11/7/17

William Cárdenas: “Se doblaron los gavilanes”

Foto archivo: William Cárdenas (der) compartiendo Colombo padre y Cesar Omaña, en El Batán (Madrid) en mayo de 2012 cuando se presentaba a JE Colombo para ingresar a la Escuela Taurina de Madrid

por: Kike Rosales

Tiene muchos años viviendo en España, quizá su formación académica no termina de ocultar “ese no sé qué” que se esconde en su vida, que él más que abogado sigue siendo torero.

Lleva una lucha fuerte por conseguir el respeto hacia las corridas de toros a nivel mundial y con base en estudios profundos ha avanzado en ello. Dentro todo lo que con él se puede hablar, siempre los toros están siendo parte del aire de su vida.

Nos dejó sentir su alegría por haber visto el triunfo de Jesùs Enrique Colombo en Madrid, hace un análisis con pasión sobre lo que vio en el ruedo y lo que le queda en la memoria.

Nos cuenta con una admiración muy respetuosa que Colombo “es un cañón” con la espada, tanto que en todos los años que él dice haber toreado y visto muchas corridas, no recuerda todavía que en un espadazo se doblaran los gavilanes de la espada como se lo vio a Jesús Enrique.



LEER MAS...!

Falleció Doña María Antonieta Salerno de Acosta Hermoso

Madre del ganadero Luis Acosta; los Acosta Hermoso, Acosta Salerno poseyeron "BELLA VISTA"

por: Carlos Serfaty Borges

La Matrona venezolana DONA MARIA ANTONIETA SALERNO DE ACOSTA HERMOSO, viuda del recordado ingeniero y ganadero de reses bravas Don Elías Acosta Hermoso, Padres de Elías, Juan y Luis Acosta Salerno entre los varones ganaderos, falleció este lunes 10 de Julio en la ciudad de Caracas, por lo que el mundo del toro y Venezuela Taurina se unen al duelo que embarga a la familia y afición por tan irreparable pérdida.

Los Acosta Hermoso Acosta Salerno poseyeron "BELLA VISTA" cuando en compañía de JJ González Gorrondona y JJ Vallenilla Calcano adquirieran a Carmelo Polanco la prestigiosa ganadería pura casta tachirense "enclavada en las cercanías de la población Delicias,, disfrutando a plenitud por veintena de años de la "época de oro" de la divisa santacolomena, traída desde Colombia al adquirir puros "Vista Hermosa", procedentes de Joaquín Buendía.

Fueron los 70/80, años dorados para la Fiesta Brava nacional siendo el hierro de "Bella Vista" el preferido por las figuras como Paquirri, Niño de la Capea y José Mary Manzanares, quienes lograron históricos triunfos con tan noble divisa, sobre todo en la "Feria de San Sebastián" en San Cristóbal, donde junto a "Rancho Grande" de Hugo Domingo Molina Colmenares, fueron los dos infaltables hierros.

Que Dios la tenga en la gloria


LEER MAS...!

Desde Venezuela felicitan renovación de directiva de Fundación Girón Perú

(I - D) Wilfredo Facho, Edwin Ramírez, José Crispín, Carlos Castillo y Jorge Arancivia, miembros de la directiva.

** También se destacó la importancia que hoy representa el calendario taurino peruano para los toreros venezolanos

por: prensa FCG


Honorable Señor
JOSE ANTONIO CRISPIN BLANCO
Presidente
Fundación Cultural Girón
Seccional Perú
LIMA


Con saludos a los colegas directivos:


La Junta Directiva de la Fundación Cultural Girón, en su reunión del pasado cuatro de los corrientes, ha tenido el agrado de leer la atenta comunicación de Ustedes, mediante la cual nos hacen conocer la renovaciòn del equipo de direcciòn de esa Seccional Perú, motivo de agrado y complacencia de todos nosotros.

De manera unánime se acordò expresar el más alto reconocimiento al Licenciado Carlos Castillo Alejos por haber desempeñado la Presidencia con lujo de aciertos, en el perìodo inaugural de nuestra instituciòn en tierras fraternas del Perú.

Estamos seguros de que el Dr. Crispín y sus compañeros de directiva serán gestores de numerosas actividades en beneficio de la fiesta brava nacional peruana y acrecentarán los lazos fraternos con las otras siete naciones taurinas del mundo.

Asimismo durante la reunión ya citada, se destacó la importancia que hoy representa el calendario taurino de esa hermana naciòn para los toreros venezolanos, particularmente en razón de nuestro debilitamiento y a la ausencia de oportunidades para los artistas que se han visto forzados a alejarse de la patria bolivariana.

Con nuestro fraterno abrazo hacemos presente la más distinguida consideración y aprecio.


Atentamente,


NELSON HERNANDEZ RAMIREZ
Presidente fundador

LEER MAS...!

9/7/17

Jesús Enrique Colombo continúa su racha en Madrid

El venezolano corta la única oreja de la tarde tras una entregada y solvente labor; voluntad de Daniel Crespo y Santana Claros con una enclasada novillada de Fernando Peña. Foto: Plaza 1

tomado de: aplausos.es - por: Por Aleyda Baz

Santana Claros se presentó en Madrid y lo hizo a base de actitud. El malagueño brindó la faena a Curro Vázquez y puso toda su voluntad para extraer muletazos buenos. Sin embargo, no lo consiguió hasta la tanda previa a coger la espada. Los doblones de inicio sí fueron lucidos pero luego faltó entendimiento entre ambos. Mató de pinchazo y estocada. El novillo fue ovacionado y Santana escuchó leves palmas. Todo voluntad fue Santana Claros de nuevo en el cuarto. Brindó la faena al público y empezó por ayudados por alto, pero la faena fue cuesta abajo. El novillo se fue parando y, aunque Santana consiguió que pasara en algunas ocasiones, no tuvo calado. Además, se atascó con los aceros.

Con mucho temple y mano baja recibió Daniel Crespo al segundo de la tarde. Verónicas y medias de nota. Tras dos buenas varas de Francisco Javier Elena "El Patillas", se lució con los doblones el gaditano y consiguió tandas que llegaron al tendido por su hondura y empaque. Por ambos pitones. Lo permitió el novillo, que además de casta tuvo nobleza. Se apagó un poco la labor hacia el final y aprovechó Crespo para lucirse con los pases de trinchera. Mató de una estocada caída y el silencio como resultado se quedó corto. El novillo fue ovacionado. Parecía más de lo que luego fue el quinto. Y dio esa impresión porque admitió un buen y variado quite de Colombo y arreó en banderillas. Lo supo David Gómez, que fue prendido por no pasar en falso. Daniel Crespo brindó la faena al público y se encontró que esa aparente raza tiró a genio y a embestida rebrincada y sin clase. Mató de metisaca, pinchazo y media trasera que necesitó varios golpes de descabello.

Lástima que el tercero de Fernando Peña para Jesús Enrique Colombo fuera más parado que los dos primeros y se fuera apagando tanto que sólo admitiera las primeras tandas. Esas las aprovechó el venezolano, con la clase del novillo, para dejar naturales y derechazos ajustados, con gusto y empaque, que se sumaron a los muy buenos doblones de inicio, algunos de mucha importancia. Colombo brindó esa labor al público y se entregó en banderillas. Al igual que hizo en las chicuelinas para llevarlo al caballo y en la estocada. Una pena que su adversario no aguantara.

En el sexto anduvo sobrado con el capote. Tras un mal tercio de varas, quitó Santana por chicuelinas y revolera y Colombo puso tres pares arriesgados y entregados de banderillas. Brindó el venezolano al público de nuevo y empezó de rodillas en los medios. Al novillo se le exigió mucho y, a pesar de perder fuelle y fuerza, aguantó la labor de alto nivel de Colombo. Por ambos pitones, lo cuidó, lo mimó y lo templó con mucha calidad. Al final, acabó sacando de donde no había y manteniendo la llama viva de un novillo casi apagado. Además, dejó una muy buena estocada que le valió el premio de la oreja.

Madrid, domingo 9 de julio de 2017.

Novillos de Fernando Peña, bien presentados, nobles y con clase en líneas generales. Destacó el 2° y el 6°. Nobles pero a menos 1º y 4º. Geniudo el 5º.

Santana Claros, leves palmas y silencio tras aviso;

Daniel Crespo, silencio y silencio tras aviso;

Jesús Enrique Colombo, palmas y oreja. Entrada: Un cuarto.

Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Víctor Barrio.

LEER MAS...!

JE Colombo: El novillero del año

Falta casi media temporada, y todos los certámenes de septiembre, pero parece difícil que alguien desbanque a Colombo Foto: Paloma Aguilar - mundotoro.com

* MADRID Colombo vuelve a puntuar en Las Ventas

* Buena novillada de Fernando Peña con la que resultaron silenciados el debutante Santana Claros y Daniel Crespo

tomado de: mundotoro.com - por: JOSE MIGUEL ARRUEGO 09/07/2017

Falta casi media temporada, y todos los certámenes de septiembre, pero parece difícil que alguien desbanque a Colombo del lugar preferencial donde se ha posicionado. Por su tauromaquia larga y sólida, por su frescura y variedad, y por sus facultades en todos los tercios. En Madrid, en el festejo previo a las novilladas nocturnas, volvió el venezolano a ratificar su notable impresión isidril y su reciente aldabonazo de Pamplona y con una notable novillada de Peña dejó claro que es un novillero con hambre y proyección.

Cortó la oreja (otra más) del animal que cerró plaza, un animal con calidad y clase, virtudes que prevalecieron sobre su justa fortaleza. Un animal para acariciar y torear con pulso frente al que anduvo a gran nivel Colombo. Desde el saludo, alternando verónicas y chicuelinas, a otro tercio de banderillas muy completo y una faena iniciada de rodillas en el tercio, donde ya se vislumbró su buen trazo y expresión, el venezolano volvió a cautivar a Las Ventas con un toreo natural, muy sutil, que volvió a ratificarlo como el novillero del año. Porque además remató su obra de un estoconazo, cobrado en corto y por derecho, que tiró sin puntilla al animal, tan rotundo como su faena y su tarde.

El tercero, siendo noble, tuvo menos pujanza, y por eso, porque el toro no terminó de repetir las embestidas, a la gente no le llegó del todo la serena solvencia con la que Jesus Enrique Colombo se desenvolvió durante toda la lidia. Especialmente brillante fue el tercio de banderillas (cumbre el segundo par, cambiando el viaje del toro en plena carrera). Luego con la muleta quiso relajar la figura, verticalizando la misma, y se hizo ovacionar en un par de series con la derecha. Una pena que la tardanza del animal en tomar las telas no terminara de meter a la gente en la obra. Fue ovacionado tras una buena estocada.

El primero de la función fue también el animal del debut en Las Ventas de Santana Claros, un malagueño que apuntó más que concretó un concepto de corte estilista frente a un ejemplar bajo y hondo, de buenas hechuras, y seria conducta, con el que el torero se sintió sobre todo en la última serie del trasteo, la mejor de un discreto conjunto.

Anduvo Santana algo más convencido en el cuarto, novillo noble, con calidad y medido empuje, ideal para que el malagueño se expresara. Lo hizo de modo discontinuo pero aún así dejó para los fotógrafos una media a pies juntos enroscada en la cintura, algún ayudado por alto de cartel y varios muletazos con ese concepto artista, de pellizco, que cada vez se ve con menos asiduidad. Pero tampoco concretó nada.

Daniel Crespo se lució lanceando a la verónica al segundo, otro novillo exigente, importante, que demandó más experiencia con los trastos de la que acumula el portuense, que dejó detalles de un concepto clásico, de buena expresión, sobre todo con la mano derecha, pero sin llegar a redondear su labor.

El quinto dentro de su movilidad, fue el de menos clase, porque soltó la cara y punteó el engaño al final de cada muletazo. Anduvo mucho tiempo delante Daniel Crespo, pero no terminó de sacar nada en claro en una labor de escaso eco.

Domingo 9 de Julio de 2017
Plaza de toros de Las Ventas.
Cerca de un cuarto de entrada.

Novillos de Fernando Peña, serios de presencia pero de excelentes hechuras, bajos, con remate y de buen juego en líneas generales. Enrazados los dos primeros, con calidad y poca fuerza cuarto y sexto, nobles y medidos de empuje los restantes.

Santana Claros, silencio y silencio tras aviso;

Daniel Crespo, silencio y silencio tras aviso;

Jesús Enrique Colombo, ovación y oreja.

Incidencias:
Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Víctor Barrio en el I Aniversario de su fallecimiento.





LEER MAS...!

Declaraciones de JE Colombo tras Puerta Grande en Pamplona

Estocada hasta la bola y el novillo caer rodando. Le van a pedir las dos orejas a Jesús Enrique Colombo. Foto: MIGUEL OSÉS - ELESPANOL.COM

FERIA DEL TORO

*** Colombo, del gran susto de la novillada a la primera puerta grande: "He disfrutado y ha acabado en una faena estupenda"


tomado de: elespanol.compor: David Gracia - 05 de Julio de 2017 (20:07 h.)

Será una de las imágenes de la Feria del Toro de 2017 que acaba de arrancar en la tarde de este miércoles, aún con Pamplona preparándose para lucir el blanco y rojo en escasas horas. El rostro cubierto de arena, el cabello ensangrentado y la rabia asomando en sus ojos, así ha acabado rodando por el coso Jesús Enrique Colombo para escapar voltereta tras voltereta de los astados del novillo que le perseguía y al que ha acabado desorejando para abrir la primera puerta grande de la feria.




El venezolano Colombo ha sido el gran triunfador de la tarde que Pamplona dedica anualmente al futuro de la tauromaquia con la clásica novillada sanferminera, que este año ha dado una muestra del prometedor horizonte que se avista en Navarra con las faenas de Javier Marín y Antonio Catalán, Toñete.

Colombo ha salido a hombros por la puerta grande de la plaza de Pamplona, la misma que ha estado a punto de abrir el cirbonero Javier Marín en su adiós a los novillos antes de tomar la alternativa dentro de tres semanas en Tudela. Toñete, el novillero de origen navarro que debutaba en Pamplona, ha dado destellos del torero que aspira a ser.

Los tres han logrado dejar un buen sabor de boca entre los aficionados a la tauromaquia que se preparan para los 10 días en los que el ruedo de Pamplona se convierte en el epicentro de la tauromaquia mundial. Ejerciendo como tal, el coso pamplonés ha querido brindar su particular homenaje al diestro recientemente fallecido Iván Fandiño con un respetuoso minuto de silencio durante el paseíllo que tantas veces completó el vizcaíno en esta misma arena.

COLOMBO, DE RODAR POR LA ARENA A SALIR AUPADO

El triunfador de la tarde debutaba en Pamplona después de haberse quedado a punto de abrir la puerta grande en Madrid en dos ocasiones. "Llego con unas ganas tremendas, deseando refrendarlas con un triunfo", confesaba Colombo ante los micrófonos del canal Toros, de Movistar, antes de realizar el paseíllo sobre la arena navarra.

"Estoy viviendo momentos importantes que al final hay que aprovecharlos", declaraba en el arranque de la tarde. "He estado a punto de abrir dos veces la puerta grande en Madrid, parece que puedo lograrlo y yo sé que puedo", auguraba sólo unos minutos antes de demostrarlos ante la afición navarra.

Y su camino para el triunfo no ha estado exento de dificultades. Como un primer novillo que no ha aguantado toda la faena y ha desfallecido antes de poder llegar a la muleta. Colombo no ha podido entrar a matar y su vistosa faena ha quedado inacabada: "No he podido hacer nada, no he podido demostrar lo que llevaba dentro; la pena es que no ha aguantado el novillo porque estaba convencido de que podía triunfar con él".

Y las complicaciones se han tornado en un grito ahogado durante uno de los lances del venezolano, cuando el astado le ha prendido en la pierna y el novillero ha acabado rodando para esquivar los cuernos en cada una de las embestidas del animal. Colombo se ha levantado, ha apartado a la cuadrilla y los compañeros de terna para asegurarles que quería acabar la faena. Y así lo ha hecho.

"Ha llegado un momento en el que el novillo se ha parado pero he logrado encontrar la forma", ha explicado el joven novillero a Toros. "Había que poner mucho, he disfrutado con el novillo y ha acabado saliendo una faena estupenda". El venezolano ha salido a hombros, lamentando aún no haber podido mostrar más en su primer novillo pero sabedor de que, ésta vez sí, la puerta se ha abierto.

LEER MAS...!

8/7/17

Programa Grana y Oro del sábado 08-07-2017


* LOS FESTEJOS DE BURGOS, LEON, SORIA, SEGOVIA Y MEDINA DE RIOSECO, ESTA SEMANA EN CYLTV Y NAVARRA TV


Este fin de semana, Grana y Oro tiene como invitado a Constantino Álvarez, presidente del Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Santander que presentará la feria de su ciudad.

Reportajes:

Burgos .- Ultimo festejo de la feria con tres orejas para El Fandi, una El Juli y ovaciones Juan del Álamo

Zamora .- A hombros Juan José Padilla y Sebastián Castella, éste con indulto incluido; oreja Antonio Ferrera cada una de sus dos tardes y Diego Ventura y de vacío Paquirri

Segovia.- Cierre de las con salida a hombros de Sebastián Castella y López Simón. Oreja Michelito

Soria.- A hombros Juan José Padilla y El Fandi. Oreja José María Manzanares y Ginés Marín y de vacío López Simón y Joaquín Galdós.

Arévalo (Avila).- A hombros Paquirri y Miguel Angel Perera, éste con indulto incluido. Oreja Lea Vicens

Noticiario

Teruel.- A hombros Pérez Langa

Sevilla. – Vuelta al ruedo Angel Jiménez

Madrid.- Cogidos y ovacionados Juan Miguel y Andy Younes. De vacío Mario Palacios

Evora (Portugal).- Dos vueltas al ruedo Hermoso de Mendoza, Joao Moura y Ribeiro Telles

Angra Do Heoismo (Portugal).- Dos vueltas José Garrido y una vuelta Román y Joaquín Galdós

Mauguio (Francia).- Dos orejas Román Pérez y grave cogida de Thomás Cerqueira




PROGRAMA DEL SABADO 08-07-2017



ENLACE A LA LISTA DE PROGRAMAS
http://www.rtvcyl.es/granayoro

LEER MAS...!

6/7/17

Las Ventas y Las Arenas

El Presidente, de manera insólita, le negó la oreja a Colombito, con los tendidos como cubiertos de nieve por la pañolada. Foto: burladero.tv

por: Eduardo Soto

Este año, tuve oportunidad de ver una media docena de corridas de la Feria de San Isidro y cuatro de la Feria de Pentecostés de Nimes, ambas en plazas de primera categoría, cimeras de sus respectivos países, en las cuales se puede disfrutar de la Fiesta Brava, aunque con matices diferentes.

En ocasiones anteriores, había podido deleitarme con verdaderas tardes de toros en Las Ventas, pero, esta vez, me ha quedado la impresión que la Monumental está de capa caída. Las reglas se reblandecen, los toros se echan en la arena y hasta los Miuras se derrumban y pierden las cuatro extremidades al sentir un puyazo, para delicia del creciente número de espectadores asiáticos y rusos, que entonces acciona sus cámaras con furor.

Los toreros en Madrid siempre se esmeran, conscientes de la importancia del envite, pero la autoridad taurina se ofusca, incluso en novilladas, cuando debiera extremar su sindéresis, al tratarse de jóvenes valores del escalafón menor. Así sucedió cuando el Presidente, de manera insólita, le negó la oreja a Colombito, con los tendidos como cubiertos de nieve por la pañolada. Afortunadamente, para una de las más firmes esperanzas de la torería nacional (pues la otra acaba de hacer el grado), se comprobó que no hay mal que por bien no venga.

En fin, la otrora Catedral del Toreo va decayendo, para desconsuelo de sus miles de aficionados, quienes, como van las cosas, se pueden ver forzados a serenar su pasión taurina, a punta de remembranzas.

Por su parte, las Arenas de Nimes impresionan al estar enclavadas en un Anfiteatro romano y se siente particular emoción al presenciar un espectáculo taurino, en el mismo escenario donde hace más de dos mil años, combatían fieras y gladiadores. Ahora, desde 1863, se celebran corridas de toros en su ruedo elíptico, de 133 metros de largo, con un solo y ancho portón, que sirve para todos los usos. No se puede ingresar a la plaza con bebidas alcohólicas y los vendedores de refrescos y chucherías, se desplazan en precario equilibrio sobre el borde de albañilería redondeado de la barrera. Existe una sección del tendido para uso de aficionados jóvenes, quienes gozan de precio preferencial; la banda de música, de unos quince ejecutantes, es notable y se escucha bien en todo el recinto, que tiene buena acústica; no se venden almohadillas y las localidades se ubican fácilmente, además la piedra está recubierta por tablones, uno que sirve de asiento y otro que proporciona la comodidad de un espaldar.

En general, los encierros estaban bien presentados y los toros a toda punta; la suerte de varas se ejecuta colocando de lejos y las rayas del ruedo se retocan entre toro y toro.

Pero lo más admirable de las Arenas de Nimes es su afición, pendiente de todo, que exige, reclama y aplaude, con tal acierto y sentido de oportunidad, que solo puede ser producto de un cabal conocimiento de lo que va aconteciendo en el ruedo, lo cual hace interesante y ameno conversar con los vecinos.

Además, en las cercanías de la plaza, existe un interesante Museo Taurino, donde hay una sala dedicada a Carmen, con el vestuario utilizado y fotografías de cuando la ópera se escenificó en el propio Anfiteatro. Posteriormente, se añadió otra sala consagrada a la apoteósica corrida de José Tomás, cuando se encerró con seis toros, que le permitieron una magistral actuación, cuyas cabezas disecadas y las fichas manuscritas del Presidente del festejo, con sus anotaciones sobre cada ejemplar, se pueden observar en la sala. El salón principal está dedicado a la historia de las Arenas de Nimes y a evocar figuras, entre las que destaca Christian Montcouquicuol, torero nacido en Alemania, pero que pasó a la historia como Nimeño II y su escultura se puede admirar en las afueras del Anfiteatro.

En resumen, mi novel experiencia en la primera plaza de Francia, ha sido reconfortante, placentera y, por supuesto, inspira deseos de volver.

Quizás estemos en presencia de uno de esos nuevos misterios de la tauromaquia, cuando en dos plazas de tanta importancia y ahora de la misma mano, se puedan dar dos ferias con tenores tan distintos.

Estará la explicación en el largo número de festejos de Madrid, en la calidad de la afición de Nimes o acaso, sencillamente, en la suerte, siempre necesaria en la Fiesta Brava; en cualquier caso es mejor, por el momento, abstenerse de explicitar más razones.

Eduardo Soto, A.T.T.

LEER MAS...!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores