15/6/16

La tertulia taurina siembra, desde las cenizas, el renacimiento

Entre los asistentes a esta primera Tertulia Taurina, Antonio Larez de La Peña El Choko, José Castañeda, Fortunato García, Freddy Flores y Orlando Faroh de Aficionados de Caracas, Miguel Guía y Arnold Miranda del Círculo Bienvenida de Caracas, Luis Medina y Señora Beatriz López de Medina del Círculo Bienvenida de Maracay, Alberto Ramírez Avendaño, Ganaderos de Venezuela, Orlando Rojas y Felipe Velásquez de Los amigos del toro y el matador de toros Erick Cortéz en representación de Agrocasta, Empresa Taurina. Los aficionados Rey Osorio, Luis Alberto Ramos, Antonio Lárez, Marco Tulio Cano, y Pedro Medina entre este valioso grupo que pretende cambios fundamentales para la salvación del espectáculo en Venezuela. Foto: Miguel Guía

* En los amigos del toro primera gran tertulia de aficionados taurinos en la Casalarez

por: EL VITO

Enriquecedora reunión de los aficionados taurinos el Martes 14/06 en la sede de la Agencia de Festejos Larez, convocada por el Círculo Taurino Bienvenida y las peñas El Choko, Aficionados de Caracas y Los Amigos del Toro.

Se inició la reunión con una gran noticia, la información del triunfo de la Ley en Bogotá que obliga al Alcalde Peñaloza cooperar para que la Plaza de Toros Santamatía vuelva a ser escenario taurino, derogando toda actitud sembrada por el Alcalde Gustavo Petro.

Con esa información llena de estímulo y una amplia exposición de las experiencias que trajimos en nuestro equipaje a razón de la celebración de los festejos de la Feria de San Isidro recién concluida en Las Ventas de Madrid. Lo expresado por nosotros, más el valioso agregado de Miguel Guía, presidente del Círculo Bienvenida de Caracas, reunió en las conclusiones de los asistentes las diversas orientaciones para superar la crisis taurina nacional.

Importante la asistencia de aficionados, entendidos y críticos dispuestos a iniciar acciones con propósitos como los de rescatar espacios en los medios de comunicación y enfrentar las agresiones de los grupos Antitaurinos que hacen su campaña con mentiras, violencia, falsos testimonios y colaboración de los capitostes del régimen que conspiran abiertamente y con la colaboración de fanáticos en contra de los toros.

LA LEY TAURINA

Al final de la reunión se trató el tema de la Ley Taurina, que gracias a una publicación de la Fundación Girón y con firma del doctor Nilson Guerra Zambrano está de nuevo en la palestra. Todo iba bien hasta que el matador de toros y empresario Erick Cortéz manifestó que esa situación está en manos de Calixto Ortega en el Tribunal Supremo de Justicia. Aunque todos sabemos quien es Calixto Ortega, ya que se trata un arribista que llega al TSJ impuesto al Poder Judicial, ahora Cortéz lo asoma como “tabla de salvación” para la Fiesta como en su día fue el diputado Saúl Ortega del PSUV, representante de Carabobo, a quien se le hundieron frente a sus pies la feria y la plaza más importante de Venezuela.

Los méritos profesionales y académicos exigidos para sustentar tan elevado cargo no los tiene Calixto Ortega, un arribista que es el autor del criminal bloqueo de impedir el ingreso a Venezuela de las medicinas para los venezolanos, quienes están condenados a muerte y desolación por el régimen, en medio de la tempestuosa crisis que padece la nación bajo el yugo de la bota militar imperante. Un bloqueo asesino.

Entre los actos de Calixto Ortega como Magistrado de la Corte, está la defensa de los Babalaos derogando la Ley la Defensa de los Animales sólo para permitirle a una exótica minoría degollar gallos y gallinas y sacrificar otras especies con propósitos religiosos.

No nos equivoquemos, no para defender la Fiesta de los Toros, como pretende el matador Cortéz, creamos será la intención del inefable Calixto.

Pero Erick pinchó en hueso, pues por ser obediente militante a un mandado del PSUV o consecuente con su compañero de causa, Calixto, llevó la orden a la reunión de denostar de Miguel Pizarro considerándolo enemigo declarado de la Fiesta. Es posible que no simpatice Pizarro con los toros, es su derecho, pero enemigos como Elías Jaua, María Gabriela Benítez, el gobernador de Aragua, etc… son irrepetibles matador.

Además de este hecho puntual en la reunión, se desveló la reiterada intención del régimen de borrar de la faz de la tierra venezolana la Fiesta de los Toros recordando experiencias vividas en la Asamblea Nacional representando al chavismo, -“pero es que las órdenes de arriba eran las de acabar con los toros”.

Inolvidable la amenaza de Hugo Chávez en San Juan de los Morros cuando gritó aquello de “toros coleados, Sí; No a los toros toreados” yendo en contra de todo lo que representara una posición hispanófila.

Esta situación recomienda, según la Tertulia, dejar para más adelante, cuando se considera más propicio y recobremos la sensatez del diálogo y no la imposición frenética y fanática del chavismo en Venezuela

RESCATAR ESPACIOS EN LOS MEDIOS

Esta primera Tertulia Taurina de Aficionados reconoció el inmenso daño causado por la desaparición de la información taurina de los medios impresos, los espacios de radio y televisión, y las trabas impuestas por gestores publicitarios para promover espectáculos taurinos.

Se acordó iniciar la reconquista de las plazas de toros de Caracas (Nuevo Circo), Monumental de Valencia, Plaza de Toros de Barquisimeto, Plaza de Toros de San Felipe de Yaracuy y crear cordones de seguridad para preservar los cosos de Maracay y de Maracaibo que están en la mira de aquellos gobiernos regionales obedientes al fundamentalismo centralista del chavismo.

ESTÍMULO A GANADEROS

Por todos ha sido reconocida la lucha, el sacrificio y la situación que viven los ganaderos de reses bravas en Venezuela. En nada o en poco de diferencian de cualquier intento de producción de ciudadanos al margen de los conceptos comunistas del gobierno.

Conocidas y expresadas estas situaciones, se acordó buscar caminos para el estímulo de la cría del toro de lidia. Ayudar en la promoción y mercadeo de los toros, siempre y cuando se cumpla por parte del criador con parámetros éticos exigidos en los reglamentos.

DESTACADOS AFICIONADOS

A la reunión de la I Tertulia de Taurinos, asistió un grupo de aficionados muy interesante; sobretodo desvinculado de posiciones políticas, empresariales, variado y, además, fresco y entusiasta. Grupo ajeno a intereses perversos que han provocado el desencanto de la fiesta en nuestro medio.

Entre los asistentes a esta primera Tertulia Taurina, entre otros, estuvieron los anfitriones Antonio Larez de La Peña El Choko, José Castañeda, Fortunato García, Freddy Flores y Orlando Faroh de Aficionados de Caracas, Miguel Guía y Arnold Miranda del Círculo Bienvenida de Caracas, Luis Medina y Señora Beatriz López de Medina del Círculo Bienvenida de Maracay, Alberto Ramírez Avendaño, Ganaderos de Venezuela, Orlando Rojas y Felipe Velásquez de Los amigos del toro y el matador de toros Erick Cortéz en representación de Agrocasta, Empresa Taurina.

Los aficionados Rey Osorio, Luis Alberto Ramos, Antonio Lárez, Marco Tulio Cano, y Pedro Medina entre este valioso grupo que pretende cambios fundamentales para la salvación del espectáculo en Venezuela.

LEER MAS...!

Tras 20 años ausente la Fiesta Brava regresa a Santa Cruz de Mora

Ferias y Fiesta Patronales en honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen. Imagen: diocesisdemaracay.org.ve

por: Giovanni Cegarra

En la localidad andina cafetalera merideña de Santa Cruz de Mora, capital del Municipio Antonio Pinto Salinas del Estado Mérida, Puerta del Valle del Mocotíes, tras veinte años de ausencia regresa a ella la Fiesta Brava, en el marco de sus ya tradicionales Ferias y Fiesta Patronales en honor a Nuestra Señora Virgen del Carmen que habrán de celebrarse del 24 de junio al 31 de julio.

Aliciente e impulsadora buena nueva que nos hace llegar Gladys Florez Hernández, Presidenta de la Junta de Ferias de Santa Cruz de Mora junto al Lcdo. Marcos Antonio Velazco Viloria y Gerardo Gómez, ambos del Comité Taurino Ferial, quienes nos manifiestan que en la Feria del Carmen 2016 habrá una corrida de toros el sábado 16 de julio.

El cartel taurino del regreso de la Fiesta Brava a Santa Cruz de Mora lo conforman toreros triunfadores, los matadores de toros venezolanos Erick Cortez, César Vanegas, Gregorio Torres Maravilla, Jonnatan Guillén, quienes lidiarán un encierro de la ganadería venezolana de Juan Campolargo, en la Plaza de Toros portátil La Esperanza que será instalada en sitio que reune las condiciones para ello.

Asimismo nos informan que para el día siguiente, domingo 17 de julio, habrá un Espectáculo Cómico Taurino, Fulichán y sus enanitos toreros, que compagina con la celebración del Día del Niño, actividades que se entrelazan con otras de caracter socio, cultural, folklórico, deportivo en la singular tierra cefetalera merideña de Santa Cruz de Mora.

LEER MAS...!

Presentan Proyecto de Ley para regular los festejos taurinos

Fundación Cultural Girón presenta anteproyecto de Ley de Espectáculos Taurinos y Defensor del Aficionado

tomado de: blog alostoros de EL VITO

Fundación Cultural Girón presenta anteproyecto de Ley de Espectáculos Taurinos y Defensor del Aficionado

Dichos instrumentos legales, darían la opción al aficionado de contar con basamentos para su defensa, ante las constantes agresiones que empresarios taurinos y ganaderos han hecho a lo largo de los últimos con la fiesta brava nacional, todo con el ánimo de devolver la seriedad y respeto que requiere un espectáculo tan costoso como selecto para el bolsillo del venezolano.

Así se desprende del articulado presentado por el Abogado y Periodista Nilson Guerra Zambrano, que a su vez presentado un símil a los articulados que rigen nuestras plazas en el resto de la geografía nacional.

A continuación se presenta ambas propuestas para ser estudiadas y analizadas por el conglomerado general, haciendo llegar sus inquietudes –quienes deseen- al siguiente correo: info@fundacionculturalgiron.com.ve


LEY DE ESPECTÁCULOS TAURINOS
Propuesta del Lic. Nilson Guerra Zambrano

Exposición de motivos


En marzo de 2009 la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional acordó reactivar el proyecto de Ley Taurina aprobado en noviembre de 2006 por el plenario, en primera discusión. Se tomó en consideración que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, mediante resolución número 010 de fecha dos de marzo de 2009 publicada en la Gaceta Oficial 39.130, de fecha 03.03.2009, acordó elevar el rango de los espectáculos taurinos a “Prestadores de Servicios Turísticos”, para lo cual creó un mecanismo especial de acreditación, a los fines de facilitar el trámite de divisas, en los casos de contrataciones de toreros y ganado del extranjero; y asumiendo como válidos los argumentos presentados por los representantes de los sectores de la tauromaquia nacional, ante la Sub – Comisión de Turismo de esta Comisión Permanente, en relación al hecho de que estos espectáculos se desarrollan en catorce entidades venezolanas, con la presencia de cerca de un millón de espectadores al año, y la intervención directa e indirecta de más de veinte mil personas en las cualidades de empleados, obreros y vendedores acreditados y/ o autorizados, periodistas, locutores, narradores, comentaristas, publicistas, asesores, técnicos, toreros en sus variadas modalidades, médicos, enfermeros, camilleros, terapistas, veterinarios, etc., lo que a la vez permite un movimiento económico considerable que beneficia las economías locales y los erarios municipales; fomenta la sociabilidad y la integración humana; aparte de que en el país hay recintos taurinos de gran envergadura en infraestructura física con inversiones altamente onerosas en lo económico, en condiciones de tener un mejor y óptimo aprovechamiento y en consecuencia generar mayor dinamismo económico, por la atracción de corrientes turísticas externas.

Ante la circunstancia de numerosos cambios operados en la sociedad venezolana y por el hecho de haberse iniciado un nuevo período constitucional, se ha considerado oportuno presentar un nuevo Proyecto de Ley bajo la denominación de Ley de Espectáculos Taurinos, más apropiada y realista, que toma en cuenta opiniones y criterios de los sectores involucrados y que aún podría recibir cambios y modificaciones durante el debate comisional y en el plenario legislativo.

La fiesta taurina venezolana tiene un origen que supera los cuatro siglos y se ha caracterizado por una vivencia personalísima y distinta de lo que ha sido su desarrollo en España y otros países, toda vez que, en razón de las peculiaridades nacionales, su gestación y realización implicó una total novedad al punto de que los llamados “juegos” o “corridas” siempre fueron eventos populares, masivos, en los cuales no había “toreros” propiamente tales, sino que se trataba de fiestas con la intervención de cualquier osado y arriesgado ciudadano, especialmente jóvenes en buenas condiciones físicas.

Los carteles o anuncios de las fiestas patronales, esparcidas por la República, más que lidiadores identificaban comisiones de trabajo, en diferentes áreas, lo que dejaba el campo servido para que jóvenes con aptitudes atléticas pudieran sacarle un lance al toro o dibujar una finta, todo lo cual descartaba el sentido caballeresco y oligárquico de los orígenes de la tauromaquia española, convirtiendo el evento venezolano en jornada popular, y sin costo alguno, debido al financiamiento municipal.

Con el correr de los años, esas fiestas se fueron uniformando en toda América, al influjo español, y en los casos venezolanos fueron apareciendo lidiadores o toreros de origen español, colombiano y peruano, especialmente, para llegar a la modernidad con la presencia dominante de hispanos y mexicanos.

Las crónicas eclesiales y privadas revelan los numerosos festejos celebrados en Venezuela por muy diferentes motivos, pero en todos resalta el concepto popular y alegre, lo que no significó la ausencia de los personeros gubernamentales y el uso de bandas de música, a lo que se sumó luego la actividad de los “revisteros” o cronistas del ahora.

En fin, se trata de una expresión cultural que se arraigó en las zonas llaneras y andinas, por la presencia de toros criollos con una genética parecida a la española, lo que permitía un desenvolvimiento en los redondeles o cuadriláteros suficiente para mantener el interés de los asistentes.

El arraigo taurino, en muchos casos mayoritario, especialmente en las poblaciones pequeñas del ande venezolano, conllevó la presencia de numerosos pintores, escultores, dibujantes, poetas, compositores y arreglistas de música, cantantes, músicos, tallistas y ceramistas que fueron ampliando el horizonte cultural, al cual se vincularon los cronistas especializados, auténticos literatos y eruditos expositores de una culta rama de la narrativa venezolana.

Hay casos, como los de las ciudades de Valencia y Tovar, cuyas plazas (Arenas y Olimpia, tales eran los nombres) eran auténticos ateneos o centros culturales, en los cuales se realizaban funciones cinematográficas, conciertos, veladas culturales, bailes y novilladas populares.

El presente proyecto tiene por objeto dejar sentada la existencia de la fiesta brava como una expresión de cultura popular, protegerla como manifestación libre de creación cultural, resguardar su patrimonio documental, escrito y oral, uniformar las reglas de un modo general, sin particularizar en detalles menores (en respeto de la autonomía municipal), crear un órgano de supervisión nacional con visión y misión enfocadas a lo turístico y económico, proteger al aficionado y al trabajador social taurino y propender al mejoramiento del sector, como prestador de servicios turísticos, especialmente por su proyección internacional y por la perspectiva de atraer corrientes turísticas del extranjero.

La aprobación de esta normativa no implicará gastos para el Poder Ejecutivo Nacional, ni para los entes administrativos de los municipios donde se celebran espectáculos taurinos. Al contrario, la presencia del Ministerio del Poder Popular para el Turismo en acuerdo con los sectores taurinos, con una nueva visión social y económica, puede conducir a nuevos y mayores ingresos para los erarios municipales, a la vez que se generarán nuevos empleos.

El proyecto de ley está conformado por seis títulos, dieciséis capítulos, sesenta y dos artículos, disposición derogatoria y disposiciones finales.

El primer título contiene disposiciones generales que tratan sobre el objeto, dentro del cual destaca la exigencia de responsabilidad social de los actores taurinos; la definición de qué son los espectáculos taurinos y sus diversas modalidades; el ámbito de aplicación; los recintos o escenarios con sus clasificaciones y categorías; la defensa del espectador o aficionado como sostén económico de la actividad y la precisión sobre el tipo de animal y su corpulencia o peso, de acuerdo al recinto o plaza de que se trate.

En el segundo título se determina que la autoridad es ejercida por una Comisión Taurina Municipal, en cada entidad local, conformada por personas expertas en la materia, designadas por las ramas ejecutiva y legislativa del Poder Público Municipal y por asamblea de aficionados, quedando bajo la reserva reglamentaria las formalidades atinentes a la elección; se determina el rol de los empresarios u organizadores taurinos, es decir los responsables que promueven eventos, quienes tienen a su cargo un personal profesional y técnico que sirve de auxiliar a la autoridad. De esta manera no se afecta el erario municipal, que, al contrario, recibe los impuestos propios de la actividad como evento comercial y que a su vez pecha todo el movimiento económico producto de ventas públicas ocasionales. Las funciones, algunas ya tradicionales y otras nuevas, quedan definidas. Destacan especialmente las referidas a la expresión cultural conexa, para lo cual se crea la obligación de promover museos y bibliotecas.

El título tercero crea la Comisión Nacional de Espectáculos Taurinos, órgano de acreditación, supervisión y promoción que no implica gastos al Poder Ejecutivo, conformado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y representantes de los sectores taurinos, lo cual busca integrar voluntades coincidentes en el mejoramiento de los eventos, una mayor proyección turística y un incremento de las posibilidades de empleo.

Dado el carácter turístico de los espectáculos taurinos, en el título cuarto se plantea la posibilidad de que la Comisión Nacional de Espectáculos Taurinos eleve al Ejecutivo Nacional la posibilidad de incentivos concretos, directos y fiscales, a los sectores actuantes. Se establece además la cooperación de los empresarios o responsables de los eventos de contribuir al financiamiento de la seguridad social de las personas involucradas, aunque se trate de empleos temporales. Se crea el Premio Nacional de Artes Taurinas para el artista taurino nacional de mayor desempeño durante el año.

El espectáculo como tal, es decir su desarrollo, es tratado en el título quinto, que comienza por establecer que la máxima autoridad es el Presidente de la Comisión Taurina Municipal. El órgano es autónomo, sus actos son de carácter público, es decir no reservado, dado el hecho de que se sostiene en virtud del pago que hacen los asistentes; y podría ordenar arrestos. Se declara de interés turístico el espectáculo taurino, al mismo tiempo que se precisa que los toreros extranjeros no están exentos del pago de impuestos, al mismo tiempo que se procura el nacionalismo en las contrataciones y se exige un festejo anual con artistas nacionales, en las plazas de primera categoría. Hay un reconocimiento expreso a los gremios taurinos, debidamente registrados de acuerdo a la ley.

Finalmente, el título sexto crea un régimen sancionatorio que incluye multas y vetos a los aficionados infractores y suspensiones de las matrículas o permisos para actuar en cualquier rol. Los montos por multas deben ingresar al tesoro municipal. Se hace enumeración de las faltas graves. Una de las novedades es la posibilidad de que miembros de las comisiones taurinas podrían cometer faltas en su lugar donde ejercen el cargo o en otros municipios.

Clic abajo a la derecha para ampliar el Proyecto de Ley dfe la Fundación Cultural Girón





LEER MAS...!

13/6/16

Ferias andinas venezolanas en franca organización

Manolo Muñoz (foto) y Valenzuela actúan en la temporada peruana Foto archivo: blog perutaurino

*LA TRADICIÓN taurina de nuestros andes sigue sellando sus ferias y fiestas en distintos estados.

por: César Dao Colina

* LLEGAN buenas nuevas desde la taurinísima tierra de Tovar, donde el ente empresarial, Toricantano S.R.L., muestra oficialmente a la afición en general su temporada septembrina que abarca el rango en los días (3, 4, 9, 10 y 11) adelantando los nombres toreros de Rafael Orellana, Tomás Martínez, Jonathan Guillén, Ángel Ramos quien tomará la alternativa y en la plantilla foránea actuarán Domingo López Chávez, Esaú Fernández e Israel Lancho. Desde Francia, Jonathan Veyrunes y el peruano Kuntur Alfaro.


* SE registran las esperanzas de Alejandro Mejías, Julio César Vanegas, Alejandro Barragán, Jonathan Ortega, Keiner Alejandro Nava, El Plata. La nómina ganadera, hasta los momentos, con las divisas del campo nacional propiedad de los señores Hugo Domingo Molina y la de Los Ramírez de Ricardo Ramírez. Se espera el remate. Adelante …


Táchira y Mérida abren agenda

* SAN CRISTÓBAL, burilada con la Feria de San Sebastián, bajo la gerencia de la empresa Don Fabio Grisolía c.a., va llenando la agenda con base a la apertura tanto de su abono como la confección de los carteles para enero 2017 con lo cual, una vez enterados de los nuevos pasos organizacionales, los llevaremos a nuestros amables lectores; asimismo, MÉRIDA, hospitalaria y serrana, abre su abono para la ya ponderada Ferial del Sol o el Carnaval Taurino de América en febrero del próximo año. La empresa Ramguertauro c.a., echa al vuelo el abono para la XLVIII edición, con abanico de enlace primario con el español Javier Castaño, Rafael Orellana, Jonathan Guillén. Los hierros en las marcas de Rancho Grande y El Prado y la de Los Ramírez. Mucha Suerte.


Manolo Muñoz y Eduardo Valenzuela

*AGRADECEMOS a los representantes de los diestros valencianos Manolo Muñoz y de Eduardo Valenzuela, notas de las próximas actuaciones en suelo inca. Muñoz, quien viene de triunfar en Cotahuasil con corte de oreja y salida al tercio estará presente en tres tardes en Llama, los días (24, 25 y 26) del presente mes y en los mismos días, el michelenero Valenzuela, se vestirá de luces en las ferias taurinas de San Pablo y Huambo. La mira en el mismo morrillo y en las orejas.


Las tres D en el Toreo…

*LOS AFICIONADOS SE LLENAN DE EMOCIÓN CON LAS LLAMADAS TRES:-DE FRENTE, DE LEJOS Y DE PRISA. Estas líneas las guardamos, celosamente, y que fueron pronunciadas por el eximio docente, poeta y maestro de la pedagogía, Jesús A. Arteaga Lozano, hijo del célebre cronista del terruño, apodado Perbaco, con ocasión del discurso de orden pronunciado en una de las famosas ferias y fiestas valencianas, con apertura de su temporada taurina y del colorido Portal, bajo la gerencia municipal de Paco Cabrera. El profesor Lozano, se abrió de capa recordando sus fibras y su pasión, la Fiesta Taurina, no dejando de mencionar su nacencia…Nací muy cerca del coso taurino, Arenas de Valencia; en la calle Salón, entre las avenidas Bolívar y Urdaneta, al lado el hogar de la familia Catalá y, el otro de los Jiménez Alfonso. Enfrente, la casona de los D’Sola; el señor Enrique D’sola, su esposa e hijos, de donde saldría Otto, quien más tarde fue un inmenso poeta carabobeño y dedicó su vida a la carrera diplomática. Enrique D’Sola, quien empuñaba un bastón de Malaca, fue, además, cronista taurino firmando sus trabajos con el seudónimo del Duque de Veragua. Tiempos.

Ignacio Sánchez Mejías…

*APUNTAMOS de este gran torero, legendario, intelectual y tantas virtudes más, una de sus preferidas frases y/o reflexiones, que dejaba en Nueva York, en día de conferencia:-Dios creo a los animales al servicio del hombre; unos se los comen y otros los toreamos. Media eficaz en lo alto…

Cojines y Flores

*MARACAY Y VALENCIA están subordinadas bajo la medida cautelar de un Tribunal Agrario con sede en Maracay-estado Aragua, la cual prohíbe la lidia haciendo uso de los tres tercios tradicionales. Esta es la situación que nos preocupa: Dos plazas más cerradas. Es la realidad.

*NO deje de sintonizar todos los sábados el programa BARRERA DE SOL, desde las 12 del mediodía, por 12.20 AM. *ES lo mismo: la burocracia indolente y la chocante imposición.

*GIOVANNI CEGARRA, nos deja este dicho andino, vía facebook, de justa concordancia para los filósofos inentendibles del tarifado, fusileros trincadores de toreros con promesas incumplidas; trinquetes inyectados por criticones, como muy sonriente afirmaba Cantinflas y a los mismos plumíferos de marras que se arrogan, con desparpajo alucinante, ante la afición y las autoridades el título de Comunicadores Sociales con parentela incluida, y, con más atrevimiento aún, cuando desconocen la gramática, ortografía, la misma secuencia de elementos que constituyen una unidad en la oración (sintagma), pateando la sintaxis, basada en el estudio de la ordenación y relaciones mutuas de las palabras burlándose de la sinopsis (resumen)...ah, y, la sindéresis, esa capacidad para juzgar rectamente se la guardan en el bolsillo trasero del pantalón porque no entienden al no saber leer y comprender el Sentido como el Objetivo de los textos. Vale decir, todo es un perfecto Anástrofe, definido como la inversión violenta en el orden de las palabras...sujeto, verbo, acción, y, esto, no lo enseñan en El Escorial y, en fin, remata Cegarra:-Tan claro como el agua/aunque el cochino sea blanco/la morcilla siempre será negra.

*OVACIÓN desgranada para MANOLO VANEGAS por su arrollador triunfo en la arena francesa de Boujan sur Libron.

*FELIZ cumpleaños para el maestro CÉSAR GIRÓN DÍAZ.*ESCRITO EN UNA PARED DE LA MONUMENTAL:- LA COSA ESTÁ BUENA PARA QUIEN LE GUSTA LO MALO.

*DE CURRO ROMERO:-tener valor es torear sin dejarse coger; lo otro es estúpido.*QUE sigan los triunfos para los toreros venezolanos en los redondeles soleados en otras latitudes.

*A PLAZA CERRADA nuestro refugio son los cosos andinos, afirmaba, acertadamente, el entusiasta aficionado Omar Isidro Sanoja Breña.

*UN CALUROSO saludo al amigo de afectos EUTIQUIO HEVIA PORRAS, por allá, allá en la acogedora Palmira (El Patiecito).

*Y, cerramos con una media ración de Rafael Molina, Lagartijo:-delante del toro hay quienes saben lo que hacen y otros hacen lo que saben...

*SUERTE BUENA Y SALUD, desde donde nos encontramos, pero, cada lunes, los silentes lectores, como suele calificarlo MIGUEL PARRA, tendrán nuestras acostumbradas líneas.


César Dao Colina

LEER MAS...!

Manuel Medina “El Rubi” se recupera de intervención quirúrgica

El diestro ya ha iniciado los ejercicios, camina y realiza carreras cortas.

por: Víctor Ramírez “Vitico”

El matador de toros Manuel Medina “El Rubi” se encuentra en franca recuperación tras la operación de columna vertebral a la que fue sometido el pasado martes 31 de mayo, por el médico neurocirujano José Luis Goicochea.

El diestro ya ha iniciado los ejercicios, camina y realiza carreras cortas, y tiene previsto probarse en el campo en unos 20 días en un tentadero en su finca “El Torero”, ya que proyecta viajar a España en el mes de agosto.

Próximo a cumplir los 30 años de alternativa, “El Rubi” que también es empresario taurino y ganadero, se muestra pleno de afición. Ha sido uno de los toreros más importantes de la fiesta venezolana, sumando un elevado número de corridas en nuestras plazas, en una época donde compartió muchas tardes con nuestras figuras y las de otros países, logrando triunfos importantes.

La operación le llevó a implantarle siete tornillos en la columna.

LEER MAS...!

Entregados recaudos de contrataciones de la Feria de Tovar 2016

Directivos de la empresa taurina Toricantano en el momento de entregar los recaudos de contrataciones para la Feria de Tovar 2016. Foto: Iraide Gandara

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

El sábado 11 de junio, a las siete de la noche, la empresa taurina Toricantano C.A., encargada del ferial tovareño, realizó la entrega de los recuados relaconados con las contrataciones de ganaderías, toreros, y cuadrillas que tendrán actuación en la edición de la 173 Feria de Tovar en honor a la Virgen de Regla.

El acto se realizó en las nuevas oficinas de atención a los abonados y aficionados, ubicada en la zona centro de La Sultana del Mocotíes, frente a la Plaza Bolívar, calle 3. La Comisión Taurina fue la encargada de recibir la documentación que respalda el evento taurino cuyos carteles serán prontamente presentados en acto oficial.

A este acto asistieron entre otros, el presidente de Coremer: Dr. César Alarcón, ente administrador de las plazas de toros merideñas y el ganadero de Los Ramírez: Don Ricardo Ramírez Mora; así como representantes del medio televisivo tovareño y otros destacados invitados.

Directivos de la empresa taurina Toricantano C. A., informaron que la presentación de carteles será el próximo 22 de julio en el Coliseo El LLano a partir de las siete de la noche cuyo acto contará con una programación especial además de la asistencia de autoridades, representantes de medios de comunicación e invitados vinculados con la feria tovareña.

*** Fotos de Iraide Gándara ****














LEER MAS...!

12/6/16

Recordado en Tovar natalicio de César Girón

Momento cuando el conferencista Jesús Aruajo "Castoreño", recibía un diploma acreditativo de parte de los alumnos taurinos. Foto:


por: prensa Fundación Cultural Girón

La Academia Taurina Rafael Orellana de Tovar recordó el sábado once la fecha genésica del gran torero nacional César Girón,con una conferencia dictada por el cronista Jesús Alberto Araujo, Presidente de la Seccional de la Fundación Cultural Girón en el Valle del Mocotíes.

Directivos de la propia escuela torera, gironistas, directivos de la Peña El Encuentro y aficionados acudieron en gran número.

Los alumnos brindaron especiales atenciones a los invitados, a los cuales sorprendió que todos portaban el uniforme con el escudo y el nombre.
Araujo hizo un emotivo recorrido por la vida y geografía taurina de este gran venezolano, lo cual, al final, hizo que se escuchara un prolongado aplauso.
La Academia se propone realizar otras actividades de este tipo, para desarrollar el entendimiento y la comprensión de la tauromaquia como un hecho social.

En representación de la directiva nacional gironista asistió el Secretario General Licenciado Nilson Guerra Zambrano, quien en todo momento estuvo acompañado por el maestro Nerio Ramírez "El Tovareño" y el comunicador taurino Germán Rosales Altuve, dos connotados gironistas. Guerra Zambrano saludó en nombre del Presidente fundador Nelson Hernández Ramírez.
La Peña Taurina El Encuentro contó con la asistencia de sus conocidas fundadoras Zulay Varela y Rosa Elena Vergara.

LEER MAS...!

México: Plazas de primera y segunda

Plaza Monumental de México: El coso más grande del mundo. Foto: youtube

* Recoradmos toreros con Alternativa en ruedos aztecas

Columna: Retazos Taurinos

por: Eduardo Soto

¿Perderemos la esperanza?

Al intentar un vistazo panorámico a la tauromaquia en tierras americanas, es forzoso constatar, con indignación y tristeza, que actualmente en tres de las capitales de nuestros cinco países taurinos, ha sido prohibida la celebración de corridas de toros a la usanza española. Por el momento, el Nuevo Circo de Caracas, la plaza Santamaría de Bogotá y la Monumental de Quito, acumulan telaraña taurina, condenadas por la intransigencia y la arbitrariedad. Sin embargo, la afición siempre debe abrigar esperanzas y organizar su accionar, pues no se puede simplemente resignar a que se le cercene su posibilidad de disfrutar de una expresión cultural lícita, a la cual tiene pleno derecho.


Obligatoriedad de confirmar Alternativa en México

•En México, primer país taurino de América, el Reglamento para el Distrito Federal (que ahora se llama Ciudad de México), establece que cualquier matador de toros que debute en una plaza de primera categoría, independientemente de su nacionalidad, deberá confirmar su alternativa, lo cual solo podrá hacerse en la Monumental de México.

Según dicho Reglamento, las Plazas de Primera son aquéllas con capacidad de diez mil o más localidades. Si lo aplicamos en todo el país, aparte del coso más grande del mundo, existen unas diez plazas que pueden ser consideradas de tal categoría: La Nuevo Progreso de Guadalajara, la Monumental de Aguas Calientes, la Lorenzo Garza de Monterrey, la Santa María de Querétaro, El Domo de San Luis de Potosí, la Monumental de Morelia, la de Zacatecas, La Calafia en Mexicali, la Monumental de Playas en Tijuana, y la Monumental de Villahermosa en Tabasco. Espero no se me haya quedado ninguna en el tintero.

De acuerdo a la misma normativa, las plazas de Segunda Categoría, tienen aforo de a cuatro a diez mil espectadores, encontramos entre ellas a: La Silverio Pérez de Texcoco; la Fermín Rivera “Armillita” de Jalostitlán, Jalisco, con su Carnaval Taurino; la de igual nombre en Saltillo, la de San Buenaventura, el Coliseo Centenario y la plaza de Torreón, todas en Coahuila; la de Juriquilla en Querétaro; la Plaza la Luz de León, La Revolución de Irapuato y la Alberto Balderas de Moroleón, las tres en Guanajuato; la del mismo nombre en Autlán de la Grana, en Jalisco; la San Marcos de Aguas Calientes; la Quintana Roo en Cancún; la plaza Alejandra de Durango; la plaza de Mérida en Yucatán; El Relicario y la Monumental El Pinal de Teziutlán, ambas en Puebla, la última de las cuales, construida en 1951, al parecer, primera plaza techada de Latinoamérica.

Vale la pena un comentario aparte sobre Tlaxcala, el estado más pequeño de México (4.000 Kms. cuadrados), pero con gran tradición taurina, donde pasta un buen número de las ganaderías bravas del país y tiene tres plazas de toros. La Taurina en Huamantla, la Monumental Plaza de Toros de Apizaco, rebautizada en 2010 con el nombre de su torero más famoso: Rodolfo Rodríguez, El Pana, fallecido hace poco, personaje único, controvertido, bohemio, que ya es leyenda; y la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar, en el centro histórico de Tlaxcala, pero que es de Tercera por su aforo de 2.500 personas. El estado es también tierra de toreros pues, además de los dos ya mencionados, recordamos a Uriel Moreno “El Zapata”, espada muy solvente de gran creatividad; a Rafael Ortega, quien cambió el ruedo por la política y fue electo Alcalde de Apizaco en 2014 y José Angelino, perteneciente a una conocida familia torera del terruño.

Hay muchos toreros mexicanos con alternativa en plazas de segunda, por ejemplo: El Zotoluco en la Plaza de San Buenaventura en Coahuila; El Zapata, en El Relicario de Puebla; Manolo Mejía en León, Guanajuato; y El Payo en Pachuca, Hidalgo. Otros diestros se han doctorado en el exterior como Joselito Adame y Juan Pablo Sánchez, en Nimes y Diego Silveti, en la plaza de El Bibio, en Gijón donde, por cierto, se celebra una buena feria, a la cual tuve oportunidad de asistir el año pasado. A su vez, otros diestros del exterior se han doctorado en la Plaza México, como el venezolano Alí Gómez, El León de Camoruco, en 1949, apadrinado por Lorenzo Garza; y el diestro de Galapagar, José Tomás en 1995, quien recibió las trastos de Jorge Gutiérrez, sustituto de David Silveti, diestro escogido por el toricantano como padrino, en corrida que sería la despedida del mexicano, pero que no pudo torear por orden médica.

Venezolanos alternativados en México

Viene al caso mencionar también algunos toreros venezolanos que han tomado alternativa en plazas del interior del país azteca, entre los cuales se incluyen Rafael Báez en 1962 en Mérida, Yucatán (eterno apoderado de Eloy Cavazos); Carlos Málaga, El Sol, en 1968 en San Miguel de Allende; Ramón Abascal, en Morelia en 1971; Gonzalo de Gregorio, en 1979 en Cancún; Leonardo Benítez, en Monterrey en 1992 y Leonardo Rivera en Nuevo Laredo, en el año 2002.



Para lidiar corridas de toros o novilladas en la capital mexicana, las reses deberán estar inscritas en el Registro Obligatorio de Edades de los Astados. Dicho registro lo lleva la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, bajo la supervisión de la oficina local del Gobierno Federal. En el libro de Registro, la Asociación llevará estricto control de los nacimientos (nacencias dicen allá y es también correcto), se especificará la fecha exacta en que haya tenido lugar, el número con que se herró a cada animal, pinta al nacer, muescas y señas particulares, informaciones que deberán proporcionarse en los treinta días posteriores a la fecha en que las reses fueron herradas, lo cual deberá realizarse, a más tardar, ocho meses después de nacer el animal.

Para rematar, recuerdo una anécdota de la historia taurina del país azteca: Resulta que el 5 de febrero de 1946, inauguración oficial de la Monumental, el Arzobispo de México, al terminar la ceremonia de bendición de la Plaza, pronunció las siguientes palabras: “Conste que le di la vuelta al ruedo antes que Manolete.”
El Califa de Córdoba actuaba ese día, junto con El Soldado y Luis Procuna, con toros de San Mateo. Buen cartel. ¿No les parece?

Eduardo Soto

LEER MAS...!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores