3/8/10

¿Quién otorga las visas a toreros extranjeros en Venezuela?

El Matador Colombiano Paco Perlaza anunciado para el domingo 08/08 en La Grita (Táchira): ¿Cómo resolverá su visa de trabajo si están rotas las relaciones entre Venezuela y Colombia? Foto: lamejorcolomguia

Por: Raúl Gordon Blasini

Antes de que los “Colegas” cronistas inicien los consabidos insultos e improperios y digan que somos enemigos de la fiesta, por dar a conocer una problemática muy delicada que viene ocurriendo en nuestras ferias de pueblos, donde no hay una empresa seria que posea sus documentos legales, nos hacemos esta pregunta:

¿Quién otorgará la visa de trabajo al diestro Wilde Perlaza Rebolledo “Paco Perlaza” quien está contratado para actuar el próximo domingo 8/8 en La Grita (estado Táchira)?

Como todos saben las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales y laborales entre Venezuela y Colombia están rotas. Pudimos enterarnos que desde que sucedió el incidente que originó la ruptura entre ambos países, el SAIME no está otorgando visas de trabajo a personas de origen colombiano.

La actual directiva de la Asociación de Matadores de toros, que de paso no está legalizada y actualizada mercantilmente hablando, viene asumiendo una posición de ciego a conveniencia. Es decir, sin estar facultados por el gobierno ya que para eso existe el SAIME, a unas empresas les piden visas de sus toreros contratados y las presionan y con otras empresas se hacen la vista gorda. ¿No está cayendo dicha Asociación en un delito, al asumir posiciones y actividades que le competen sólo a organismos del estado?

Si bien es cierto hay un convenio bilateral entre las asociaciones de toreros de ambos países, que permite que un torero colombiano actúe en Venezuela como si fuera venezolano, también es cierto, que los mismos deben tramitar la visa respectiva de trabajo. Una cosa es la legalidad laboral del extranjero y otra el tratamiento administrativo y económico que se den mutuamente las dos asociaciones.

Con el cuento de que el alcalde tal, o el concejo cual, son los que organizan las ferias, o son los que hacen empresas, estas pseudo empresas creen que pueden traer a toreros de otros países sin visa de trabajo.

El problema radica en la desidia administrativa, en la falta de interés por organizarse, y en el de querer hacer las cosas de forma legal. Para tramitar una visa se requiere registro mercantil, declaración de impuestos, solvencias laborales, del IVSS, entre otras cosas. Y eso es lo primero de que adolecen muchas “empresas” que tienen años organizando toros en los pueblos, y trayendo toreros de distintas nacionalidades, saltándose los trámites legales de nuestro país.

El deber de toda persona natural que desee organizar corridas de toros y contratar toreros extranjeros es tener sus documentos legales y al día, así como su empresa debidamente registrada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores