Descubriendo las embestidas a la Verónica
Los sueños no mueren, y dicen que en el toreo menos, ejemplo de ello es el aragüeño Miguel Tahan "El Jeque" que desde niño sintió el aguijonazo taurino en sus venas, entrenando en la maestranza "César Girón" hasta que llegó a torear de luces repetidas veces, igual que lo hizo en el desaparecido Nuevo Circo de Caracas y otros cosos del país.
Actualmente"El Jeque" hace vida en Estados Unidos, donde direcciona su afición con sentido futurista en tentaderos, fiestas camperas y ganaderías. El pasado sábado, el novillero aragüeño estuvo en la ganadería "Café" ubicada en Faith Home, Turlock, donde lidiaron tres vacas que resultaron dos difíciles y una de exigente bravura.
Respetando la antigüedad, el matador de toros mexicano Edgar Badillo estuvo lidiador y enterado; igualmente el aficionado práctico mexicano Agustín Gutiérrez, quien a pesar de las dificultades de la vaca, tuvo pinceladas de buen toreo.
La vaca más cuajada correspondió al aragüeño "El Jeque" que se gustó con buenas tandas de derechazos y naturales plenos de aguante y quietud demostrando buena actitud y preparación.
Miguel Tahan "El Jeque" seguirá por el campo bravo de Estados Unidos y México, forjando sueños y cuajando proyectos profesionales.
Quietud en derechazos
"El Jeque" con firmeza
En qué estado es , por favor?
ResponderBorrarEn qué estado es , por favor?
ResponderBorrar