Castella toreó el segundo y cuarto de la tarde por la confirmación de alternativa, en el primero, de David de Miranda. Foto: Luis Sueyras
Redacción: Alfredo Silva-Santisteban
Fotografías: Luis Sueyras
.
.
Localidades agotadas en la tercera corrida en la Plaza de Acho. Un gran cartel conformado por Sebastián Castella, Alejandro Talavante y David de Miranda que hizo el paseíllo desmonterado para debutar en la Feria del Señor de los Milagros. Brindis de los matadores en el tercio. Fuerte ovación. 
Se lidiaron tres toros de Núñez del Cuvillo y tres de Domingo Hernández, siendo el cuarto de la tarde cambiado. Algunos terciados, tuvieron raza, recargaron en el caballo los de Nuñez del Cuvillo y los de Domingo Hernández mansearon y algo terciados. El sobrero por cambio fue el cuarto de la tarde “Silencioso” de 510 kilos. Un toro albahio, cinqueño de la ganadería peruana Paiján. De hermoso trapío llegó bien a la muleta, y hubo faena grande que le permitió el corte de las dos orejas. 
Sebastián Castella.- toreó el segundo y cuarto de la tarde por la confirmación de alternativa en el primero de David de Miranda. Su primer toro calamocheaba en la muleta y Castella templa la embestida bajando la mano con mucha solvencia para someter al toro que tuvo genio. Pinchazos, silencio. 
El triunfo fue con el cuarto de la tarde. Recargó en los caballos y hace vistoso quite por chicuelinas en los medios. Inicia su faena de muleta con cambiados por la espalda y luego somete por derechazos de mano baja con mando y poderío. El toro con raza embestía con brusquedad pero era repetidor. El francés supo entender las condiciones del toro y luego naturales templados acortando la distancia al toro que decayó hacia el final de la faena. Marcando los tiempos, ejecuta una media estocada en la cruz que hace rodar al toro sin puntilla. Los pañuelos blancos invaden los tendidos y se le conceden las dos orejas con gran ovación del público. 
Alejandro Talavante.- en su primer toro de la tarde el tercero acudía con transmisión en la muleta, por lo cual saca a los medios, destacando los trincherazos. Logró desarrollar una faena artística con mando y temple. Destacaron los naturales hondos y templados enroscándose al toro repetidor. Pudo tocar pelo pero a la hora de la verdad, pincha en hueso. Silencio. 
El quinto “Torbellino” de 472 kilos fue un toro terciado que el público reclama. El toro salía suelto y el tercio de banderillas se eterniza por cuanto se refugiaba en tablas. Talavante, inicia su labor con pases de castigo pero el toro no colaboró para poder componer una faena con un público que protestó. Pitos en el arrastre. Silencio para el matador. 
David de Miranda.- había gran expectativa por verlo teniendo en cuenta sus triunfos de este año en España. Su primer toro tuvo transmisión, torea a la verónica muy ceñidas y luego tafalleras en los medios y es cogido sin consecuencias. Con la muleta estatuarios en un palmo de terreno sin enmendar. De Miranda interpreta el ojedismo puro porque torea en los terrenos del toro, faena compacta a un toro repetidor en los medios. Naturales artísticos y templados. Remata con manoletinas muy ceñidas y al matar se eterniza con dos pinchazos y una entera tendida más descabellos. . 
Al que cerró la tarde de Domingo Hernández, escupió la vara y solo recibió un puyazo corto. Tafalleras en los medios y con la muleta faena por el pitón derecho que no pudo consolidar por la sosería del toro. 
Nos vemos en el tiempo!!!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario