Natural de Antonio Suárez a "Papa" de "San Antonio" toro premiado como Mejor Presentado de la Feria el Sol 2025
*** 16 orejas otorgadas sin contagio gripal
Fotos: Federico Montes
Mérida, con sus frías montañas que la cobijan sudorosas de historia y cultura, volvió a ser escenario taurino de lujo, con motivo de la sexagésima edición de la feria Del Sol.
En sus arenas repuntó el toreo venezolano, en una aparente regeneración necesaria del espectáculo taurino con el toro como clave, y una nueva autoridad taurina sin contagio gripal.
Fueron 16 toros y 3 novillos a los que cortaron 7 matadores, un novillero y un rejoneador un total de 16 orejas con un toro indultado y otro de vuelta al ruedo.
Inexplicable la baja entrada del primer festejo con cartel de Sevilla, que mejoró notablemente en la función nocturna y levantó ánimos empresariales en la tarde de cierre con aforo casi lleno.
Tres orejas a Perera
Sobrado de ganas de triunfo y recursos, Perera cuajó una tarde de mucha decisión ante toros que ofrecieron juego noble pero exigente. Allí estuvo la muleta del extremeño presta para embarcar las bravas embestidas de los astados de "San Antonio" que sometió por bajo en los medios en repetidas tandas, con oficio y firmeza. La espada validó su triunfo de tres orejas.
Colombo encriptado en el triunfo
El espada tachirense cumple un proceso de protección de datos para el triunfo continuo.
Se arma de la técnica y el sitio para amarrar éxitos. Nada fáciles fueron sus toros de "Los Aranguez", al primero suyo le hizo faena a base de decisión, logrando componer un toro sin contenido noble igual que el otro que se aburrió pronto con el cuál tampoco bajó el diapasón el joven diestro que totalizó tres orejas gracias a esa espada de efectos fulminantes.
Manolo Muñoz arrebato y entrega
El valenciano Manolo Muñoz debutó convenciendo. Fué un baño de agua hirviente para muchos desde sus lances de hinojos hasta verónicas de buen son. Fácil y efectivo en banderillas se dió el gusto de compartir los aplausos en el tercio con Ferrera. Su toreo se fundamenta con la entrega y ésos arrebatos que alborotan los tendidos. Pero no todo es arrebato desenfrenado, es que sabe torear con quietud y gusto como lo demostró con "Encantador" de "El Prado" merecidamente indultado por la autoridad y que no se guardó ninguna embestida al toreo arrollador de Muñoz que llegó a los tendidos de manera impactante. Tanto así que por la noche en la entrega de trofeos hizo explotar el grito de !Venezuela! ! Venezuela!.
Ojalá y entiendan que el toreo es competencia sana y rivalidad necesaria y que un solo capitán no puede conducir el barco del toreo.
De momento, Muñoz ya tiene hueco en la Feria de San Sebastián, irá a Tovar y repetirá en Mérida 2026.
Ferrera se relaja y deleita
Antonio Ferrera es un caso en el toreo. A veces se relaja y deleita toreando, y otras se enrabieta y su toreo desprende electricidad. Y nada tiene que ver con el toro que tiene enfrente, sino consigo mismo. Tiene la magia de torear acelerado un toro noble y con temple y cadencia a un incómodo. Volvió a tomar las banderillas y sigue siendo poderoso y castiga. Todos los toreros tienen un soporte para asentar su toreo, el de Ferrera es el sitio y la voluntad que envuelve en capotes de cualquier color, ya le es igual. En ésa corrida nocturna con el bravo "Notiferias" de "El Prado" ligó faena izquierdista que completó con molinetes, de pecho en variado repertorio para matar de estocada caída y recibir dos orejas luego de la merecida vuelta a los despojos del noble molinero.
Magnitud torera de Antonio Suárez
El fino torero tachirense fué a Mérida con la responsabilidadde refrendar el reciente triunfo de San Cristóbal y supo llenar con el artístico contenido de su toreo, las expectativas levantadas. Su toreo desemboca en clase en un diseño de lidia magistral con poso y sabor de antaño en un gran nivel de majestuosa serenidad. Su quehacer no es de arrebatos ni desgarrada expresión, es de cadencia, sentimiento y profundidad.
Suárez frente a la bravura encastada y exigente de los toros de Yaracal, hizo el toreo puro, ligado de más temple de la tarde, con fibra despierta y mando adormecido de sublime expresión. Dos orejas fueron a sus manos para salir a hombros con Perera. Con Suárez no habrá rivalidades sino expectativa siempre.
Castella torero cuajado
Sebastián Castella casi pasa desapercibido por el ferial. Echó de conocimientos y experiencia para dejar ésa sensación de torero cuajado, con capacidad y garra, además pundonor. Disposición extrema delante de los toros, midiendo con ellos tras poderles con suavidad a pesar de la labor encimista de su primer oponente al que cortó una oreja. Igual entrega y torerismo con el otro y cuándo rugía la petición de indulto se fué por la espada sin el efecto esperado.
Román con lote imposible
Román Collado tuvo un lote de "Los Aranguez" verdaderamente imposible, pues a la mansedumbre se añadía un peligro sordo, que hizo que la voluntad del torero se estrellara con las exigencias de los astados que requieren lidia de manso. Al entrar a matar el primero, fué zarandeado peligrosamente resultando con una cornada interna en la pierna derecha que fué atendida en la enfermería. Se corrió el turno, saliendo Roman en sexto lugar, pero otro "regalito" caroreño hizo añicos los deseos del diestro hispano.
Marco Pérez de cal y arena
El joven salmantino le echó raza a su primer oponente amoldàndose a sus exigencias al punto de entusiasmar con buenos derechazos hasta que se fue rajando el de "Los Aranguez" que despachó de estocada para recibir dos orejas. El otro fué un auténtico marrajo que hizo sudar más de la cuenta la delgada estructura de Marco que se cansó irresoluto de pinchar hasta que se totalizaron los tres avisos de usía. El salmantino desesperado pasaportó el marrajo y se salvó de la multa porque ofreció públicamente disculpas por no haber oído en medio de la bronca el tercer cornetazo y todos en paz. Regaló el sobrero y la angustia y desespero fué prolongada.
Rejoneador José Luis Rodríguez a gusto
El rejoneador merideño que regresaba a la Feria Del Sol, lo vimos a gusto con los oponentes del hierro de"San Antonio", templando las embestidas, colocando con acierto los rejones de castigo igual que las banderillas a una mano y un par de las cortas que emocionaron y aplaudieron. Un premio auricular recibido dejó patente sus condiciones y motivos para el retorno a los toros tras un prolongado receso.
Tenemos mucho más del resumen de una feria exitosa que marcó rumbos y que despertó pasiones en el toreo Venezolano
Colombo echó de raza para banderillear al de "Los Aránguez'
Manolo Muñoz con el bravo jabonero de "Rancho Grande"
Miguel Ángel Perera a gusto en la tarde de inicio ferial
José Luis Rodríguez y Gabriel Manfredi comparten a hombros el final de feria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario