tomado de somostaurinos.com | |||
GANADERÍAS: En Colombia existen más de ciento veinte (120) ganaderías que se dedican a la crianza del toro bravo. Cada finca genera múltiples empleos directos (mayorales, vaqueros, empleados y auxiliares de tipo general) que se verían de la noche a la mañana sin su trabajo, agravando mucho más la situación de un sector tan deprimido como el Agro Colombiano. De forma indirecta genera recursos a través de la adquisición de insumos como lo son la alimentación, los medicamentos, la maquinaria, las maderas y alambres para los cercados, construcción de corrales, básculas, etc. Toda ganadería de bravo genera, de igual forma, trabajo para el sector de la medicina veterinaria. | |||
TOREROS: En torno a cada uno de los toreros y novilleros se generan fuentes de empleo. Su cuadrilla (picadores y banderilleros) conformada por cinco (5) personas cuya única actividad es la del toro. La confección de sus trajes de luces, industria en la cual Colombia ocupa un lugar preferente en la América Taurina. Todos los elementos de torear (capotes, muletas, estoques, banderillas, puyas, petos, sillas de montar, trajes de campo) cuya producción es nacional. Es importante, además, el trabajo que estos artistas generan a fotógrafos, ya que el material que estos generan es fundamental en la labor de mercadeo que los apoderados, otro empleado más que depende de un matador, adelantan ante empresas, medios de comunicación y público en general. | |||
TRANSPORTE: El traslado de los toros y novillos desde las fincas a las plazas de toros, de los caballos de picar y para el paseo de cuadrillas, las mulas de arrastre, cabestros, etc., generan a lo largo del año fuente de empleo para el sector transportador. A esto se agrega la movilización de toreros, subalternos, periodistas y aficionados que por vía terrestre e incluso aérea siguen las incidencias de la Fiesta por toda la geografía nacional. EMPRESAS TAURINAS: Toda entidad organizadora de eventos taurinos, en las plazas de máxima categoría y en las numerosas plazas de la Provincia Colombiana, contrata numerosos servicios que son necesarios para el montaje de un festejo. Se destacan, además del personal administrativo, los siguientes: personal médico y de enfermería, taquilleros, porteros, acomodadores, carpinteros y pintores para la adecuación de los distintos escenarios, areneros, monosabios, mulilleros, bandas de músicos, personal de aseo y vigilancia. Generan trabajos indirectos a través de la contratación de carniceros para la venta de las carnes, la contratación de transporte especializado (camiones y cajones para ganado de lidia), múltiples trabajos para la industria de impresión gráfica (propaganda, carteles, boletería, afiches, listas de precios, papelería de tipo general, etc.). PLAZAS DE TOROS: El correcto mantenimiento de las plazas de toros fijas y permanentes, requieren durante todo el año el trabajo de ingenieros, electricistas, albañiles, pintores, carpinteros y fontaneros. A esto debemos agregar los trabajos generados en el montaje y en el traslado de las plazas portátiles. Estas actividades constituyen fuentes de ingresos a los sectores de más bajos ingresos. Sería temerario, por decirlo de alguna manera, poner en riesgo el beneficio económico generado a estas personas. | |||
CONCESIONES: En las plazas de toros se comercializan múltiples artículos que produce la industria nacional: cojines, capas, abanicos, sombreros, sombrillas y parasoles, comestibles, gaseosas, agua mineral, cigarrillos, etc. A esto se agrega el trabajo del personal que lleva a cabo esta distribución y la labor de atención y ventas. | |||
ARTES: Pintores, escultores, escritores, periodistas, fotógrafos y músicos encuentran en la Fiesta Brava una fuente de inspiración para sus obras. Vale la pena señalar que, además del beneficio propio de las actividades artísticas, se generan ingresos por la comercialización de las mismas. La Tauromaquia ha sido, y continua siendo, fuente de inspiración para múltiples expresiones de carácter artístico. Federico García Lorca, Francisco de Goya, Pablo Picasso y nuestro gran Maestro Fernando Botero, han encontrado en la fiesta de los toros argumentos suficientes para plasmarla en numerosas y bellas obras de arte. | |||
HOTELERÍA Y TURISMO: Este sector encuentra, en los festejos taurinos, un beneficio directo y evidente. Hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, agencias de viajes, y toda la infraestructura de estas industrias sin chimeneas, se verían seriamente afectadas si desaparecieran las ferias y fiestas que se desarrollan alrededor de las corridas de toros. INGRESOS FISCALES: Los impuestos, directos e indirectos, que genera la fiesta son una gran ayuda, no solo para el Gobierno Central, sino también para los fiscos Departamentales y Municipales. A esto se debe agregar las divisas generadas por la venta de encierros a los Países vecinos (Perú, Ecuador y Venezuela) y por la presentación de nuestros Toreros en todos los Países del orbe taurino. Debemos preguntarnos: ¿Es prudente atacar esta actividad económica? La Corporación Taurina de Bogotá, en desarrollo del contrato # 411 de 1999, le ha entregado hasta la fecha al Distrito Capital los siguientes recursos, discriminados año a año, así: Año 2000 358.470.406.00 Año 2001 499.439.736.00 Año 2002 617.930.967.00 Año 2003 805.683.043.00 Año 2004 793.648.814.00 Año 2005 957.280.542.00 Año 2006 938.330.981.00 Año 2007 1.055.002.305.00 Año 2008 1.133.249.349.00 Año 2009 1.107.966.746.00 Subtotal $8.267.002.889.00 En total son ocho mil doscientos sesenta y siete millones dos mil ochocientos ochenta y nueve pesos ($8.267.002.889.00) para el mantenimiento de la red de parques de la Capital de la República. ¿Cuál otro espectáculo público le genera a Bogotá este nivel de ingresos? Más de 50.000 personas asisten a la Plaza de Toros de Santamaría a disfrutar de la Fiesta Brava. Lo cual nos permite afirmar que: BOGOTÁ ES UNA CIUDAD TAURINA por excelencia. ASPECTO ECOLÓGICO: Todos los toros de casta que existen en el mundo pertenecen a los ganaderos que, en los ocho países taurinos, han venido realizando durante siglos un cuidadoso proceso de cuidado y selección de esta particular especie animal. Es este trabajo, lo que ha permitido que el toro de lidia llegue al siglo XXI sin los peligros de extinción que si tienen otras especies del reino animal. Este bello ejemplar no existe de forma silvestre; es decir, quien quiera convertirse en ganadero de casta no puede ir a ningún sitio en el mundo a capturar unos toros y unas vacas. Debe acudir a aquellos ganaderos que por tradición familiar han mantenido esta especie. Sin festejos taurinos, desaparecería la única razón de existir del toro bravo. Los ganaderos perderían todo el interés por preservar esta especie animal. No habría razón de continuar destinando grandes extensiones de tierra y recursos para mantener este bello ejemplar. Existen otras razas para la explotación de engorde y lechería, el toro bravo solo sirve para ser lidiado en una plaza, que vendrían a ocupar las fincas, o incluso estas se destinarían a explotaciones de carácter agrícola. Por lo anterior, debemos entender que una medida, supuestamente para proteger al toro de lidia, traería como consecuencia la desaparición, de la faz de la tierra, de una especie animal cuya existencia se remonta en la historia varios siglos. No cabe duda, por paradójico que nos parezca, que la existencia del toro bravo encuentra en las corridas de toros su fuente de vida. ASPECTO LEGAL: la Ley 916 de 2004 ha creado un marco de protección y de reconocimiento a la actividad taurina en el territorio nacional. Veamos: El artículo primero (1º) de la Ley 916 de 2004 establece: “…..Los espectáculos taurinos son considerados como una expresión artística del ser humano”. El artículo segundo (2º) establece: “Lo previsto en el presente reglamento será de aplicación general en todo el territorio nacional”. Estas normas fueron declaradas exequibles por la Honorable Corte Constitucional mediante las siguientes sentencias: C-1192 de 2005, C-115 de 2006, C-367 de 2006. Debemos recordar que lo dispuesto en normas superiores, en este caso una ley de la República como lo es la # 916 de 2004, no puede ser contrariado por vía de normas de inferior jerarquía (ordenanzas, acuerdos, resoluciones, etc.) Finalmente a nadie se le puede obligar a asistir a un espectáculo contra su voluntad. Pero en desarrollo de un espíritu de convivencia, tolerancia y respeto, debemos aceptar que hay un segmento amplio de la población que gusta de la tauromaquia. Que la tauromaquia no es una actividad ni clandestina ni ilegal. Que este espectáculo viene aportándole a la Capital valiosos recursos y sería de muy difícil explicación promover actos que tengan o busquen como consecuencia ir en detrimento de esa fuente de recursos. Harold Ronderos Mateus Ciberaficionado, siéntase orgulloso de su pasión, siga invitando y motivando a sus amigos para decir SOMOS TAURINOS, capacítese y explique con argumentos porque usted es ORGULLOSAMENTE TAURINO, ORGULLOSAMENTE TAURINA y Olé!!! somostaurinos.com reproduce en esta ocasión, LA DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA EN COLOMBIA que el taurino y Secretario Técnico de la Corporación Taurina de Bogotá, Harold Ronderos Mateus, hombre con la experiencia de 10 años en este cargo y mucha afición en este universo taurino, escribió hace ya algunos años, y en el que hace un análisis frente a la fiesta brava, en Colombia, el siguiente texto es de su autoría y su contenido brinda aún más argumentos para que usted y yo podamos libre y respetuosamente decir: Si, soy taurino (a). |
2/8/10
DEFENSA DE LA FIESTA BRAVA EN COLOMBIA
Sección:
ESPECIAL,
Internacionales,
PLATAFORMA TAURINA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Artículos anteriores
-
▼
2010
(745)
-
▼
ago 2010
(135)
- EDUARDO VALENZUELA ANUNCIADO EN NAMORA
- TAUROMAQUIA DE VITERI
- RATIFICADA LEGALIDAD DE LA FIESTA BRAVA EN COLOMBIA
- Colombia: La Corte Constitucional dejó a salvo las...
- Triunfo rotundo del rejoneador Rafa Rodríguez en l...
- México: LUIS DE ARAGUA sigue preparándose
- RAFA RODRÍGUEZ TRIUNFADOR DE LA “II FERIA INTERNAC...
- OSCUROS NUBARRONES SE POSARON EN LAS CORRIDAS DE V...
- Erick Cortez Triunfa en Colombia...
- “El Califa de Aragua”: SIN OPCION EN LAS VENTAS
- JOSE LUIS RODRIGUEZ EN TENDIDO CERO
- FERIA DE VALENCIA 2010
- CESAR VALENCIA A HOMBROS EN ALDEAENCABO (ESPAÑA)
- LLAMADO DE AUXILIO: HACKERS ATACAN BLOG TAURINO
- PLATAFORMA DE PERU SE SUMA A PROPUESTA VENEZOLANA
- LA GUAIRA: TOREROS SUSPENDIERON LA FERIA
- SUSPENDIDAS CORRIDAS DE LA FERIA DE VARGAS 2010
- Desde La Barrera - sábado 28-08-10
- SUSPENDEN FESTEJOS DE LA GUAIRA
- Suspendieron las corridas previstas en La Guaira, ...
- TARIBA: SEIS TOROS BRAVOS EL DOMINGO 22/08
- 14 fechas para el Novillero venezolano Fabio Casta...
- LA ESCUELA DE MADRID ABRE LA FERIA DE COLLADO MEDIANO
- FIN DE SEMANA TAURINO EN EL CHIVO
- RAFA RODRÍGUEZ A LA FERIA DE EL CHIVO
- Domingo 29/08: “EL CALIFA DE ARAGUA” REGRESA A LAS...
- OBSERVATORIO FRANCES REESPONDE A LA PLATAFORMA TAU...
- México: CONTOROMEX ACEPTA PROPUESTA DEL CONGRESO T...
- CURRO RAMIREZ ESTA PREPARADO
- Cortez invitado a Festival Histórico en Colombia
- COMUNICADO DE CONTOROMEX ANTE LA DECISIÓN DE CATALUÑA
- PEPITO COLMENARES TOMARA LA ALTERNATIVA EN AYAMONT...
- SIN SUERTE ACTUACION DEL CALIFA DE ARAGUA
- PLATAFORMA DE VENEZUELA CONVOCA A LOS TAURINOS DEL...
- CATALUÑA: CLAVES DE UNA DERROTA
- Colombia/Histórico: QUINITO II toreará con 80 años!
- MARAVILLA LOGRA INDULTO EN CORRIDA MIXTA
- EN TOVAR: REAPARECE OTTO RODRIGUEZ
- VUELVE “EL CALIFA” A MADRID
- EXITO ARTISTICO EN TARIBA
- SE CONOCERAN TOREROS CRIOLLOS DE LA FERIA DE VALENCIA
- Orejas, volteretas, cornada e indulto en Corrida t...
- Suspensión en Quito..
- CESAR VALENCIA TRIUNFA EN ESPAÑA
- CORRIDA DE POSTIN EN EL COLISEO DE TARIBA
- VUELTA PARA ANTONIO SUAREZ
- DURA REALIDAD DE LOS VENEZOLANOS EN LA TEMPORADA E...
- EN TARIBA: TODO LISTO Y PREPARADO
- Bautizo por todo lo Alto
- AGENDA TAURINA DEL CALIFA DE ARAGUA
- ERICK CORTES DEBUTA EN ECUADOR
- José Luis Rodríguez: Alternativa a la Federica
- CESAR VALENCIA ACTUARÀ EN COLMENAR VIEJO
- LA ALTERNATIVA DE JOSE LUIS RODRIGUEZ
- CURRO RAMIREZ INTENSIFICA SU PUESTA A PUNTO EN ESPAÑA
- “La Dinastía Bienvenida y sus Raíces Venezolanas”
- Con arenas del Calicanto bautizaron“La dinastía Bi...
- EN CARACAS EL CÍRCULO BIENVENIDA PRESENTO DOCUMENTAL
- Caracas/Pésame al picador José Benítez “Maraco”
- Reconocen esfuerzo de venezuelataurina.com
- FERIA DE CONSOLACION DE TARIBA 2010:
- TARIBA: EL ENCIERRO DE LA ESPERANZA
- BARCELONA Y SU HISTORIA TAURINA
- Mamerto López Díaz: El Matador Catalán
- Apoteosis de Jesús Enrique Colombo
- Todo listo para la Feria de Táriba
- TARIBA: CASTAÑEDA EXPONE EN LA FERIA
- TARIBA 2010: DEBUTA EL CHIHUAHUA
- EL CALIFA DE ARAGUA VUELVE A LAS VENTAS DE MADRID
- UN VENEZOLANO ESCRIBIRA DESDE ESPAÑA
- CORRIDA EN PICO DE ZAMURO
- Triunfaron Colombo y Manolito Vanegas en la 2da y ...
- LA INFORMACION SECRETA
- DOMINGO 22/08: ERICK CORTÉZ DEBUTA EN QUITO
- BAUTIZAN LIBRO TAURINO EN TARIBA
- BANDA MUN. DE TARIBA EN EXCELENTE MOMENTO
- Gran triunfo de Rubén Darío en La Calahorra (Granada)
- LOS TOROS Y EL PARLAMENTO CATALAN
- HOY 15 DE AGOSTO: DIA DE LA VIRGEN DE CONSOLACION
- TRIUNFAL ACTUACIÓN DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ EN URRÓS...
- Erick en cartel del "Festival Americano" en Quito...
- Programa Desde La Barrera con Kike Rosales
- SABADO 28/08: Programa Radial con KIKE ROSALES
- A los Marubini les sale multa si no hay corrida de...
- LA AIT ARGUMENTA SUS DEMANDAS ANTE MINISTERIO ESPAÑOL
- NUEVO TRIUNFO DE CASTAÑEDA
- Atacan de nuevo las estatuas taurinas en la maestr...
- CASI ARMADA LA FERIA DE VALENCIA 2010
- PLAZA DE TOROS “ROMAN EDUARDO SANDIA” ABRE SUS PUE...
- En circulación afiche del 2do Congreso Tachirense
- LANZAN PREVENTA DE LIBRO TAURINO
- FABIO CASTAÑEDA TRIUNFA EN LA MALAGUETA
- Leonardo Benítez, solitaria oreja en San Luis Potosí
- RUBEN DARIO ACARTELADO EN FESTIVAL
- FABIO CASTAÑEDA CORTA UNA OREJA EN MALAGA
- SE ES TORERO Y SE COCINA...
- INUSUAL NOTA TAURINA EN UN MEDIO NACIONAL
- Rejoneador venezolano Rodríguez Agostini tomará la...
- Triunfo del colombiano paco perlaza en la primera ...
- Feria de Valencia 2010 abre venta de abonos
-
▼
ago 2010
(135)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario