Artículo de opnión ante la cancelación de la corrida de toros de la Feria de Consolaciñon de Táriba 2025. Foto: freepik
**** Artículo exclusivamente para el sector taurino
*** ESTE ARTICULO ESTÁ ESCONDIDO EN ESTA WEB PARA LA VISUALIZACIÓN LIMITADA AL PÚBLICO GENERAL O NO TAURINOS
Director de venezuelataurina.blogspot.com
. .
. .
Antes que nada, ofrezco mis disculpas por la imagen y el titular nada decente, grosero o vulgar que acaba de ver y leer; espero que si lee estas líneas entonces pueda tener sentido recurrir a esta frase.
Ciertamente, esta expresión probablemente usted la haya escuchado de alguien cuando se enteró de la desgracia de otro y presiente que le pedirán ayuda, la cual no está dispuesto a dar. Y hasta parece alegrarse cuando usa la frase: Que se jodan…!
Con motivo de la suspensión de la corrida de toros para la Feria de La Consolación de Táriba 2025, me parece escuchar esta desgraciada frase en boca de algunos miembros del sector taurino: Conmigo no cuenten…que se jodan! Son quienes se sienten desplazados, olvidados, no tomados en cuenta o autoexiliados de la tauromaquia a la cual sienten que le han servido en otros tiempos.
Aunque Ud no lo crea, no sería muy extraño escuchar: Conmigo no cuenten …que se jodan! en casos similares al ver fracasar una feria o una corrida de toros. Se alegran que le vaya mal a la empresa, al organizador, al ganadero o a los toreros anunciados, porque han tenido serias diferencias con la organización del festejo o poseen enemistades insalvables, según ellos o sencillamente no le scae fulano o mengano que está vinculado con ese asunto.
Mientras esta desgracia pasa en Táriba, es muy probable que en otras plazas que hoy gozan de buena salud, el sector taurino de allí parece no enterarse; ven inmóviles cómo se cae una feria o se cierra otro coso en Venezuela creyendo que este mal no les llegará
La realidad de la industria del espectáculo taurino venezolano es poco alentadora para la defensa de sus intereses y de la tauromaquia; no existen en la práctica los gremios naturales que agrupan a los actores taurinos como gremio de ganaderos, gremio de empresas y organizadores. Puede decirse que en Venezuela solo funcionan los gremios de toreros como la Asociación Nacional de Toreros (ANT) y La Asociación de Picadores y Banderilleros de Venezuela (APBV).
Algunos grupos de aficionados conformando una asociación, una peña o un movimiento taurino son muy pocos y ayudan mucho; pero mientras los verdaderos implicados en el lio del toro de Venezuela no se organicen -aunque sea juntos pero no revueltos- lo vivido este año en Táriba podría repetirse en esas plazas que parecen vacunadas contra las amenazas de la tauromaquia.
Decir que la eliminación de la corrida ferial en Táriba es capítulo cerrado, sin hacer análisis a lo interno del sector, es hacer como el avestruz.
Disculpe Ud. lo extenso de este artículo para tratar de desahogar mi angustia por una plaza que está a una cuadra de mi casa y que lamento las pérdidas económicas que ha tenido la familia Suárez en su esfuerzo por elevar la categoría del festejo, no solo pierde con este aborto sino con los festejos anteriores pues para nadie es un secreto que la plaza de Táriba es la más difícil de llenar y la ilusión de verla full con Jesús Enrique ya se esfumó.
La verdad es que por más diferencias que yo tenga con algún taurino, jamás podré decirle: Conmigo no cuente…que se joda!
Ojalá los miembros del sector puedan reunirse para emprender acciones, buscar a quien tenga una llave o hasta una ganzúa, que pueda abrir una puerta para darle un respiro al espectáculo taurino nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario