Inaugurado el 11 de septiembre de 1992, hace 33 años. Foto: Juan Carlos Escalante Tamayo
Justo en el día consagrado a Nuestra Señora Virgen de Regla, patrona espiritual de “La Sultana del Mocotíes”, “La Ciudad Taurina de Venezuela”, Tovar, capital del municipio homónimo del Estado Mérida, la única plaza de toros techada de Venezuela, la segunda en América, tercera en el mundo, de acuerdo al orden de construcción, el Coliseo El Llano, como le conocimos, ahora Coliseo “Arq. Claudio Corredor Müller” arriba a sus 32 años de haber abierto sus puertas públicamente, a la Fiesta Brava.
Inaugurado el 11 de septiembre de 1992, a cumplir sus 33 años de ello, diseñado por quien lleva su nombre hoy día, en homenaje póstumo, el coliseo tovareño, sembrado en ciudad taurina, de feria y fiesta patronal tradicional de sobrada antigüedad en el país, abrirá sus puertas en el preámbulo cumpleañero, para dar paso a la algarabía de la afición taurina andina tovareña venezolana, que habrá de ser testigo fiel de las faenas que habrán de ejecutar, los toreros nacionales y españoles que conforman los carteles de las tres corridas de toros organizadas para los días 5, 6 y 7 de septiembre, por la Empresa JSA Productions S.A. en el marco de la CLXXXIIª Feria en honor Nuestra Señora Virgen de Regla.
Estos son sus carteles:
Viernes 5 de septiembre 2025: Jiménez Fortes, David de Miranda y Jesús Enrique Colombo (Toros de Santa Bárbara).
Sábado 6 de septiembre 2025: José Luis Rodríguez, Antonio Suárez, Tomás Rufo y Olga Casado (Corrida mixta – Rancho Grande).
Domingo 7 de septiembre 2025: David Galván, Fernando Adrián y José Antonio Valencia (Toros de Los Aránguez).
En pleno Valle del Mocotíes, el Coliseo Tovareño, con sus 33 y 32 años de vida taurina, asiento de 182º ferias, ubicado en la Av. Mons. Humberto Paparoni, en el sector conocido como “El Chimborazo”, abre sus puertas en la primera semana de septiembre, para recibir a propios y extraños, aficionados de toda Venezuela, para disfrutar, bajo los rayos tenues que pasarán a través de la “Rosa de Los Vientos” que cubre su ruedo, del ciclo taurino ferial, consolidando, fortaleciendo esta afición y pasión por la Fiesta Brava, que no desaparecerá para nada ni por nadie y olé.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario