feria de La Caña de Azucar 2015

Omar Lares, Alcalde del Municipio Campo Elías, estaría convocando a una licitación. Foto archivo: Carlos Lobo - comunicacioncontinua.com

por: Giovanni Cegarra

Para mediados del año 2015 podrían renacer en la ciudad de Ejido, Municipio Campo Elías del Estado Mérida, la Feria de La Caña de Azúcar, con la cual volverían las corridas de toros a dicha comunidad, distante de la capital del Estado, Mérida, entre diez a quince minutos, de acuerdo a la fluidez del tráfico vehicular.

San Buenaventura de Ejido, Ejido, como se le conoce hoy día, retomaría la Feria de La Caña de Azúcar de la mano organizativa de la Alcaldía del Municipio Campo Elías, al frente de la cual está Omar Lares, quien ha dado ya visos de dar la Feria, en el marco de las festividades patronales en honor a San Buenaventura, Patrono de la Parroquia Matriz y de Nuestra Señora Virgen del Carmen, Patrona de la Parroquia Montalbán, ambas en jurisdicción municipal ejidense.

La Fiesta Brava en Ejido tuvo gran auge en la otrora, Plaza de Toros El Carmelo y luego en otras similares, en las que se daban cita, toreros nacionales y locales, lidiando reses criollas y de casta, por lo que de madurar la intención del Alcalde Omar Lares, para julio del 2015, se retomaría la actividad taurina en la capital del Municipio Campo Elías, en el renacer de la Feria de La Caña de Azucar, que además contaría con una vasta programación religiosa, cultural, deportiva.

Se estima que lo organizativo taurino de la futura Feria de La Caña de Azúcar, sí se da en el 2015, sería sometido a Licitación por parte de la Alcaldía del Municipio Campo Elías.

LEER MAS...!

29/9/14

Programa Venezuela Taurina Radio del 29-09-2014



* Coonozca cómo se vive la Fiesta de los Toros en los Estados Unidos con la entrevista a Curro Ortega El Marabino

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El espacio del lunes 29 de septiembre tuvo retraso de dos horas pero se pudo sacar en directo y contar con los oyentes que lo esperan cada lunes a las 8 pm. El programa se realiza bajo la producciòn de césar Omaña, Director de venezuelataurina.com y Don eutiquio Hevia, Cronista e investigador taurino.

Contenido para este Lunes 29 de Septiembre:

- Desde Estados Unidos: curro Ortega El Marabino

- Reseñamos tres obituarios de aficionados taurinos

- Desde Caracas: Don Victor José López El Vito nos comenta de la invitaciòn a las aulas de la Universidad Central de Venezuela

- El Vito nos comenta sobre su nueva creaciòn en la web: www.vjlopez2014.wordpress.com

- Recordamos en las efemèrides a Luis Sánchez Olivares El Diamante Negro

- Un llamado a los hermanos Ordòñez para aupar los coloquios taurinos

- Además, el reporte especial de Don eutiquio Hevia del festejo mixto de feria en Zea



.

LEER MAS...!

José Miguel Parra: La callada lucha de un buen torero

José Miguel Parra ha demostrado un buen concepto del toreo y un enorme valor, en las pocas corridas que ha podido sumar en nuestras temporadas. Foto archivo: Momento de su alternativa en San Cristóbal

por: Víctor Ramírez “Vitico”


La falta de oportunidades en Venezuela es un tema de nunca acabar, pues los pocos festejos que se celebran en nuestras plazas, son a todas luces insuficientes para que los jóvenes matadores de toros se muestren ante la afición. Toreros con condiciones, se ven casi que obligados a marcharse del país, para intentar sumar contratos, porque paradójicamente para algunos, triunfar en Venezuela, no les sirve de nada.

José Miguel Parra ha demostrado un buen concepto del toreo y un enorme valor, en las pocas corridas que ha podido sumar en nuestras temporadas. En su alternativa en San Cristóbal, el 27 de enero de 2011, con Enrique Ponce, El Cid y el rejoneador José Luis Rodríguez. Parra le cortó la oreja al toro de la ceremonia, “Platerito”, número 50, de El Prado. Desde entonces no ha vuelto a la feria de San Sebastián, y de hecho la siguiente corrida la toreó más de un año después, en Maracay el 4 de noviembre de 2012, cortándole las dos orejas a un toro de Tierra Blanca.

En 2013 sumó tres festejos, en Mérida en la feria del Sol, donde estuvo muy valiente con un toro de El Trébol, con el que resultó lesionado, en Tovar el 15 de septiembre, donde le cortó una oreja a un toro de Paispamba, que le pegó una cornada envainada y en Zea, donde fue materialmente imposible torear.

José Miguel Parra ha toreado en Venezuela 5 corridas de toros, en las que ha cortado 4 orejas, saliendo a hombros en Maracay y sufriendo dos fuertes percances. En México, donde está afincado en busca de oportunidades ya toreó una corrida en Charcas el pasado 7 de septiembre donde cuajó un toro de Arzola, al que lamentablemente pinchó, pero dejó muestras de sus buenas maneras. Es este diestro uno de esos toreros que lucha de forma callada pero constante por abrirse paso. La constancia siempre tiene su recompensa.

LEER MAS...!

28/9/14

Vanegas triunfó en la corrida de Zea

Vanegas: con estocada caída se le premio con una oreja. Foto: J Cepeda

por: Jorge Cepeda

El torero venezolano César Vanegas fue el triunfador en una corrida mixta celebrada en el marco de las ferias y fiestas en honor a la “Virgen de las Mercedes” celebrada este domingo 28/09 en la población de Zea al cortar una oreja. Actuaron el novillero Cristian Valencia oyó palmas; el merideño Rafael Orellana: un aviso; y el rejoneador Rafa Rodríguez: una oreja. Los toros fueron de Rancho Grande desiguales de presentación y de comportamiento. Hubo buena entrada sin llegar al lleno, algo muy cercano a los tres cuartos de entrada en tarde fresca y buen ambiente.


Antes del espectáculo se le entregó al ganadero Hugo Domingo Molina un reconocimiento por su trayectoria y colaboración con el municipio Zea por parte del Alcalde Carlos Julio Rondón, al igual que varias personalidades por parte de Circulo Bienvenida de Tovar. Asistió el Alcalde del municipio Campo Elías: Omar Lares y el diputado Carlos Ramos. Por los altavoces se anunció la desaparición del conocido aficionado “Chato” Molina. Presidió el festejo Rafael Escalona. Los trofeos se entregaron al finalizar la corrida por parte de la Alcaldía y la Dinastía Bienvenida al venezolano César Vanegas.

Cristian Valencia


El adelantado novillero valenciano estuvo bien en su presentación, destacando en banderillas que dejó dos buenos pares; con la muleta se acopló y logró derechazos a pesar que el astado poco humillaba y se quería rajar; su espada no estuvo certera y dejó pinchazo tras entera, para oír tibias palmas.

César Vanegas

Estuvo bien con la capa dejando verónicas de gusto, en banderillas no estuvo certero dejando pares desiguales y llevando un achuchón al salir de un par. Con la muleta encontró un toro potable que le dejó realizar una instrumentada faena destacando derechazos bien ligados; con estocada caída se le premio con una oreja.

Rafael Orellana

No tuvo mucha suerte en el astado que le correspondió donde ya la noche y las luminarias de la plaza era escasa, por lo que poco pudo realizar; destacaron algunos derechazos, pero su enemigo se quería rajar por lo que abrevió; no fue certero con la espada y oyó un aviso.

Rafa Rodríguez

Con nuevas jacas el rejoneador emeritense estuvo poco certero con los rejones de castigo; lidió un animalito muy pequeño que poco le dejaba estar a la altura de sus condiciones; estuvo mejor con las banderillas destacando sus lucidos giros en los medios y su amplio dominio. Con un rejón de efecto rápido despachó a su novillo y le dieron una merecida oreja.

LEER MAS...!

Festival de Escuelas Taurina descubre nuevos valores

El maestro Ramón Alvarez “El Porteño” y el incipiente valor Gabriel Rodríguez “El Gabo”. Foto: El Tato

“Curro Choroní” en oportunidad de lujo en la maestranza de Maracay. Foto: El Tato


por: Jesús Ramírez “El Tato”

Motivante y esperanzador el festival taurino realizado el pasado sábado 27/09 en el Centro Hispano de Valencia gracias al proyecto del la empresa Don Fabio Grisolìa, para estimular y apoyar a los valores del toreo en formación, en el preámbulo de la Feria de la Virgen del Socorro.

En un bien instalado y seguro ruedo levantado en dicho centro social, se dieron cita buena cantidad de aficionados de Valencia y Maracay, para presenciar y disfrutar de este primer evento sabatino; este proyecto tendrá continuidad en los próximos dos sábado de octubre, con jóvenes valores de las Escuelas Taurinas de San Cristóbal, Mérida, Tovar y Maracay, ya que lamentablemente, la de Valencia cayó en el olvido de las promesas formuladas por el secretario de turismo regional Hector Breña.

En esta oportunidad con bravas vacas de Campolargo actuaron alumnos de la Escuela Taurina “César Faraco” de San Cristóbal, que dirige el maestro Ramón Alvarez “El Porteño”, quien por cierto debe sentirse feliz por el resultado del primer evento, donde destacó un niño de escasos 12 años Gabriel Rodríguez “El Gabo” con hechuras de torero y grandes detalles que lo convirtieron en el triunfador de la tarde. Otros alumnos destacaron por su valor, decisión en banderillas y firmeza con la muleta.

Al final una vaca para los aficionados con tanta leña en la cabeza, que hizo desaparecer a los valientes, solo bajó el fotógrafo Juan Fajardo que no se salvó de los achuchones en su insistencia con la muleta.

Estos festivales continuarán los sábados 4 y 11 de octubre en el Hogar Hispano de la capital carabobeña, donde se anuncian dos alumnos de Maracay: Bryan Pirela y Jorge Oropeza. Nos informan que ante la escasés de vacas limpias en el campo bravo venezolano, los festivales se complementarán con actuaciones de la cuadrilla cómica de “La Gitana del Ruedo”.


NOVILLADA EN LA MAESTRANZA

Un grupo de novilleros han sumado esfuerzos junto al organizador y profesional subalterno Luis Miguel Broy para realizar una novillada en la maestranza de Maracay el domingo 19 de octubre, en fecha conmemorativa del 43 aniversario de la muerte del inolvidable César Girón.

En el cartel con novillos de “Laguna Blanca” y “Santa Fé”, actuarán los noveles Miguel Rodríguez “Curro Choroní”, Cristian Broy, Angel Mijares “El Turmereño”, el alumno de la Escuela taurina de San Cristóbal Joselito Vásquez, Miguel Angel Broy, Jorge Oropeza y el valenciano José Breña, que al parecer regresa a las filas novilleriles.

Una fecha para el regreso de los aficionados al coso maestrante: domingo 19 de octubre.

LEER MAS...!

Triunfa César Vanegas en Zea cortando oreja

Así lidiaba Rafael Orellana a su único ejemplar: el tercero de cuatro, a las 6:25 de la tarde en Zea Foto: Oscar Fernández

* Reseña de Oscar Fernandez Guillén en redes sociales

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

Con una medianan entrada a la plaza portàtil renovada La Esperanza, se dió inicio al festejo mixto que se daba en honor a la Virgen de las Mercedes en Zea. Se presume un inicio retardado estimado de 5:30 de la tarde lo cual apenas si permite lidiar cuatro toros de Rancho Grande.

El cartel anunciaba cuatro toreros: Dos matadores de toros, un rejoneador y un novillero.

No se conociò los nombres de quienes ejercerían la autoridad de la plaza.

La reseña del festejo se pudo conocer mediante los mensajes del cronista Oscar Fernández Guillén, en redes sociales.


Así reseñaron cada ejemplar lidiado en Zea este domingo 28/09:


Abre tarde Cristian Valencia con novillo potente de Hugo D. Molina. Entrega y valor del novillero. Falla con espada. Palmas


1er toro para Vanegas. Toreo reposado pero sin continuidad. Estocada caída, efectiva. 1 oreja rechazada por Vanegas.

Rafael Orellana lidia a esta hora ejemplar de Hugo Domingo Molina en #Zea. Feria en honor a Ntra. Sra.

2do para Orellana. Animal con condiciones. Toreo para el graderío que llega al público. Múltiples fallos con espada. 1 aviso

novillo boyante para Rafa Rodríguez. Buen toreo a caballo templando y corriendo al astado. Acertado y alegre. 1 oreja.

Triunfador de la Feria de#Zea (Comisión Taurina): César Vanegas.
Trofeo de la @FundacionGiron para el Torero Triunfador: César Vanegas.


Merece atenciòn especial el aparente salto a la torera del orden de lidia pues abrió el festejo el novillero Cristian Valencia cuando le correspondía al torero César Vanegas por ser el más antiguo de los toreros.

Otra irregularidad a aclarar sería la devolución de la oreja por parte de Vanegas.

LEER MAS...!

A 30 años del fatídico cartel de Pozo Blanco

Lo que han llamado el Cartel Maldito por la tragedia ocurrida a todos los alternantes. Foto: todocoleccion.net

Redactor: Oscar Sánchez Campos (OSACAMPOS)

Hay situaciones que nos hacen reflexionar ante lo que ocurre cuando se presenta la parte fatídica; es el caso de las coincidencias de lo ocurrido con la muerte de “Manolete”, le persiguió el signo del cinco (5): Le hirió el quinto toro de la tarde, a las cinco de la tarde, le aplicaron una quinta transfusión de la cual comentó el Dr. Gimenez Guinea: “Si le ponen esa sangre, no lo cargamos”, fue la que a la postre le produjo el shock anafiláctico; por último falleció a las cinco de la madrugada. Simultaneidad convertida en realidades; pero, así aconteció.

Pasados los años, el 26 de Setiembre del l984 muere otro torero situado en la cúspide de su carrera: Francisco Rivera “Paquirri” cuando va a torear a Pozo Blanco para complacer a un amigo empresario, sin presentir nada de lo que estaba por ocurrir; al lancear de capa al toro “Avispao” de Sayalero y Bandres fue cogido propinándole una cornada de tres trayectorias, dos hacia abajo y una hacia arriba en el muslo derecho, como bien lo observara el matador en su camilla al Dr. Garrido, médico cirujano de plaza, rematando su observación con las palabras: “Estoy en sus manos, haga Ud., lo mejor que pueda”.

La herida era grande le interesó la femoral, la safena y la vena cava lo que le provocó profuso derrame. Hecho el tratamiento inicial le remitió al hospital de Linares con tan mala suerte que cinco cuadras antes se presentó una tranca de tránsito y en ese trayecto en brazos de asistencias falleció.

El 30 de Agosto de 1985 moriría en la plaza de Colmenar Viejo, su otro alternante: José Cubero Sánchez “El Yiyo”, cuando al matar al atoro “Burlero” de Marcos Nuñez a la salida del embroque, este hizo por él propinándole una cornada en la espalda que le llegó al corazón, muriendo instantáneamente.

Luego, en los siguientes años, el otro alternante “El Soro”, sufrió daños en sus rodillas que le hicieron visitar el quirófano varias veces por lesiones en los meniscos, lo que le obligó retirarse; al siguiente año murió su apoderado por infarto cardíaco. Y por último, su mozo de espada moriría de pena, de depresión, culminando así la vida de los integrantes del fatídico cartel de Pozo Blanco.

LEER MAS...!

Suàrez triunfa en Villamanta Madrid

Plaza de Villamanta Madrid Foto: wikimedia.org

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El novillero venezolano Antonio Suàrez se hizo acreedor al trofeo disputado en el festejo realizado este domingo 28/09 en Villamanta Madrid. "Villamanta es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Tiene una superficie de 63,15 km² con una población de 2107 habitantes"

Suàrez cortò dos orejas y rabo actuando en una terna.

Quedamos a la espea de fotos del festejo que seràn cargadas a esta nota pròximamente

LEER MAS...!

Preocupa a los aficionados el Misterio Taurino del Sol

Nada se sabe de la contratación de toreros y ganaderías, para el ciclo taurino merideño de 2015, cuyas fechas serìan del 12 al 17 de febrero. Foto archivo: empresarios de Ramguertauro: ...tienen la ùltima palabra

por: Giovanni Cegarra

A escasos cuatro meses y medio del Carnaval Taurino de América 2015, en el marco de la XLVI Feria del Sol, los aficionados taurinos de la región andina y de Venezuela entera, nada saben de la contratación de toreros y ganaderías de casta, para el ciclo taurino merideño, que el año 2015 se cumplirá en la Plaza de Toros Monumental Román Eduardo Sandia del 12 al 17 de febrero.

Por esta fecha en el 2013, ya se sabía de la contratación de toreros nacionales y extranjeros, de los encierros que serían lidiados en el Carnaval Taurino del 2014; que como ya es del conocimiento público, no se dió, fue suspendido, ante el clima de inseguridad producto de las protestas anárquicas y vandálicas de calle que sacudieron a Mérida en el primer trimestre del año, que dejaron cuantiosas pérdidas en el sector económico turístico de esta ciudad andina venezolana, como en otras del interior del país.

La preocupación de la afición merideña se hace sentir, en lo que han denominado el Misterio Taurino del Sol, ya que la empresa Ramguertauro SRL nada ha dicho sobre contrataciones; hemos intentado contactar a sus representantes y ha sido imposible; y mientras tanto, el tiempo corre, la incertidumbre crece, al igual que los dimes y diretes, la maliciosa especulación en corrillos taurinos, de lo que sería la suerte organizativa del Carnaval Taurino de América 2015.

Indudablemente, a todas éstas, que la empresa taurina Ramguertauro SRL es la que tiene la última palabra, el despejar lo que ya llaman Misterio Taurino del Sol, de cara a lo organizativo empresarial del Carnaval Taurino de América 2015; latente preocupación e incertidumbre de la afición taurina merideña venezolana.

LEER MAS...!

No le pare bolas

De una forma clara, se demuestran hechos basándonos en el refranero popular. Foto: Paseìllo en la Monumental de Pueblo Nuevo

por: Kike Rosales

Cuentan las historias populares que este adagio viene de un billar en un pueblo. El dueño del negocio le decía al “coime” (el encargado de poner las mesas), que cuando llegaran unos zagaletones ya conocidos, no les fuera a “parar bolas”: que no les pusiera la mesa para que jugaran. La razón era que los párvulos, además de escandalosos y decir groserías a viva voz, no pagaban la “tacada”. Ese era el motivo de la orden que después se convirtió en un refrán que se usa normalmente cuando algo o alguien no tienen importancia.

La pregunta en la calle sobre las corridas de toros en el año 2015 de la Feria de San Sebastián en San Cristóbal, anda por todos lados; poco o nada se sabe sobre ello en estas fechas; y las repuestas de la empresa organizadora no aparecen por ningún lado; algunos alegan que después de la feria de Valencia sería cuando se pudiera saber algo, esperamos que eso sea solo un decir, porque quedaría como muy inelegante, que una feria tan importante como la de San Cristóbal solo valga un simple “después”; sería como de poco respeto.

De una forma clara, se demuestran hechos basándonos en el refranero popular; con directas maneras, se mira con no solo en el billar de aquel pueblo cómo ocurren cosas a las que no “les paran bolas”.

LEER MAS...!

27/9/14

Cìrculo Bienvenida Tovar otorgará reconocimientos en Zea

En acto previsto para el Domingo 28 de Septiembre.

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

La Junta directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, Capìtulo Tovar, ha acordado: qué el próximo 28 de septiembre del año 2014 hará acto de entrega de botones de reconocimiento a los forjadores de la Fiesta Taurina de la Población de Zea estado Mérida.

1.- Al Alcalde del Municipio Zea: Ing. Carlos Julio Rondón por el apoyo a la fiesta brava y por haber mostrado siempre su gran amor a la Fiesta, y a los esfuerzos que realiza para enaltecerla y propalarla, preservando con orgullo la gran tradición taurina de su preciosa Ciudad de Zea; en el decreto elaborado hace dos años, por parte de la Alcaldía de dicho Municipio, mediante el cual se declara la Fiesta Brava como Patrimonio Cultural Inmaterial en Municipio Zea.

2.- Homenaje póstumo a un buen amigo, al Abogado Ramón Humberto Díaz Atuve, como aficionado y empresario venezolano. Por tu corta pero intensa trayectoria y su proyección taurina con su pueblo; por tu forma peculiar de ver las cosas, por ese ánimo, esa profesionalidad y ese empuje que te caracterizó; por ese tesón que nunca perdiste a pesar de que el camino no era fácil y aunque algunos se empeñaban, y se empeñan, en complicarlo más y más, que Dios lo tenga en la barrera del cielo querido amigo.

3- Al Abogado y Economista: Ramón Molina, por su contribución a la Fiesta Taurina en el Municipio Zea.

4 - Señor Guido Briceño:  Por conservar las Tradiciones Taurina del Municipio Zea por más de tres décadas.

Por Junta Directiva 

del CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA DE TOVAR

Licdo. Lizandro Morales 

Presidente del Capítulo Bienvenida de Tovar.

Licdo. José Ballesteros 

Vicepresidente del Capítulo Bienvenida deTovar.

Tovar. 26 de septiembre de 2014


LEER MAS...!

Programa Grana y Oro del sábado 27-09-2014



INVITADO: PEPE MORAL

======================

Esta semana, el programa que dirige y presenta Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana, regresa a la normalidad contando con la presencia de un invitado de lujo: el matador de toros sevillano Pepe Moral, una de las revelaciones de la temporadas tras sus sonados triunfos en Sevilla, Pamplona, Madrid y Albacete. Este sábado precisamente torea de nuevo en La Maestranza.

Reportajes de actualidad .-

Salamanca .- Cierre tradicional de la feria con la corrida de rejones. A hombros Diego Ventura y oreja por coleta para Andy Cartagena y Miguel Moura

Aranda de Duero (Burgos).- Corrida de toros el domingo con puerta grande para El Juli y Morenito de Aranda -éste con 4 orejas- y una Jiménez Fortes

Herrera de Pisuerga (Palencia).- Festival sin picar con salidas a hombros de Héctor Barcenilla, Jorge Manrique y Raúl Báscones. De vacío Carlos Doyague

Burgohondo (Ávila)..- Festival con dos orejas y rabo para Paco Ureña y Luis González y dos para el novillero Carlos Ochoa. Se fuero de vacío Andrés Romero, Javier Conde y Curro Díaz.

Tordesillas (Valladolid).-. Festival sin caballos con dos orejas para Diego Fernández, una Leandro y Matías Tejela y vuelta al ruedo Rubén Pinar.



Noticiario
Lo más destacado hasta el miércoles 24 de septiembre inclusive

Nimes (Francia).- Puerta de los Consules para Hermoso de Mendoza, El Juli -que cortó un rabo- y Miguel Ángel Perera en su encerrona. Dos orejas José María Manzanares

Logroño.- A hombros Pablo Hermoso de Mendoza, Paco Ureña, Diego Urdiales y Juan José Padilla. Oreja Juan del Álamo

Almodóvar del Campo (Ciudad Real) . - Encerrona de Daniel Luque con siete orejas

Algemesí.- Tres orejas Fernando Beltrán y dos Jorge Expósito

Zacatecas (México).- Ovación bajo el diluvio a El Capea



PROGRAMA DEL SABADO 27-09-2014


ENLACE A LA LISTA DE PROGRAMAS
http://www.rtvcyl.es/granayoro





LEER MAS...!

26/9/14

“Paquirri”: 30 Aniversario de su paso a la inmortalidad

El valeroso diestro Francisco Rivera “Paquirri” entregó su vida, luego de la terrible cornada que le produjo el toro “Avispado” de la ganadería de Sayalero y Bandrés, el 26 de septiembre de 1984, en Pozoblanco. Foto:


Por: Rafael Dupouy Gómez

Se cumplen 30 años, de aquel fatídico día miércoles, 26 de septiembre de 1984, cuando quedaron grabadas para siempre en nuestras retinas, aquellas dramáticas imágenes de la gravísima cornada que le costó la vida al gran matador de toros Francisco Rivera “Paquirri”.

Admirable y torera fue la manera como afrontó sus últimos momentos de vida en aquella enfermería sin recursos. Cuánta hombría, serenidad y valentía ante el fatal desenlace que se le avecinaba. Por primera vez, las cámaras de televisión mostraron al mundo la tragedia ocurrida en una plaza de toros con su realismo, crudeza y verdad, demostrando que los toreros salen a jugarse la vida cada tarde en ese escenario en donde se muere de veras.

“Paquirri” se destacó por ser un diestro de raza con unas facultades asombrosas. Era un torero muy disciplinado que se entrenaba como un verdadero atleta. Durante la lidia, se compenetraba tanto con el toro que parecía establecer un diálogo directo con él en el ruedo. Eran características sus temerarias largas cambiadas de rodillas con el capote para recibir a sus enemigos. Su toreo de capa se distinguió por su variedad y quietud. Incluía vistosos y ajustados quites por chicuelinas y gaoneras. También solía llevar al toro al caballo con un magnífico galleo que gustaba mucho al público por su hermosa y vistosa ejecución. Realizaba con habilidad y perfección todos los tercios de la lidia. Especialmente en banderillas era alegre, variado y espectacular. Sus pares al quiebro en los medios eran de una gran exposición. Con la muleta demostraba un dominio y una técnica asombrosa. Ligando derechazos, naturales corriendo la mano y mirando al tendido, pases en redondo, de pecho, molinetes, trincherazos que demostraban su tremendo poderío ante la cara de sus enemigos. Se entregaba ejecutando la suerte suprema, logrando eficientes y certeras estocadas. No se dejaba ganar la pelea por nadie en el ruedo.

Su valor y pundonor eran extremos. Sentía realmente el toreo en sus venas. En algunas entrevistas confesaba que cuando él toreaba, lógicamente, no establecía ningún diálogo de palabra con el toro, pero en varias ocasiones, el toro le decía con sus gestos y reflejos el tipo de lidia que requería y debía hacerle. Se llegaba a compenetrar tanto con el toro, que luego de realizar una gran faena, sentía lastima de tener que matarlo. Sobre las cornadas, decía que las peores las daban los seres humanos.

“Paquirri” sufrió aproximadamente unas 26 cornadas. Todas las tardes que se vestía de luces, se entregaba por completo en el ruedo, exponiendo su figura al máximo, sin pensar el peligro que corría de recibir un grave percance como el que le ocurrió, el 21 de abril de 1978 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Ejecutando un arriesgado par de banderillas en los medios, un astado de la ganadería de José Luis Osborne, le empitonó de mala manera partiéndole los muslos. Perdió mucha sangre y le quedaron secuelas físicas como consecuencia de esas heridas.

A Francisco Rivera “Paquirri”, le conocí personalmente cuando acompañé a mi abuelo Florencio Gómez Núñez, a mi madre Rosa Elena y mis hermanos Juan Florencio y Miguel Antonio para presenciar la corrida del 50° Aniversario de la Maestranza de Maracay en 1983. Ese día se organizaron actos y homenajes especiales para conmemorar tan importante fecha histórica. Componían el cartel, Francisco Rivera “Paquirri”, José Nelo “Morenito de Maracay” y Tomás Campuzano. Las reses lidiadas fueron venezolanas en un concurso de ganaderías. A “Paquirri” le tocó el peor lote y no pudo sacar provecho a los toros que le correspondieron en suerte. Brindó la muerte de su primero a don Pepe Amorós quien vino, especialmente, desde España como invitado de honor ya que había actuado en la segunda corrida de la inauguración de la Maestranza de Maracay en 1933.

“Morenito de Maracay” fue el triunfador, cortando dos orejas. Tomás Campuzano derrochó valor y clase, brindándole a mi abuelo Florencio Gómez Núñez su faena. Campuzano estuvo muy voluntarioso y recibió una merecida oreja. Los ganaderos nacionales rindieron un bello homenaje en la Maestranza, enviando astados de las mejores divisas del país.

Al finalizar la corrida, el matador de toros retirado don Pepe Amorós, nos manifestó que fuéramos a saludar a “Paquirri”, que se alojaba en el hotel Maracay. Aceptamos de inmediato su invitación y nos dirigimos todos en nuestro coche. Al llegar al hotel, don Pepe Amorós nos sugirió que no llamáramos por teléfono a “Paquirri”, sino que subiéramos directamente con él hasta su habitación. Don Pepe Amorós, tocó la puerta del cuarto y le atendió el mozo de espadas de “Paquirri”. Don Pepe le dijo: “Aquí me acompaña mi gran amigo don Florencio Gómez junto con sus nietos, que vienen a conocer y a saludar a “Paquirri”, ¿se podrá ver al matador?”. El mozo de espadas le dijo: “En este momento no se puede don Pepe, porque se está bañando, pero él me mandó a decirles que, por favor, lo esperen abajo en la cafetería, que tan pronto pueda, él baja a saludarlos”.

Bajamos a esperarlo en la cafetería del hotel y, al poco tiempo, apareció el maestro Francisco Rivera “Paquirri” con el pelo engominado y la mirada profundamente azul, acompañado por su apoderado Juan Carlos Beca Belmonte quien señalando a mi abuelo Florencio, le preguntó a “Paquirri”: ¿Conoces a este personaje?, a lo que “Paquirri” contestó: “Cómo no lo voy a conocer, si fue el que hizo la Maestranza de Maracay”. Nos llamó la atención el gran cordón de oro del Cristo de las Tres Caídas, que colgaba en su pecho. Era impresionante por su belleza.

Conversamos con “Paquirri” de toros, del lote que le correspondió esa tarde que presentó mucha dificultad para la lidia. Mi abuelo Florencio habló sobre la gran amistad que tuvo con Juan Belmonte, ya que Juan Carlos Beca Belmonte, el apoderado de “Paquirri”, era nieto del “Pasmo de Triana”. “Paquirri”, se mostró serio y atento escuchando lo que les relataba mi abuelo, mientras nos firmaba un autógrafo.



Autógrafo de Francisco Rivera “Paquirri” a los Hnos. Dupouy Gómez. Maracay, Venezuela, 1983. (Archivo: Hnos Dupouy Gómez)

Después de despedirse de nosotros, se retiró hacia donde se encontraba Isabel Pantoja, su novia en ese momento, y agarrados de la mano, muy enamorados, se fueron caminando por los pasillos del Lobby del hotel Maracay.

Plasmado quedó su autógrafo como recuerdo imborrable de nuestro agradable encuentro con “Paquirri”. Siendo uno de los toreros activos con más veteranía y seguridad, nos sorprendió y conmovió lo que le ocurrió en Pozoblanco el año siguiente.

En vísperas de finalizar la temporada, “Paquirri” se encontraba fuera de forma. Había ganado bastante peso y su padre le aconsejó que pensara en la retirada definitiva. Pero el diestro todavía se sentía muy seguro y a gusto toreando, disfrutando lo que más amaba. Sin embargo, pensó en despedirse del toreo en su finca “Cantora”, invitando a sus familiares y amigos íntimos, pero se anticipó la tragedia de Pozoblanco y no pudo cumplir el deseo de cortarse la coleta en su querida y hermosa finca.


La tarde trágica de “Paquirri” en Pozoblanco

Llegó aquella tarde fatídica en la plaza de toros de Pozoblanco, durante las ferias y fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes, celebrada del 23 al 29 de septiembre de 1984. Correspondió al veterano matador Francisco Rivera “Paquirri” participar en la corrida celebrada, el 26 de septiembre de 1984, en compañía de los jóvenes diestros José Cubero “El Yiyo” y Vicente Ruiz “El Soro”. Se lidiaron seis bravos toros de la ganadería de Sayalero y Bandrés, de Algeciras.

“Paquirri” y su cuadrilla se hospedaron en el hotel “Los Godos”. La habitación reservada para descansar y vestirse de luces por última vez, fue la número 307. Era un cuarto pequeño y sencillo. Comió una tortilla, algunas frutas y bebió agua mineral. Le esperaba aquel traje azul cobalto y oro que su querido tío Ramón Alvarado, su mozo de espadas, le ayudaría a enfundarse.

“Paquirri”, para matar el tiempo y la ansiedad, había jugado una partida de cartas con su hermano y compañeros de cuadrilla. Unas 1.000 pesetas les había ganado a cada uno y se sentía contentísimo. Durante el trayecto a la plaza, se burlaba de ellos que se quedaron limpios en el juego. Se iba riendo a cada rato, recordándolo. Estaba muy animado, motivado y dispuesto esa tarde.

La plaza de toros de Pozoblanco, le esperaba con un lleno hasta la bandera. Salió su primer enemigo por los toriles, recibiéndolo muy bien con el capote. Invitó a “El Soro” para que compartiera con él las banderillas. Como dato curioso, brindó la muerte de su último toro al entonces joven becerrista Manuel Díaz “Manolo”, quien después se apodaría “El Cordobés” gozando de gran fama y cartel.

El toro demostró poca fuerza, pero “Paquirri” lo lidió con excelente técnica sacándole partido en todo momento. Escuchó música y el público apreció su apasionada entrega, ligando tandas de derechazos, toreando en redondo, naturales de gran calidad, en ocasiones mirando al tendido y pases de pecho portentosos. Su variada faena la culminó logrando una buena estocada, siendo premiado, el valentísimo y seguro diestro, con una oreja que pasearía dando la vuelta al ruedo entre ovaciones.

Nadie presintió lo que se avecinó. Se abrió la puerta de toriles y salió el cuarto toro para “Paquirri”. Su nombre “Avispado”, negro, marcado con el número 9. Era muy astifino y había rematado, varias veces, con bastante saña y violencia en el burladero.

“Paquirri” lo lanceó con el capote con seguridad y excesiva confianza mirando al tendido. Cuando lo intentaba llevar al caballo, el toro se le hizo un extraño, se le venció y lo empitonó con gran violencia y fuerza en el muslo derecho. El diestro duró una eternidad en la cara del toro, tratando de librarse de los pitones asesinos de “Avipado”. Estaba en volandas y no podía apoyar los pies, mientras que el toro hundía hasta la mazorca el pitón destrozando el muslo del pobre “Paquirri”. Llevaba en su humanidad una cornada de caballo, gravísima e impresionante.

El traslado a la enfermería fue angustioso. El callejón era sumamente estrecho. Los que le conducían equivocaron el trayecto a la enfermería resultando el más largo para el torero quien perdía gran cantidad de sangre. Tardaron mucho tiempo en llegar a la enfermería. La puerta de la misma se encontraba cerrada y tuvieron que romper los vidrios de la puerta para abrirla. El destino de “Paquirri” en esa precaria enfermería era el menos esperanzador. No había nada para socorrerle y brindarle la asistencia necesaria. La gravedad de la cornada, el estado del torero y la caótica situación de la enfermería hacían imposible que pudieran salvarle la vida. Se perdió mucho tiempo. Desesperación e impotencia era lo que se vivía, mientras atendían a “Paquirri”.

Todos estaban muy nerviosos. Las imágenes dentro de la enfermería fueron dramáticas. Empezaban a cortar con una tijera la taleguilla del traje de luces de “Paquirri” y el destrozo del muslo era evidente. Un boquete enorme con incontenida hemorragia. Se desangraba el veterano diestro. La camilla estaba llena de su sangre torera. Sus compañeros le gritaban: ¡Tranquilo Paco!

Francisco Rivera “Paquirri”, lucía un rostro pálido pero demostró en esos difíciles momentos una serenidad pasmosa. Qué torero tan valiente, presentía su triste final, pero calmaba a los que lo rodeaban y hasta le daba órdenes al doctor indicándole lo que tenía que hacer, expresando: “Doctor, yo quiero hablar con usted, por favor, la cornada es fuerte y tiene al menos dos trayectorias una para acá y otra para allá. Abra todo lo que tenga que abrir, que lo demás está en sus manos”.

“Que me enjuaguen la boca con agua”. Se enjuagó la boca y escupió con bastante fuerza el agua, mientras ordenaba mantener la calma. El pitón había seccionado la arteria femoral y la vena safena del tercio superior del muslo derecho. Los médicos mostraban su impotencia, pero lograron ligar las arterias que tenía rotas, logrando detener un poco la hemorragia. Requería ser asistido, inmediatamente, en un centro de cirugía vascular especializada.

Se tomó, finalmente, la decisión de enviarlo en una ambulancia que partió a las 8:10 de la noche al Hospital Reina Sofía de la ciudad de Córdoba al Servicio de Cirugía Vascular. La ambulancia se dirigía a gran velocidad con el cuerpo de “Paquirri”, un reanimador anestesista y el Dr. Ruiz González. Durante el trayecto al mozo de estoques de “Paquirri”, se le escapó la expresión: “¡Que se nos muere!”. Hubo una parada de segundos para reanimarle y cuando se dieron cuenta que seguía respirando, retomaron el camino. Al Hospital Reina Sofía era imposible llegar y cambiaron el rumbo al Hospital Militar de Córdoba, porque el grave estado del torero no permitía perder más tiempo. Como a las 9:05 de la noche, llegaron al Hospital Militar. “Paquirri” estaba prácticamente muerto. Le realizaron tratamiento de reanimación, pero no resultó y el valeroso diestro falleció.

La noticia de su muerte impactó al mundo entero. Su funeral fue multitudinario, siendo su cuerpo paseado a hombros en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en compañía de su viuda, la famosa cantante, Isabel Pantoja, Juan Carlos Beca Belmonte, familiares, amigos e importantes figuras del toreo que se hicieron presentes.




Rafael Dupouy Gómez, autor del artículo, ante la tumba de Francisco Rivera “Paquirri” en el Cementerio de San Fernando en Sevilla. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).


La cornada mortal de “Paquirri”, impidió que la afición taurina venezolana lo pudiera ver torear en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas (Venezuela) en donde estaba contratado.

Sus restos reposan en el Cementerio de San Fernando en Sevilla, muy cerca de grandes figuras del toreo como: “Joselito”, Ignacio Sánchez Mejías y Rafael Gómez “El Gallo”.

Sus hijos, Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, de su primer matrimonio con Carmen Ordóñez, se convirtieron en destacadas figuras del toreo, llevando con gran responsabilidad, dignidad e hidalguía el recuerdo de su difunto padre.

Francisco Rivera “Paquirri”, demostró ser un torero en toda la extensión de la palabra. Su pundonor, coraje y amor propio quedó demostrado en los ruedos del mundo. Todo lo que había conseguido en la vida se lo debía al toro. Pagó con su sangre su amor por la profesión, brindándonos una lección de vida, valor y torería difícil de superar.

Que Dios lo tenga en la gloria.

Rafael Dupouy Gómez

LEER MAS...!

25/9/14

El Marabino triunfa en corrida a la portuguesa en California (USA)

El Marabino repitiò en el Festival Benèfico Anual en California. Foto: F. Romero

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El pasado sábado 20 de septiembre, de nuevo el torero venezolano Curro Ortega El Marabino, lidiò a la portuguesa en tierra norteamericana. El festejo fue organizado por la Fundaciòn de Carlos Vieira y la organizaciòn de Corridas a la portuguesa de California.




Este Festival anual es uno de los màs importantes y es de caràcter benèfico; este año 2014 se diò para recabar fondos para los niños con càncer y niños autistas.

Por tratarse de una organizaciòn basada en el toreo de Portugal -es decir, sin sangre, el toro es lidiado sin recibir vara y las banderillas son clavadas en un protector- estos festejos combinan la presencia de rejoneadores y grupos de forcados.

La Plaza de Stevinson se vio colmada de espectadores ansiosos de presenciar esta forma de vivir el toreo sin la suerte suprema. El venezolano Curro Ortega El Marabino, tuvo como premio dos vueltas al ruedo lo cual es el màximo trofeo en esta categorìa de festejo.

Comentò el torero marabino sentirse satisfecho de la faena que pudo ligar ante su ejemplar; le lanceò a la verònica y en la muleta pudo hilvanar series por ambos pitones; rematò con ceñidas manoletinas.


Los ejemplares lidiados correspondieron a diferentes ganaderías: Joe Rocha, Joe Pereira, Manuel Costa, Antonio Acevedo Acoriana, Joao Duarte

en cuanto a los rejoneadores:
- Paulo Ferreira: vuelta y vuelta
- Sario Cabral: leves palmas

Juliàn Cartas: Ovaciòn.




LEER MAS...!

Coloquio sobre la Feria de Tovar 2014

El Cronista Eutiquio Hevia (izq) iniciarà la tertulia para luego segurila con los aficionados asistentes que asistieron a la cita tovareña. Foto archivo: Junto al Dr.Luis Hernàndez,de la Academia de la Historia

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

San Critobal.- Este jueves 25 de septiembre, el Coloquio convocado por la fundacion Escuela Taurina de San Cristóbal invita a revisar la pasada edición No 171 de la Feria en honor a la Virgen de Regla.

Se invita en especial alos aficionados que concurieron a esta feria andina para analizar el ciclo ferial de 2014 compuesto por:
- Un mano a mano fuera de abono
- Novillada nocturna
- Un festival benèfico
- Trres corridas de toros

El ponente encargado deprender la discusiòn es el cronista taurino Eutiquio Hevia, quien ya ha vertido sus opiniones en el programa Venezuela taurina Radio realizado precisamente al lunes siguiente de finalizar los festejos, es decir el lunes 15 de septiembre.

Coloquio:La feria taurina de Tovar 2014

Día: Jueves 25 de septiembre 2014
Hora: 8:00 pm

Lugar: Aula Taurina de la Escuela César Faraco


LEER MAS...!

Haciendo el camino del toro

Edgar Varela en los potreros de La Cumana en Yaracal. La ganadería de San Antonio, entre médanos y fértiles valles. Foto: blog elvitoalostoros

por: EL VITO

¿Sabía usted que por los caminos de Falcón se ha fundado un buen número de ganaderías de toros de lidia? Esta tierra caliente, bendita, cuna de la historia republicana ha sido destinada por su condiciones climáticas el horizonte de las esperanzas del toro bravo en Venezuela.
En Falcón, en La Vela, ondeó por vez primera el tricolor que don Francisco de Miranda le trajo de regalo a la América de bronce, aquel pabellón azotado por recios vientos de guerras y de traiciones, que nutren nuestra historia, sembrado de leyendas en las desérticas arenas de los médanos.

No podíamos los venezolanos haber buscado otra región más propicia para defender la presencia del Toro de Lidia en nuestra cultura e identidad nacional, que las tierras de Falcón.

La ruta del toro en Venezuela está hecha de los caminos que se cruzan por estas tierras de valles y de sierras, nos comentaba el matador Erick Cortéz cuando íbamos camino a Yaracal. Teníamos una cita con el ganadero Edgar Varela, que había preparado un tentadero con dos becerras y un toro, para celebrar los 22 años de su alternativa, de Erick Cortés, que reunió a Paco Oreja y a César Rincón con los toros de Juan Pedro Domecq en El Coliseo de Nimes.

Me comentaba el torero que, por estas tierras de la amplia geografía del Yaracuy y de Falcón, crecen como celdas en una colmena, un número importante de fundos criadores del toro. Son como alfareros de Miraca, estos ganaderos que comienzan a darle forma y características al toro de lidia venezolano, como forma y personalidad le han dado a sus azulejos en El Pizarral y El Carrizal. Simbiosis, entre la herencia del artista español y los hornos de los aborígenes precolombinos.
Toro de tierra caliente, distinto al que ocupa los empinados riscos en la serranía de los andes, un toro más auténtico. Más venezolano.

Erick se incluye, entre los que crían al toro de lidia por estos pagos. Ya tiene un par de sementales y varias vacas en su finca de El Cortijo. Rodeado por ganaderías sembradas entre Tucacas y Urama, como lo hicieran Guayabita, Laguna Blanca y Campolargo, hasta las de Mirimire como Tierra Blanca, Rancho Alegre, Santa Fe, y ahora la de San Antonio en Yaracal, donde Edgar Varela enfrenta el reto con ganado procedente de los encastes de Santa Coloma y de Parladé.
Más de cinco generaciones han manejado la Hacienda La Cumana, donde hoy nacen los toros que han de distinguirse en las plazas con los colores de la divisa de San Antonio, el azul y naranja.

Son las de La Cumana 200 hectáreas, sembradas de Guinea, Estrella y Brachiaria para las vacas y los toros procedentes de los encastes de Santa Coloma y de Parladé, ríos de sangre brava que no se revuelven en estos predios. Toros y vacas criados por Edgar Varela, un joven ganadero que de muchacho, influido por sus orígenes maracayeros quiso ser torero anunciándose en los carteles cono el nombre de “Edgar Bravo”, en homenaje a su gente de Falcón, hombres y mujeres de su familia.





Dos ríos de sangre brava, Sata Coloma y Parladé, en estos becerros de San Antonio, que unen en un destino, sin revolver su sangre.

Con el ganadero hablamos, y es quien nos cuenta que están padreando en La Cumana sementales de Juan Pedro Domecq, adquiridos a Hugo Domingo Molina quien, a su vez, los adquirió con el certificado de procedencia de la ganadería de Somosagua, aquel hierro de Martín Gutiérrez de muy breve pero estruendosa vida. Se trata del toro “Capitán” indultado por José María Manzanares en la Monumental de San Cristóbal en el 2009.

Otro toro es Atrevido, también de procedencia Parladé, éste indultado por el francés Juan Bautista. En la línea de Santa Coloma el toro de Laguna Blanca, “Ranchero 65” que indultó José Cariel en la Maestranza de Maracay. Otro toro, de Ana Romero, y un ibarreño que será probado y lleva el nombre de “Viudo Rico” en homenaje al linaje de los “viudos de Santacoloma” que vienen de antaño en líneas de Los Aránguez, La Cruz de Hierro y Laguna Blanca de Euclides Sánchez desde aquellas reses que en los setenta llegaron a Venezuela herradas con la marca de Paco Camino. Otro heredero de la saga de los Buendía de Bucaré es el toro Marquito, indultado por Ortega Cano.



El ganadero de San Antonio, Edgar Varela, con su hijo José Antonio, José Pérez, Administrador y el picador de toros falconiano “Goyito” hombre forjado en Tierra Blanca y hoy el tentador de “San Antonio”

Los personajes de este sueño en Yaracal son el propio ganadero, Edgar Varela, su hijo José Antonio Varela recién ingresado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Coro, José Pérez, de Maracay y administrador de la ganadería y el mayoral, Humberto Leal, compañero de faenas camperas de los ganaderos.

Nos acompañó en el tentadero el picador “Goyito”, formado en tierras falconianas en la ganadería de bravo desde sus primeros días en Tierra Blanca, por el recordado ganadero Sebastián González.
San Antonio tuvo como pila bautismal para su antigüedad la plaza de Maracay, el sábado 17 de marzo de 2011. Lo hizo en tiempos difíciles, los que vivimos, pero decisivos para la Fiesta de los Toros
Edgar Varela fue novillero entre 1991 y 1995, y pleno de afición desarrolló la vocación por ser ganadero de bravo, con el respaldo que le diera su experiencia en el campo agropecuario como criador de vacuno lechero y de experimentar con la transferencia o siembra de embriones y la reproducción por inseminación artificial.

-En la vida no todo es dinero, nos dice al preguntarle sobre la crisis que vive la Fiesta de los Toros permanentemente bombardeada por los “antis” desde los más diversos flancos. -Sé, agrega, que no son tiempos fáciles. Son tiempos, sin embargo, para lograr grandes satisfacciones.

El ganadero de “San Antonio” – nombre que honra la devoción que por el Santo hay en su familia- espera realizar muchos sueños junto a José Antonio –“Es cuestión de todos la defensa de la Fiesta. Al decir todos digo toreros, ganaderos, empresarios, todos quienes de una u otra integramos el grupo social que llamamos “los taurinos”.

Se propone Edgar Varela criar un toro digno, bien presentado, capaz de emocionar en la plaza. “La afición reclamará a los ganaderos un toro digno, lo mismo los toreros y muy especialmente el público porque la dignidad y ética profesionales serán las armas más eficaces para la defensa de la fiesta.

La Ganadería de San Antonio esta en Yaracal, estado Falcón. En el Camino del Toro que hablábamos. Nos explica el ganadero que desde que era novillero sintió vocación por el conocimiento del toro de lidia y es por ello que tiene dos de los encastes más populares del encaste de Vistahermosa: -“Vacas de Santa Coloma, procedentes de ganado de Euclides Sánchez que, a su vez, proceden de Los Aránguez y de Tierra Blanca con un toro de La Cruz de Hierro de nombre “Viudo Alegre”: y otra rama que viene del encaste de Parladé de las reses de Hugo Domingo Molina y vacas de Juan Pedro que llegaron a Venezuela con la ganadería de Somosaguas.


“San Antonio” tiene el paridero en Yaracal, estado Falcón, donde hay marcadas diferencias en la temperatura de la madrugada y del mediodía, contraste muy favorable para la cría del toro bravo. Los machos se desarrollan en los páramos de Carache, estado Trujillo, a una altitud de 2 mil 350 metros sobre el nivel del mar.

Recordando los apuntes recogidos en la entrevista con el ganadero, es inevitable la presencia de don Antonio Machado en su extracto de proverbios y cantares:Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

LEER MAS...!

24/9/14

Es urgente el Consenso Nacional Taurino

Hay que trabajar unidos, sacar a la Fiesta Brava del cuidado intensivo en que se encuentra. Foto: cardiologiainfantilgm.net

por: Giovanni Cegarra

Comparando las estadísticas del Calendario Taurino Venezolano del año 2013 con lo que va del 2014, en cuanto a corridas de toros y novilladas, con o sin picadores, que se han dado a lo largo y ancho del territorio nacional, en plazas de toros de primera, segunda y tercera categoría, el resultado es por demás preocupante en grado extremo; no cabe duda que por el camino que vamos, con todo lo que representa el tener que aceptarlo, la Fiesta Brava en Venezuela, va más allá del cuidado intensivo, su permanencia está color de hormiga.

Cansos de decirlo y escribirlo. La Fiesta Brava Venezolana, ha ido en franco detrimento; y culpables, todos, sin excepción alguna. Nadie pone su grano de arena para fortalecerla, como debe ser, cada quien anda por su lado, enguerrillados, dando puñaladas traperas por doquier, defendiendo sus propios intereses, lo menos que les ha importado, es el bien de nuestra Fiesta Brava.

Ante este fatídico panorama, se hace necesario, un gran consenso nacional taurino en Venezuela, en el que todos se sienten a trabajar, unificar esfuerzos, voluntades, para evitar de cara al nuevo año que se avecina, que la Fiesta Brava siga en el letargo, marasmo en que se encuentra, se vaya en picada y para luego es tarde.

Consenso Nacional Taurino, urgente y necesario si se quiere la permanencia de la Fiesta Brava en Venezuela.

Eso sí, no para darse figurones, de lo que ya estamos acostumbrados a observar, cuando se trata de la defensa y fortaleza de lo taurino venezolano; todo el mundo, habla, opina, recomienda, propone; y al final de cuenta, seguimos en lo mismo: pura paja (perdonen la expresión)

Tienen que sentarse, taurinos venezolanos, más rápida que inmediatamente; abrir bien los ojos, sopesar la realidad que se tiene por delante; deben hacerlo todos los sectores por igual, sin distingos de clase y posición, aficionados, toreros, gremios, empresarios, ganaderos, autoridades del turismo, gobierno público y municipal. La Fiesta Brava lo está pidiendo, exigiendo, desde hace años y ahora mucho más en esta dificil coyuntura socio económica politica cultural, que se afronta y se confronta en Venezuela y de la que lo taurino no escapa.

Hay que trabajar unidos, sacar a la Fiesta Brava del cuidado intensivo en que se encuentra, del marasmo y letargo que la está consumiendo poco a poco, con la anuencia de todos los taurinos; y en sus efectos, las Comisiones Taurinas deben abocarse a la reforma de los caducos retardatarios Reglamentos Municipales Taurinos y por qué no, llevarlo a un Reglamento Taurino Nacional. Los Empresarios, revisar concientemente su accionar gerencial; los Ganaderos de Lidia, refrescar sus vientres, limpiar los desechos de sus dehesas que delastran en las ferias taurinas; y el gobierno nacional, apoyarlos, protegerlos, evitar que desaparezcan, toda vez que han contribuido al progreso socio económico del país, generan empleos directos e indirectos y aún lo hacen, con todo y dificultades propias, de una crisis económica que no ve luz al fondo del túnel.

No se deben olvidar, las Escuelas Taurinas que existen en Venezuela, que funcionan a trancas y a mochas; sin un claro diseño curricular, la debida atención y formación de sus alumnos, a pesar del encomiable esfuerzo que hacen sus Maestros instructores, trabajando con las uñas, a la buena de Dios y de uno que otro que les da apoyo.

La Fiesta Brava en Venezuela, a lo largo de su historia y gloria, ha sido factor predominante en el desarrollo económico turístico de una población, ciudad, Estado, en el interior del país; pero va del tumbo al tambo, transitando por un gran puente colgante, que si no le ponemos el cuidado requerido, cederá pronto y el abismo en el que caerá será muy profundo, por lo que taurinos venezolanos, sin excepción alguna, el Consenso Nacional Taurino es urgente y necesario ya, no para darse figurón sino para trabajar, sin interés de por medio, como debe ser, darle a La Fiesta de Los Toros, el lugar, importancia y gloria de otrora años, la que se merece en la Venezuela de hoy, del futuro y olé.

LEER MAS...!

Zea reafirma la Fiesta como Patrimonio Cultural

El Alcalde de Zea: Ing. Carlos Julio Rondón, programa acto especial este domingo 28/09. Foto: Twitter

por: Giovanni Cegarra

En el marco de las Festividades Patronales en honor a Nuestra Señora Virgen de La Merced o de Las Mercedes que se celebran por esta fecha, en Zea, Municipio del mismo nombre del Estado Mérida, será reafirmado el Decreto emanado hace dos años, por parte de la Alcaldía de dicho Municipio, mediante el cual se declara la Fiesta Brava como Patrimonio Cultural Inmaterial en toda la jurisdicción de dicha entidad municipal merideña venezolana.

Dicha reafirmación se hará en acto especial, preámbulo a la corrida de toros mixta que ha organizado la Empresa Taurina Hmnos. Manfredi López, para el domingo 28, en la Plaza de Toros portátil La Esperanza, en la que lidiarán encierro de Rancho Grande/El Prado, los matadores de toros César Vanegas, Rafael Orellana, el Rejoneador Rafa Rodríguez y el novillero Cristian Valencia.

Asimismo, la Alcaldía del Municipio Zea, al frente de la cual está el Ing. Carlos Julio Rondón, conjuntamente con la Cámara Municipal Cedeña, entregarán las Llaves de la Ciudad al ganadero Hugo Domingo Molina en reconocimiento a sus aportes al fortalecimiento de la Fiesta Brava en Venezuela.

LEER MAS...!

Tres andinos ilusionan a la afición

Jesús Enrique: El toreo majestuoso. Foto: blog elvitoalostoros

por: EL VITO

Hará cosa de un par de meses atrás, nos referíamos a la situación taurina venezolana con quebrantos de salud e ingresada en la sala de Terapia Intensiva. Los espejitos y los sonajeros de los carteles de las ferias de Valencia y de San Cristóbal, que se organizarán con toros y destacadas figuras del toreo español, financiadas con recursos multimillonarios, desgraciadamente no marcan el camino a la recuperación de la fiesta de los toros en Venezuela.

El toreo, con estos muy costosos paños calientes, seguirá en la Unidad de Cuidados Intensivos. Lo hace como un elemento exótico, importado allende nuestras fronteras, que no nos pertenece en lo nacional. Situación que es una aberración, porque culturalmente la fiesta de los toros está en Venezuela imbricada con los elementos que distinguen el perfil de la auténtica nación venezolana. Si nuestra queja en aquel momento, amables lectores fue que, teniendo Plazas de Toros Monumentales, por las cuatro esquinas, ganaderías por decenas, hoy no tenemos un torero como aquellos surgidos en tiempos de escasez. Toreros de principios del Siglo XX, con la torería y categoría de Eleazar Sananes y Julio Mendoza, que encarnaron las pasiones de una ciudad como Caracas; o, a mediados de la centuria, apasionantes como el ídolo de multitudes Luis Sánchez Olivares “Diamante Negro” y su rival Alí Gómez.




Manolo Vanegas: En un lance la vida, lo mismo que en banderillas. Foto: blog elvitoalostoros

De novilleros fueron ídolos Joselito Torres y César Girón, y de matadores César Faraco, Rafael Girón, Curro Girón, Efraín Girón; y, más tarde, en el ocaso del siglo, José Nelo “Morenito de Maracay” y el torero de La Vega, Leonardo Benítez , quien con Erick Cortéz pudo haber formado la pareja necesitada por los públicos que estuvo huérfana de empresarios con creatividad.

Salvando cuatro situaciones, los toros en Venezuela han contado con poca creatividad. Recordamos a José Manuel Pérez Pérez que con toros criollos fue capaz de organizar temporadas en Caracas con Carlitos Martínez, Rafael Rodríguez y Simón Mijares “El Duende”, que a la postre resultó el más destacado. El de mayor peso, por su capacidad de producir toreros y abrirle abanicos de oportunidades a las ganaderías nacionales está en nuestra memoria, más no en el recuerdo de los justos Gregorio Quijano. Haciendo memoria recordamos que las temporadas de Taurivenca, formaron matadores de toros, con la base poco sólida del toro criollo, en festejos organizados por El Brujo Víctor Lucena, Juan Corzo, Pepe Vilma, Pedro Romero en el Táchira y muchos, pero muchos más. Todos, gracias a Gregorio Quijano, lograron el rango de matadores de toros muchos novilleros venezolanos. Lo hicieron gracias a las novilladas por Quijano organizadas, o por el estímulo que estas temporadas provocaron en plazas como Los Teques, Maracay, Barquisimeto a lo ancho del territorio nacional.


Antonio Suárez: Así es el toreo al natural. Foto: blog elvitoalostoros

De aquella época, entre otros, recordamos que surgieron estos nombres que llegaron a tomar la alternativa de matadores de toros: William Cárdenas, Manolito Rodríguez Sánchez, Luis Arcángel, Bernardo Valencia, Rafael Pirela, Celestino Correa, Gonzalo de Gregorio, Pepe Luis Núñez, Jorge Herrera, Joselito Álvarez, El Fúnebre, El Boris, Freddy Girón, Enrique Calvo, Carlos Martínez, Rayito, Luis de Aragua…Agréguele usted, amable lector lo que quiera; pero hoy, penosamente, no suman dos los novilleros con aquel horizonte que tuvieron los mencionados, ni en Caracas, en Valencia y en Maracay.

Los motivos para despertar esta recordación, no son otros que el de exaltar el gran momento que viven cuatro novilleros nacionales. Los cuatro triunfan en España, tres de ellos sin caballos y uno, Valencia, está al borde de la alternativa.

César Valencia está anunciado para el 15 de noviembre en la Monumental de El Palotal, con Morante de la Puebla, que será su padrino, y José María Manzanares de testigo de una alternativa esperada con ilusión; los tres que nos llenan con las noticias de sus recientes éxitos son: Jesús Enrique Colombo, Manolo Vanegas y Antonio Suárez. Tres andinos, los tres de San Cristóbal y alumnos de la Escuela Taurina “César Faraco” que como Valencia viajaron a España.

Colombo lo hizo a la Escuela “Marcial Lalanda” de Madrid, gracias al Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida. Antonio Suárez, Médico Cirujano, hijo del doctor Amenodoro Suárez, lo hace apoyado por El Gallo de Morón; y Manolo Vanegas se dio a conocer entre sus paisanos gracias a que Ricardo Ramírez, ganadero y empresario, le puso en la novillada de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en Córdoba, de la que fue organizador.

Los tres andinos, como lo hizo César Valencia en hace un par de años, han triunfado rotundamente en la actual temporada de novilladas sin picadores. Éxitos que abonan esperanzas e ilusiones, entre los aficionados a esta fiesta de los toros venezolana. Un espectáculo que hoy yace en una camilla de la Unidad de Cuidados Intensivos.

LEER MAS...!

23/9/14

en la UCV: El Vito invitado especial en materia electiva sobre "Poesìa Taurina"

En carta pùblica solicitan al Maestro El Vito su participaciòn en una nueva materia dictada en la Universidad Central de Venezuela, Foto: blog dinastìabienvenida

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El periodista taurino venezolano Don Vìctor Josè Lòpez El Vito, ha sido invitado por el Prof Alvaro Mata a compartir clases en las aulas de la Universidad Central de Venezuela con motivo de una materia electiva denominada "Poesìa y Tauromaquia".

La materia es impartida en la Escuela de Letras de esa universidad y a su vez, es una iniciativa del docente como parte de sus estudios de postgrado; el Prof. Mata se sorprende que ha tenido receptividad con este nuevo curso.

Al momento de esta publicaciòn no se supo si el Maestro El Vito aceptarìa la invitaciòn lo cual se presume sea positiva y se espera sea grabada para compartir con toda la comunidad taurina.

**** CARTA DEL PROF. MATA A EL VITO ****

Muy querido y admirado Vito,


Lamentablemente, este año no hemos coincidido en el hermoso coso de Calincanto como en ocasiones anteriores, por la manera tan complicada como comenzó 2014, y por su consabido coletazo en la fiesta brava venezolana. Sin embargo, te sigo a través de tu blog, y allí no pierdo detalle del mundo taurino y de tus cosas.

Te escribo para extenderte una invitación a una de mis clases en la Escuela de Letras de la UCV.

Este semestre estoy dictando una materia electiva relacionada con mi tema de tesis de posgrado, por lo que organicé un curso titulado "Poesía y Tauromaquia", en el que estamos echando un vistazo a la fiesta brava, desde el punto de vista de la literatura, olfateando la poesía que se desprende de ella.

Es así como hemos leído a los poetas Miguel Hernández, Gerardo Diego, Federico García Lorca y Rafael Alberti; nos hemos acercado a la figura de Ignacio Sánchez Mejías a través de su propia obra como cronista, y de las elegías que le dedicaron sus amigos poetas. También le hemos tomado el pulso a la figura del gran Juan Belmonte a través de la biografía que hizo el no menos grandioso Manuel Chaves Nogales. Igualmente, revisaremos algunas de tus crónicas, también de Regaterín y Carlos Villalba. Y finalmente echaremos un vistazo a la Tauromaquia de Goya. (Te envío el programa del curso completo en los anexos).

Sorprendentemente, la materia ha tenido muy buena recepción, y cuento con alrededor de 20 jóvenes muy interesados en el asunto, que han podido salvar sus resistencias, así como las que les imponen el contexto, y darle rienda suelta a su curiosidad por la Tauromaquia.

Es así que para reforzar ese entusiasmo, se me ocurre extenderte una invitación a alguna de las clases para que hables con los muchachos de tu experiencia en el mundo de los toros, siendo tú la voz más autorizada entre nosotros para hacerlo. También invitaré a Erick Cortez y a Mafer (Palacios) vecina de salón en ese horario.

Sé que eres un hombre muy ocupado, pero siempre es grato volver a las aulas y hablar con los jóvenes. ¿Qué dices? ¿Tendrás algo de tiempo disponible? De ser así, mis clases son los días lunes y miércoles, de 7 a 8:30 de la noche (hasta principios de noviembre).

Mucho sabría la ayuda que puedas prestarnos.
Gracias de antemano, y va un buen abrazo,

Álvaro Mata.


LEER MAS...!

Alexander Guillén anunciado en Huari (Perú)

El festejo està pautado para el 12 de octubre.

por: Nikolas Babin

El diestro venezolano Alexander Guillèn regresa a tierras peruanas para cumplir con un nuevo compromiso en la temporada del país Inca, en la población de Huari, una de las provincias del departamento de Áncash.

El festejo será el segundo de la feria en honor a la Virgen del Rosario y està pautado para el día 12 de Octubre en la Monumental Plaza de Toros de Huari; junto al venezolano, harán el paseíllo el peruano Paco Céspedes y el español Víctor Fuentes para lidiar un encierro de la ganadería “San Isidro”.

Nikbabin@hotmail.com - @Nikbabin

LEER MAS...!

España: nuevos festejos para Jesús Enrique Colombo

-Cartelería de Gráficas MT de Baeza-Jaén-España-Foto:

por: Redacción 'Del toro al infinito'

Madrid, 23/09/2014.- Trás la anunciada novillada en la Feria de San Miguel de Úbeda (Jaén) para el 4 de Octubre con la participación del venezolano Jesús Enrique Colombo, se ve ahora acartelado en un festival taurino, en la localidad jienense de Segura de la Sierra, con los matadores Javier Castaño y Alberto Lamelas, y la novillera Cristina Hernández, para lidiar reses del "El Cotillo" de procedencia "Jandilla". la fecha está fijada para el lunes 6 de Octubre.


Este festival es uno de los dos festejos que se celebran con motivo de las fiestas patronales de la Virgen del Rosario en el precioso pueblo de Segura de la Sierra de secular tradición taurina y cuya plaza forma parte de un patrimonio histórico como el Castillo que fuera residencia del Gran Maestre de la Orden de Santiago en el último cuarto del siglo XV. Curioso coso cuadrangular que en su día tuviera la utilidad de caballerizas del castillo, y cuyas laderas conforman un espectacular tendido silvestre donde, de forma inverosimil, se vienen colocando desde tiempo inmemorial los espectadores serranos para presencias espectáculos taurinos.


Enlace relacionado:
Los toros de Segura de la Sierra / Por Lope Morales

La labor del apoderado del joven Colombo, Juan Ruiz Palomares, está resultando intensa y minuciosa, muy satisfecho de las magníficas condiciones profesionales y personales que cimentan las ilusiones del tachirense, y también lo tiene incluido para el lunes 5 de octubre en el afamado festival de Povedilla (Albacete), organizado tradicionalmente por el ganadero Samuel Flores y con un cartel, aun por rematar, donde están seguros los matadores Enrique Ponce, Finito de Córdoba y Javier Conde, según nos informa el propio apoderado, que igualmente confirma la doble contratación del Jesús Enrique Colombo en la próximas ferias colombianas de Cali y Medellín, donde ya lidiará novilladas con picadores.

Aunque todavía está por determinar, sigue informando Juan Ruiz Palomares, la presentación de Colombo en España en novilladas con caballos, está proyectada para el principio de la próxima temporada, bien en la Feria de Olivenza o en la de Fallas de Valencia.

LEER MAS...!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores