Para la ocasión, había que sacar el sombrero, el poncho y la bota... ¡Ah!, y el capote y el carretón para entrenar los toreros no podían faltar para marchar a favor de la fiesta brava, a tres días de que la Corte Constitucional decida si le da una 'estocada' a las corridas de toros en Colombia, como ocurrió la semana pasada en Cataluña (España), donde las prohibieron a partir del 2012.
Al llegar a la Plaza de Toros, de Manizales, algunos hicieron gala de sus habilidades para torear. Ya adentro vinieron los aplau
Para la ocasión, había que sacar el sombrero, el poncho y la bota... ¡Ah!, y el capote y el carretón para entrenar los toreros no podían faltar para marchar a favor de la fiesta brava, a tres días de que la Corte Constitucional decida si le da una 'estocada' a las corridas de toros en Colombia, como ocurrió la semana pasada en Cataluña (España), donde las prohibieron a partir del 2012.
Claro que los organizadores de la manifestación pacífica de ayer, desde la Plaza de Bolívar hasta la Plaza de Toros de Manizales, se quedaron esperando la banda que les prometió la Alcaldía para entonar pasodobles y hacer una faena redonda. Sin embargo, en el “ruedo” improvisado se escucharon arengas como: “sí a las corridas de toros”, “sin toros, no hay Feria de Manizales...”
Y es esto último, lo que motivó a Juan David Marín Salazar, de 23 años, a cranearse la movilización que difundió por Facebook. La convocatoria la aceptaron unas 400 personas, pero ayer solo se vieron cerca de 150. Sobresalieron el torero manizaleño Andrés de los Ríos, Juan Carlos Gómez, Gerente de Cormanizales, el comentarista taurino 'Paco' Ayala y hasta el concejal Luis Gonzalo Valencia.
“Ole, ole...”
“La fiesta brava no es bárbara como muchos la tildan. El toro de lidia nació para esto y es triste que muera en un matadero. Le diría a los antitaurinos que se acerquen a nosotros para que se mentalicen que esto no es una tortura”, dice Juan David, quien también es el gestor de la Fundación Universidad del Toro, que busca enseñarle a los jóvenes aspectos de la tauromaquia.
Otro de los que se lanzó al “ruedo” con frases como “el peor maltrato es condenar la desaparición del toro de lidia” fue Juan Carlos Gómez, quien no se cansó de repetir la tradición histórica de las corridas y los perjuicios económicos que se causarían al acabar con esta fiesta.
“No olvidemos que estas fiestas en el país son sociales y también salvan vidas por las inversiones que se hacen”, expresa el titular de Cormanizales, empresa que cada año realiza la temporada taurina en Manizales.
Así transcurrió la manifestación para los amantes de los toros. Nadie salió en hombros, pero sí desfogaron su energía, como lo han hecho los que han inmortalizado el ruedo de la Plaza de Toros.
Desde los “tendidos”
Personas que no participaron de la marcha, pero que la observaron dieron su punto de vista sobre las corridas de toros:
Jorge Uriel Ortiz, Cervantes: Esto es una tradición que superó los 50 años. Sobre esto gira mucha economía.
Gustavo Gutiérrez, Nogales: La fiesta brava es un patrimonio de Manizales.
Martha Lucía Guzmán, San José: Qué pesar que maten los toros. Esta gente no tiene corazón.
Nairo Montoya, Santuario (Risaralda): La fiesta brava es elegante por el ambiente que se vive.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario