13/8/11

El Vestido de Torero

El traje de luces con sus prendas, sus funciones y los colores más usados. En la foto (izq a der) EL Rubi, Rafa Orellana y Otto Rodrìguez con sus vistosos capotes de paseo.

articulista: Fabián Díaz Sánchez.

Saludos afición y consecuentes amigos de la web, que gusta y le atrae la fiesta de los toros, me voy a referir en esta oportunidad al vestido de torear o "traje de luces", como se le conoce propiamente en el argot taurino.

Este vestido, en un principio fue el de los pajes del final del siglo XV; tiempo después, en el siglo XVII, ya salían los toreros de a pie con montera, en los festejos que se hacían en la plaza mayor de Madrid (antiguas plazas de toros). El vestido fue evolucionando con el tiempo, como todo.

Hay un detalle que en el año 1750, la Real Maestranza de Sevilla, vestía por su propia cuenta a los toreros de a pie, con trajes de color grana y galón blanco; los toreros de a caballo se vestian de plata, prenda que comenzaron a usar los subalternos en la brega de los toros.

El torero de Chiclana Francisco Montes "Paquiro", le va agregando detalles al traje de torear, haciendo de éste, un vestido con mas personalidad y lujo, propio de una figura del toreo, como lo fue él, quien de paso, legó una tauromaquia con normas y reglas definidas.

El traje de luces, que debe este nombre al brillo de las lentejuelas que lo adornan, está conformado por el capote de paseo, prenda de lujo, bordada en oro y plata; se usa solamente para cubrirse y lucirlo en el paseíllo; luego se coloca como adorno en la barrera, al cuidado de un buen aficionado o aficionada; le sigue la chaquetilla, prenda posterior que debe estar abierta en los sobacos, para que los brazos se muevan libremente; después viene el chaleco, anterior a la chaquetilla, éste también viene bordado con alamares.

Otra prenda del traje de torear es la taleguilla (pantalón), que viene hecho en seda para que se pegue a las piernas, va rematado abajo, con los machos (de ahi el dicho, de "apretarse los machos", arrimarse al toro); la camisa debe ser blanca, con el uso del corbatin (corbata); las medias -que deben ser de color rosa y calzadas en las zapatillas- que deben ser muy ligeras, para facilitar el movimiento ante el toro.

Hay más, se debe usar la castañeta, que es un tocado que viene de los Majos, que ahora se conoce como "coleta", la cual va en la parte trasera de la cabeza (de ahí el dicho de cortarse la coleta: retirarse de los toros).

Por última prenda tenemos a la Montera: especie de sombrero; fue introducida por Francisco Montes "Paquiro", es utilizada para brindar el toro: al público o a una persona especialmente seleccionada por el matador.

Los trajes de luces mas usados son, el de color grana (rojo), purisima (azul claro), nazareno(morado), verde botella, el tabaco ( marron), el rosa y el blanco y plata.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores