Adormecida nobleza de "San Antonio" en el fino trazo que señala Antonio Suárez. Foto:
Fotos Federico Montes.
.
.
El renglón ganadero tuvo especial protagonismo en la Feria del Sol, gracias a la iniciativa responsable del trío empresarial, que recorrió el campo bravo, apartado de fórmulas comerciales para procurar la autenticidad del toro en la plaza, claro con las excepciones puntuales que reflejaron los problemas existentes en el campo, pero con la morfología que determina la función que caracteriza al toro como es la de embestir.
"San Antonio" en alza
El encierro de "San Antonio" hizo revivir tardes de triunfo de la joven ganadería de Yaracal. Toros con fondo de bravura y de nobleza inagotable, de menos a más, dando la pelea en los medios, que permitieron a Castella y Perera sentirse a gusto igual que Antonio Suárez que con éste género ratificó condiciones artísticas. En total les cortaron seis orejas de unánime petición. Igualmente fueron ideales para la lidia los que correspondieron al rejoneador José Luis Rodríguez que cortó una oreja.
Paraíso de bravos vinieron de La Grita
Los ejemplares de "Rancho Grande" y "El Prado" con las características propias del encaste, brindaron una noche de añejos recuerdos molineros con su bravura y nobleza.
Ése "Notiferias" de "El Prado" que toreó Ferrera a plenitud en los medios, mereció esa aplaudida vuelta al ruedo. Igualmente el impresionante jabonero que abrió las puertas al triunfo del debutante Muñoz, o "Encantador" número 249 de "El Prado" que abrió surcos en la arena con sus nobles y repetidas embestidas a la muleta del valenciano que no fué sorprendido, y supo aprovechar con garra y claras ideas. Siguen pisando las arenas los toros del inmenso legado ganadero de Hugo Domingo Molina, ahora con mayor integración familiar con Carmen Victoria, "La Morocha" asentando el equilibrio del modelo original de las tres divisas históricas. La noche de la segunda corrida se saldó con 5 orejas incluyendo las del indulto y un toro de vuelta al ruedo.
"Los Aranguez" sin base triunfal
No fué la feria de "Los Aranguez". Sin contenido de bravos, quedándose cortos echando la cara arriba y algunos hasta desparramando la vista con todo lo malo de Santa Coloma. Colombo le echó garra para arrancar las orejas igual que Marco Pérez que las tuvo de cal y arena con tres fatídicos avisos que no llegaron a sus oídos. Desafortunado el valeroso Román que resultó con una cornada interna en la pierna derecha. En total 5 meritorias orejas y tres avisos al segundo novillo de Marco Pérez. Es el dilema ganadero cuando se busca casta y se encuentra genio y cuando de busca bravura y sale casta.
Triunfal despedida de Augusto Rodríguez
Varios lustros recorriendo las plazas como aficionado práctico tenía Augusto Rodríguez, ejemplar taurino que disfruta así mismo como empresario, ganadero y dueño de armónica cuadra de caballos de pica y mulas de arrastre. Una afición reconocida que le permitió saborear ese toreo que sembró en la dinàstica familia, Don Augusto Rodríguez. El viernes 28 de febrero dijo adiós al traje corto cortando dos merecidas orejas a bravo astado molinero. Carpe Diem....
Ferrera y Girón
Otro de los detalles a resaltar en la feria fué el del matador Antonio Ferrera que sorprendió a todos invitando a banderillear a Juan José Giron. El espigado Juan José, recobró el color cuando se sintió arropado tras el par colocado, por el reconocimiento público que además de ser a un subalterno actual, es reconocimiento a un matador de la más importante y gloriosa dinastía americana de toreros.Chapeau!
Seguiremos con el resumen y las reflexiones que amerita una feria exitosa que en plaza"Román Eduardo Sandia fué un santuario de virtudes ganaderas y toreras
En la dehesa de la Grita ya está "Encantador" de "El Prado" que siguió obediente al ritmo que le marcó Manolo Muñoz.
Ferrera y Girón dos apellidos de guerra unidos en Mérida entre ovaciones.
Triunfal despedida de Augusto Rodríguez con trayectoria de ética y respeto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario