El toro de lidia, lo que tiene que ver con su encaste, será el tema a tratar hoy en el acostumbrado Coloquio Taurino de los días jueves. Foto: Saúl del Valle
* El Dr. (Med. Vet.) José Sánchez Torres en Clase Magistral para el coloquio de la Escuela Taurina de San Cristóbal
* TRANSMISION EN VIVO A PARTIR DE 8:00 PM por venezuelataurina.com
por: Homero Duarte Corona - Diario La Nación
Los orígenes del actual toro de lidia, de acuerdo con la historia, se remontan hasta el plioceno inferior, cuando ya existían ramas diferenciadas de bovis, capra, antílope y bos.
Del periodo paleolítico medio de la Edad de Piedra data el aurochs, del que procede todo ganado vacuno actual, y descienden el Bos primiginius y el Bos brachyceros, que en el neolítico dieron lugar al uro primitivo, reproducido muchas veces en las cuevas del Levante, norte de España, y el sur de Francia.
Los primeros datos históricos que lo mencionan aparecen recogidos en códigos asirios, 1.000 años antes de Cristo, donde aluden a las cacerías de estos animales salvajes.
Para conocer más sobre esta materia, hoy, en el acostumbrado Coloquio Taurino, José Sánchez Torres, exasesor y médico veterinario de la Comisión Taurina de San Cristóbal por una veintena de años, hablará sobre el tema "Encastes en peligro de extinción".
El objetivo del coloquio no es otro que hacer llegar a los aficionados el peligro que existe en cuanto a la desaparición en el mundo taurino de varios encastes fundacionales y ganaderías españolas, concretamente la Miura, Victorino, Martín, Prieto de la Cal y Partido de Resina, entre otros.
De igual forma, se tratará de las influencias de factores, entre las que destacan modas, debido al 'torismo', toros mastodontes y con grandes defensas que se han impuesto en plazas españolas, una de ellas la de Madrid.
También ahondará el conferencista en el rechazo de las figuras que se adaptan a ganaderías que les son más cómodas, ocasionando esto las faenas más predecibles; además surgen factores biológicos y económicos que se analizarán y discutirán.
Finalmente, el panelista hará una breve reseña de las ganaderías arribas descritas y de los encastes afectados, para de esta forma obtener una matriz de opinión en los aficionados a favor de conocer más al toro de lidia.
El ingeniero Alejo García, coordinador de los coloquios taurinos, hace una invitación a los amantes de la fiesta del toro, a los comentaristas taurinos, a la Comisión Taurina, ganaderos del toro de lidia y al público en general. para que se den cita esta noche, a las ocho, en el salón de clases de la Escuela Taurina, plaza de toros de Pueblo Nuevo, a esta nueva cita con un tema de gran importancia: "Encastes en peligro de extinción".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario