"Veinte años no son nada…" o como aquella de Melendi, “veinte no son nada, queda tanto por vivir”… pero los 53 de Giovanni Cegarra son un montón, los mismos que por estos días cumple como profesional y, es que Giovanni emprendió los estudios mucho antes de entrar a las aulas de la Escuela de Periodismo de la UCV, hoy, -Escuela de Comunicación Social- dando los primeros pinitos en “La Vanguardia” de su natal San Cristóbal, “De toros” se llamaba aquella columna.
Mucha es la música, y canciones que se han escrito y Giovanni Cegarra, El Periodista continua subido en tarima cantando, la verdad, duélale a quien le duela…
Fértil en su andar, desde la Vanguardia y Diario Católico de San Cristóbal, Diario Los Andes de Valera, El Universal, el semanario “El Esfuerzo” de Tovar, Diario “El Vigilante” y Frontera.
Hizo radio, pasando por las extintas, Radio Universidad, 1560, Radio Cumbre así como YVKE Mundial, su voz vibró en Radio Occidente de Tovar, Ondas Panamericanas de El Vigía y otras…
Fundador del noticiario “Día a Día” de la Televisora Andina de Mérida (TAM), siendo el primer jefe de prensa, además fue el flamante creador de la Oficina Regional de Información de la Gobernación del Estado Mérida, hoy OCI; allí laboró por casi 30 años, estuvo en CANTV y Cámara de Comercio, ejerció de Vicepresidente de COREALSA, empresa que con dos obreros, una secretaría y el Conserje administraba con eficacia la Monumental Plaza de Toros “Román Eduardo Sandia” de Mérida -hoy COREMER- Giovanni actualmente labora en la Cámara de Turismo.
Los toros han sido su pasión, su ejercitadamente recuerda, yendo de la mano de su padre a una tarde de toros, muy presente tiene a su hermano Don Alfonso López, como empresario taurino en San Cristóbal y asesor de la empresa taurina “Chamarú” de Mérida.
En sitio de privilegio de su mente, está aquella tarde en La Concordia, vistiendo unos jean y franela azul, para ver nada menos que a “El Cordobés” Manuel Benítez; con humor dice aún sentir las picadas de hormigas del Samán, plaza Las Margaritas en Táriba, donde se encaramaba desde muy temprano para ver las tardes de toros.
Aparte de hacer algunas consultas en su “libro azul”, bitácora de fechas y acontecimientos taurinos, hemos aprovechado para hablar de lo bonito, feo y hasta divino de la fiesta en Mérida:
“De Mérida, en cuanto a toros y demás menjurjes es poco lo que conozco, el silencio se puede oír, para poder escribir al respecto, hay que tener certeza, cualquier cometario que se haga es caer en la especulación, no obstante, “el rancho está que arde, un tizonazo y ardería”
Giovanni Cegarra es un Periodista de la vieja guardia que sin rodeos, adornos, ni palabras rebuscadas, va directo al hueso, no obstante el lector en ocasiones queda en ascuas con aquello; “al que le caiga el guante que se lo plante”.
Eso es cuestión de interpretar, seguir los temas, su contenido… yo les dibujo, describo las radiografías y gráficas que en letras desvelan todos aquellos personajes…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario