26/8/25

Consejo Internacional de Culturas Taurinas aborda la situación de Venezuela

Torero Manolo Zapata representante ante la CICULT



Por: Carlos Alexis Rivera CNP 10746

En una reciente reunión virtual, cumplida el martes 26 de agosto, el Consejo de las Culturas Taurinas (CICULT), un organismo multinacional dedicado a la defensa y promoción de la tauromaquia, se congregó para discutir los desafíos que enfrenta la fiesta brava a nivel mundial.

El encuentro contó con la participación de representantes de la tauromaquia mundial: 
George Marcillac, Aficionado y representante de Francia en la "Cicult"  y 
François Zumbielh, Doctor en Antropología Cultural de la Universidad de Burdeos (Francia); 
Victorino Martín Ganadero y Presidente de Fundación Toro de Lidia (España); 
Pablo Sáenz de Santamaría, Ganadero de Mondoñedo (Colombia); 
Ramiro Alatorre, Ganadero y presidente de la Asociación de Ganaderos de México, 
Pepe Saborit, Matador de toros y Vice Presidente de Tauromaquia Mexicana, 
Manuel Sescosse, Ganadero y Presidente de Tauromaquia Mexicana, 
Salvador Arias abogado y representante legal de Tauromaquia Mexicana, 
Mafer Torres, Periodista y Jefe de Prensa de Tauromaquia Mexicana; 
Pablo Gómez de Barbieri  (Perú); y 
Francisco Macedo (Portugal). 

Por Venezuela, en este encuentro asistió el torero Manuel Zapata, quien preside la Asociación Venezolana de Tauromaquia (AVT) y representa al país en el CICULT. Zapata fue el encargado de exponer la compleja situación que vive la tauromaquia en el país, detallando las dificultades que enfrentan los taurinos para organizar espectáculos, específicamente aquellos que se colocan en la gestión de permisos en la región central y los problemas de los ganaderos para suministrar toros de lidia para las diferentes ferias y festivales, pues escasea la materia prima.

Un punto central en la intervención de Zapata fue su llamado a la acción para salvaguardar la feria de Táriba. Enfatizó la urgencia de mantener viva esta tradición, proponiendo incluso la organización de un festival taurino, donde precisamente estará actuando junto a otros toreros venezolanos y mexicanos, como una medida para no ceder más terreno a los movimientos antitaurinos. Su exposición también hizo referencia a otros eventos importantes del calendario taurino venezolano, como el festival  en homenaje a José Nelo, "Morenito en Maracay" por sus 70 años y la tradicional feria de Tovar, subrayando la importancia de estos eventos para la cultura nacional.

La participación de Zapata en este foro internacional resalta los esfuerzos que se están realizando desde Venezuela para preservar la tauromaquia en un contexto de crecientes ataques prohibicionistas. La reunión del CICULT no solo sirvió como plataforma para la actualización de la situación en cada país, sino también para fortalecer la unión entre los diferentes actores del mundo taurino en la lucha por la supervivencia de la tradición taurina.

Finalmente En este mismo cónclave virtual taurino se estableció que que el encuentro presencial que hace el  Consejo Internacional de Culturas Taurinas cada año, estaría llevándose a cabo en abril próximo, donde asistirán todos los representantes de las ocho entidades nacionales que promueven, desarrollan y acogen la cultura taurina; es de destacar que sería la tercera ocasión que se cumple este encuentro multinacional, tomando en cuenta que el primero fue en la Feria de San Isidro, el segundo en las Islas Azores y este tercero que tendrá como fondo la Feria de Sevilla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores