El sábado 22 de septiembre de 1990 ascendía al grado de Matador de Toros José Antonio Valencia, en la plaza de Huete ( Cuenca ) teniendo como padrino a Manuel Cruz "Morenito de Jaén" y de testigo a Antonio Ruiz "Soro II" que le cedieron al toro "Zapatero" número 28 con 480 kilos de Herederos de Jacinto Ortega. Cortó una oreja de cada toro y salió a hombros. En Torrejón de Velasco el 13 de octubre toreó su segunda corrida con toros de Evelio Ramos cortando las dos orejas a su segundo.
Con esos dos triunfos llegó a Maracaibo el 16 de noviembre para presentarse en Venezuela como máxima novedad ante toros de Los Aranguez con Tomás Campuzano y Carlos Collado "Niño de la Taurina" con el toro "Caleño". Tras estar bien dando una vuelta al ruedo llegaron los primeros éxitos grandes, Mérida el 1 de diciembre cortando cuatro orejas a toros de Fuentelapeña y al día siguiente en Caracas paseando otra oreja, alternando con figuras del toreo como Curro Vázquez, Roberto Domínguez y Emilio Muñoz.
En 1991 fue triunfador de la corrida de la Prensa en Caracas, debutó en San Cristóbal dando tres vueltas al ruedo y regresó a Mérida en la feria del Sol cortando dos orejas de un toro de Rancho Grande. En España actuó en ocho corridas, cuatro orejas en Rivas Vaciamadrid de toros de José Andrés Matías Sánchez, mano a mano con Julio Norte, oreja en Tres Cantos de toros de Andrés Matías Sánchez, dos orejas en Aldeanueva del Fresno, las dos orejas y el rabo de un toro de Albayda en Pinto alternando con el rejoneador Borja Baena y José Antonio Campuzano, el primer rabo de su carrera en corrida de toros. Oreja en Leganés, tres orejas en Cerceda alternando con Rui Bento Vasques y la alternativa de Manuel Valente, primera vez que era testigo de una ceremonia.
Vuelta al ruedo en La Torre de Esteban Hambrán y Moralzarzal donde sufre una gravísima cornada al entrar a matar a un toro de Marcelo Santa Fe que tenía siete años y ocho meses. Herida en el muslo derecho con dos trayectorias de 20 y 12 centímetros. Esa tarde alternaba con José Antonio Campuzano y José Pedro Prados "El Fundi" cortando una oreja de cada toro.
Sumó también esa temporada varios festivales en Collado Villalba cortando una oreja alternando con Frascuelo y Emilio Oliva, Colmenarejo donde paseó el rabo de un novillo de Juan Antonio Carabias, tres orejas en Atienza, otras tres en el festival de Cantímpalos donde alternó con Leonardo Coronado en ese entonces novillero, Brunete donde paseó la única oreja del festejo y otro rabo en Cobeja.
Tras recuperarse de la cornada se presentó en Valencia (Carabobo) cortando la oreja a un toro de Bella Vista, y cuajó dos tardes extraordinarias, la primera en El Fórum de Valencia con cuatro orejas de toros de La Carbonera con José Ortega Cano y César Rincón, y otro éxito la semana siguiente en Mérida con tres orejas de toros de Fuentelapeña con Emilio Muñoz y Enrique Ponce.
Con valor, raza y entrega José Antonio hacia frente a las grandes figuras en todas las ferias nacionales, triunfando a golpe cantado. Y que se lo pregunten a Ortega Cano y César Rincón ante los que salió de nuevo a hombros en Mérida el 3 de marzo de 1992. San Cristóbal, Mérida, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Tovar y la provincia eran testigos de los éxitos de Valencia.
En 1995 en San Cristóbal se coronó triunfador de la feria alternando con César Rincón y Joselito a los que brindó su faena al bravo "Zacateco" de de Rancho Grande al que indultó. Dos días después en Turmero llegaba a su corrida número 50 en Venezuela. En Upata una sola tarde cortó cuatro orejas y dos rabos de toros de La Fundación.
En Maracaibo donde toreó su primera corrida en Venezuela llegó a la número 100 en nuestras plazas, el 6 de junio de 1998 en el festejo de la Municipalidad, paseando la oreja de su primero "Tesorero" de Rancho Grande. La corrida 150 fue en Valle de la Pascua el 5 de febrero de 2006.
Es José Antonio uno de los pocos toreros venezolanos en torear más de 100 corridas en nuestro país, faltándole muy pocas para llegar a las 170, todo un hito. En 1997 fue el líder del escalafón con 19 corridas y 18 orejas.
Hace unos días en Tovar se le rindió un merecido homenaje en un ruedo donde toreó 5 corridas, cortando 6 orejas, abriendo 3 veces la puerta grande, siendo triunfador de la feria de 1995 toreando precisamente la corrida de la inauguración del techo del coliseo El Llano. Asimismo toreó en Colombia, Perú y Portugal con éxito.
Estas líneas son un muy superficial repaso a carrera. José Antonio Valencia escribió importantes páginas en la historia del toreo venezolano, como digno representante de su gloriosa dinastía , conoció el triunfo así como el dolor de las cornadas y percances, una trayectoria ejemplar de un torero enrazado y con casta, orgullo de la Venezuela Taurina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario