Palacio de Colomina CEU Cardenal Herrera de Valencia
miércoles 20 de julio de 2011
tomado de: Blog dinastía Bienvenida
 CEU
CARDENAL HERRERA DE VALENCIA
SEGUNDA JORNADA DEL I CURSO DE TAUROMAQUIA
 CARDENAL HERRERA DE VALENCIA
SEGUNDA JORNADA DEL I CURSO DE TAUROMAQUIA
 Juan Lamarca e Ignacio García
Valencia 20 Julio de 2011 / Informa Dinastía Bienvenida blogspot
En la mañana de ayer ha continuado la celebración del Curso de Verano del CEU Cardenal Herrera de Valencia en   su segunda jornada, cerrando el temario dedicado a la dinastía torera   de Bienvenida, Juan Lamarca, vicepresidente 1º del Círculo Taurino   Amigos de la Dinastía Bienvenida, y Domingo Estringana, director de la   filmoteca H. Gan. 
Juan Lamarca,   que fue presentado por Ignacio García Campos, director prensa del CEU,   expuso una ponencia sobre la proyección de la familia Bienvenida en   América. Desde la llegada a Méjico, en la cuadrilla de de Luis   Mazzantini, de Manuel Mejías Luján, del fundador de la torera estirpe,   hasta la irrupción en el continente americano del verdadero artífice de   la dinastía, Manuel Mejías Bienvenida –El Papa Negro-, sus aventuradas   idas y venidas, su fabulosa estancia en Colombia y Venezuela, hasta la   presencia y trayectoria de sus hijos Manolo, Pepe, Rafael, Antonio   –nacido precisamente en Caracas, Juanito y Ángel Luis, y el hijo de este   Miguel Mejías Bienvenida.
Relató   la epopeya del Papa Negro en su largo caminar con sacrificio y   tenacidad, junto con su abnegada esposa Carmen Jiménez, en tierras   americanas, la influencia y repercusión que al adquiriera en aquel   tiempo, y lo que supuso para la familia y para la fiesta en América la   ejemplar, modélica y ejemplar trayectoria de sus hijos en los lazas de   los países hispano-taurinos. En definitiva se resaltó la importancia y   trascendencia que supuso para la fiesta brava la ingente obra llevada a   cabo por la familia Bienvenida.
La   antorcha de la significación de la labor bienvenidista y su proyección   en América, ha sido tomada –resaltó el vicepresidente 1º - por El   Círculo Bienvenida con su arraigo en países americanos, especialmente en   Ecuador  y Venezuela, donde la fundación de Capítulos al   servicio de la causa de los valores de la tauromaquia, su divulgación, y   defensa de la fiesta, constituyen una feliz realidad.
Finalizó   el tema bienvenidista, de este curso universitario de verano, leyendo   un mensaje de salutación del ausente presidente del Círculo Bienvenida,  Don Fernando Claramunt, y relatando como colofón un pensamiento del recordado Ángel Luis Mejías Bienvenida:
Para   los Bienvenida, la fiesta representó siempre una devoción por quienes   soñamos con la gloria a través de los rectos caminos de la autenticidad   de ese toreo eterno, que tanto conmueve, del que no quisimos  apartarnos  jamás, muchas veces a costa de sangre, de disgustos, y hasta  de tardes  desgraciadas, pero siempre en la línea de la verdad, de la  honradez, de  todo aquello que aprendimos de Papa Negro, caballero antes  que torero,  aunque la torería fuera su razón de ser.
Seguidamente   los jóvenes y entusiastas alumnos matriculados en este singular curso   pudieron deleitarse con el magnífico y revelador documental de los   toreros de Bienvenida, producido por Domingo Estringana y fruto del archivo de la valiosa filmoteca taurina del histórico José H. Gan.
Alto  fue  el interés que despertó en el aula la interesante e ilustrativa  Mesa  Redonda protagonizada por Completó esta sesión una Mesa Redonda   integrada por el propio Estringana, el apoderado Santiago López, el director de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Manolo Carrión, y el periodista valenciano Salvador Ferrer   que moderó el debate en un magnífico ejercicio de periodismo taurino   que supo plantear y sacar a debate cuestiones candentes de actualidad   del toreo, estructura y organización empresarial, la feria valenciana y   la reaparición de José Tomás, escuelas taurinas, o evocación del estilo   bienvenidista.
Hoy se celebra la tercera jornada con el tema ganadero como fondo.
 Mesa Redonda
Manolo Carrión, Salvador Ferrer, Santiago López, y Domingo Estringana
 Santigo López y Salvador Ferrer
 Manolo Carrión, Salvador Ferrer, Santiago López, y Domingo Estringana
 El apoderado Santiago López
El ex matador de toros Manolo Carrión,
Director de la escuela Taurina de Valencia
Los directores del curso, Javier Mazón y Santiago Celestino.
entre Frenado herrero, directivo del Círculo Bienvenida, 
y la profesora Beatriz Badorrey. 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario