27/11/25

Manuel Escribano: Una temporada 2025 para enmarcar

Manuel Escribano en 2025 desorejó a 71 de los 79 toros que estoqueó. Solo en Francia no paseó trofeos.  Foto: Federico Montes
 

por: Víctor Ramírez “Vitico” . .

La madurez y experiencia son cualidades que algunos toreros hacen valer con los años es el caso de Manuel Escribano quien ha realizado una magnífica temporada con regularidad en plazas de Europa y América. En Venezuela abrió su año 2025 en San Cristóbal el 1 de febrero con una gran tarde, indultando al primer toro de su campaña. Tras gran faena “Morya” número 39 de El Prado regresó a los corrales en medio de gran ovación, redondeando Escribano su tarde con las dos orejas de su segundo “Socio” número 245 de Rancho Grande. Justo un mes después, el 2 de marzo 2025, cortó las dos orejas de su segundo toro de Mirafuente en Ambato (Ecuador) saliendo a hombros. 

La temporada europea la inició con éxito en Castellón el 23 de marzo paseando la oreja de “Secretario” número 15, primer toro de su lote de La Quinta. Puerta grande en Morón de la Frontera el siguiente 29 con sendos trofeos de astados de Julio de la Puerta, fue ovacionado en un festival en Roquetas de Mar el 5 de abril y el 13  lidió la primera de Miura de su particular temporada en Inca ante un lleno impresionante, cortando la oreja de “Butaquero” y “Hatero” saliendo a hombros. 

Una corrida de Prieto de la Cal estoqueó en Palos de la Frontera el 26 paseando la oreja del toro “Jardinero” segundo de su lote en mano a mano con David de Miranda. Tres tardes en Sevilla toreó los días 3, 6 y 11 de mayo, la primera la saldó con un gran triunfo al cortar las dos orejas del toro “Mosquetón” número 76 con 510 kilos de Victorino Martín. Sin suerte las otras dos tardes con encierros de Santiago Domecq y Miura cumplió con decoro. Puerta grande en Los Barrios el 17 de mayo con las dos orejas del toro “Marcado” número 103 de Manuel Blázquez. 

En Madrid actuó los días 4 y 7 de junio 2025 ante encierros de Lagunajanda y Adolfo Martín donde con lotes muy difíciles dio la cara con valor y entrega. Cortó una oreja de su segundo toro de Montealto en Istres (Francia) el 13 de junio para actuar sin suerte en Aire Sur L’ Adour el 15 con toros de Pedraza de Yeltes. 

En Ilha Terceira (Portugal) dio sendas vueltas al ruedo con toros de Rego Botelho. Su gran tarde del año llegó en Alicante plaza muy especial para Escribano. En solitario el 28 de junio, vestido de verde agua claro y oro lidió a seis toros de Victorino Martín:  “Portero”, “Melcochero”, “Bohemio” número 50 al que indultó, “Borracho”, “Verdulero” y “Portero”. Cinco orejas, una de primero, segundo, las dos simbólicas del tercero y la del sexto para salir apoteósicamente por la puerta grande.  Dos días después nuevo toque de atención esta vez en Burgos, con oreja y vuelta al ruedo con sendos toros de Juan Pedro Domecq. Julio lo comenzó el día 6 en el tradicional festival de Almonte cortando las dos orejas y el rabo de un novillo de Sobral, estando muy firme y dispuesto con los toros de Miura en Pamplona el 14. 

Toreando a "Bohemio" de Victorino Martín. Foto: Mundotoro.

Voló a Perú a la feria de Bambamarca donde hizo doblete 19 y 20. La primera tarde paseó sendas orejas de un lote de Santa Rosa de Lima, al día siguiente indultó al toro “Intelectual” número 96 de Los Azahares, ganando el trofeo a la mejor faena de la feria. Sin casi tiempo para adaptarse al cambio horario actuó en Santander el 22 de julio, anunciado con toros de Miura, aunque su primero fue devuelto, corriendo turno para lidiar en segundo término uno de El Pilar siendo ovacionado en ambos. Cerró julio saliendo a hombros en Atarfe el 25 con sendas orejas de toros de Julio de la Puerta. 

Agosto 2025 fue un mes intenso para Escribano con trece actuaciones. Tres orejas en Berja el 2, cuatro orejas y rabo en Azuaga el 9 con toros de Voltalegre. Hizo doblete en la feria de Huesca los días 9 y 10, la segunda sustituyendo a Morante de la Puebla. La primera tarde cortó la oreja con petición de la segunda del toro “Mamarracho” número 51 de José Cruz, al día siguiente paseó un trofeo con petición del segundo del toro “Estudioso” número 50 de Román Sorando. 

Cuatro tardes seguidas abrió la puerta grande, el 14 tres orejas en Herrera del Duque, tres más en Almendralejo el 15, otras tres en Baeza el 16 y dos en Montehermoso el 17 para llegar a Málaga el 19 cortando dos orejas, una de cada toro de Victoriano del Río sin salir a hombros por el reglamento a pesar que en su primero “Jaceno” el público pidió con fuerza el segundo trofeo. 

El 23/08/25  cortó las dos orejas del toro “Lavanco” de Loreto Charro y en Tarifa al día siguiente en gran tarde paseó una de “Fácil” y las dos de “Otomano” para volver a salir por la puerta grande. El 30 conquistó tres orejas de toros de Luis Albarrán en Arenas de San Pedro y en Bayona (Francia) el 31 gran tarde, oreja y vuelta al ruedo con un lote de Buenavista. 

En septiembre 2025 un pletórico Escribano cuajaba una gran tarde en Utrera el día 5 cortando las dos orejas de su primero “Hotelero” número 18 y las dos y el rabo a “Zafreño” número 6 al que se le pidió el indulto, al día siguiente una nueva puerta grande esta vez en Cortegana con sendas orejas de toros de Sobral para hacer el pleno de las cuatro orejas en Barcarrota el día 7 ante un encierro de Juan Albarrán. Una nueva racha de puertas grandes al hilo los días 13. 14 y 15 de septiembre; la primera en Utiel con dos trofeos, dos orejas en Valladolid de los toros “Temblador” y “Encallado” de Antonio Bañuelos y cuatro orejas en Piedrabuena. Tres orejas en Villacarrillo el día 20 para llegar a Corella el 28 donde la resbalar en el tercio de banderillas de su primer toro de Antonio Bañuelos resbaló siendo golpeado y pisoteado, sufriendo una lesión clavicular. 

El percance en Corella el 28/09 le obligó a cerrar la gran temporada 2025:
- 39 corridas en Europa en las que 
- Cortó 71 orejas, 2 rabos, 4 vueltas al ruedo sin trofeos, 
- 81 toros lidiados de los que indultó uno 
- Salió 21 tardes a hombros. 
- Cortó orejas en 30 de sus 39 actuaciones y a 31 toros les cortó una oreja y a 40 ejemplares las dos, incluidos el par de toros a los que también cortó el rabo. 

En resumen, Manuel Escribano en 2025 desorejó a 71 de los 79 toros que estoqueó ya que dos los lidió en Portugal. Es decir, una regularidad aplastante pues sólo en ocho de las 38 tardes entre España y Francia no paseó trofeos.

Sumó entre Europa y América 43 corridas de toros, cortó 81 orejas, 2 rabos, indultó 3 toros, saliendo a hombros 25 tardes. 

Muy importante es resaltar que logró abrir la puerta grande en todas sus actuaciones en América. 

Todo lo anterior, da pie para afirmar que ha sido una temporada 2025 para enmarcar la gesta de Manuel Escribano la cual le dio un nuevo giro de tuerca a su trayectoria, preparando ya el 2026 donde seguramente su nombre  caminará de la mano con el triunfo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores