Venta de boletos: Táriba, Pasteles El Huerto, carr 4 entre calles 3 y 4

28/8/25

Manolete e Islero: 78 años de leyenda

en 1.944 dio su último aliento "El Monstruo de Córdoba". Esa madrugada murió el hombre y nació la leyenda. Foto: Libro Manolete Vida y Tragedia


por: Víctor Ramírez "Vitico" . .


Cada 28 de agosto el recuerdo y la leyenda nos lleva a la trágica tarde de Linares de 1.947 día del encuentro definitivo de Manolete con su destino encarnado en el toro "Islero" de Miura. Harto ya de todo, Manuel Rodríguez arribó muy afectado física y emocionalmente a su compromiso en Linares. Anhelaba el final de temporada para retirarse ya que no aguantaba más la exigencia del público. 

Tras llegar de madrugada a la ciudad, Manolo descansó mal pues venía con molestias estomacales. Su última comida fue un huevo pasado por agua, melón y una cerveza. Rosa palo y oro fue el vestido elegido. Aunque se han dicho muchas cosas del sorteo, "Islero " si le correspondió en suerte pues se creía que le cambió este toro por otro a Gitanillo de Triana quien le acompañaba en el cartel con Luis Miguel Dominguín. "islero" nació en "Valdelinares" y se crío en "Zahariche"procedía de la rama cabrereña, la más temida de los Miuras, era negro entrepelado bragado corrido, pesó 295 kilos a la canal. Del padre del toro no se conservó la cabeza pero si de su madre "Islera" número 226. 

El toro se embarcó en "La Cascajosa". La corrida miureña en un principio no iba para Linares sino para Murcia pero a primeros de agosto Pedro Balañá llamó al ganadero para decirle que quedaba libre el compromiso con la feria murciana y que irían a Linares. Muchas versiones dicen que estaba afeitado pero José Flores "Camará" siempre lo negó, por cierto Manolete le pidió a su apoderado que nunca le hiciera una corrida en la plaza de Talavera de la Reina por ser el escenario de la muerte de Joselito El Gallo, padrino de alternativa de su apoderado. 

Tras no tener suerte en su primero, toro que si le cambió a Gitanillo en el sorteo pues Manolo debía lidiar los más grandes para evitar las iras del público, se entregó totalmente ante "Islero" en una faena emocionante y dramática donde la voltereta se mascaba pues el toro por los adentros apretaba mucho. En su lidia influyó que se le quedó dentro el casquillo de la puya. 

El célebre miura fue picado por Ramón Atienza y lo banderillearon Cantimplas y Gabriel González que salió apurado del par. En la suerte contraria Manolete entró a matar muy despacio, el toro al sentir la espada se encogió y clavó su pitón derecho en el muslo también derecho de Manolete que giró sobre el asta, cayendo de cabeza, quedando en las patas del toro que fue a tablas y dobló. 

Las orejas y el rabo premiaron la faena y comenzaba una larga agonía para el torero que expiró a las 5:07 de la madrugada siguiente. 


Dos años después la vaca "Islera" fue apuntillada por orden del ganadero, no se hizo de inmediato pues estaba parida. 

En aquel hospital de Linares donde Manolete dijo "dan ganas de morirse aquí por lo bien que se está" tras llevar a la niña Anita a la que atropelló sin querer en 1.944 dio su último aliento "El Monstruo de Córdoba". Esa madrugada murió el hombre y nació la leyenda.


Fotos: Tarde de Linares, apartado, último paseíllo de Manolete, saludo al público tras el paseíllo, faena a Islero, cabeza Vaca Islera. Libro Manolete Vida y Tragedia.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores