2/10/14
Cerrará campaña 2014 en ruedos europeos Jesús Enrique Colombo
Sección:
NOVILLEROS
por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com
El joven diestro venezolano Jesùs Enrique Colombo, novillero sin caballos en España, ya avisora el final de su primera temporada en ruedos ibèricos luego de varias actuaciones donde saliò airoso ante su madurez impropia como lo dice D Juan Lamarca luego de verlo repetidamente salir a hombros.
Colombo se apresta a presentarse los dias Sàbado 04, Domingo 05 y Lunes 06 de octubre
El Sábado 04/10 estará en una novillada en la Feria de Úbeda.
asì reseñaba aplausos.es los festejos en Ùbeda:
Úbeda programa una concurso con seis toreros para su feria
Por Redacción APLAUSOS
La empresa Collado Ruiz ha hecho oficiales los carteles de la próxima Feria de San Miguel de Úbeda, que tiene como plato fuerte una corrida de toros con carácter de desafío ganadero, compuesta por seis toreros y a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. El serial se completa con una novillada sin picadores con novilleros de la provincia.
En el acto de presentación estuvieron presentes el torero David Valiente,el empresario de la plaza Juan Collado, el alcalde de Úbeda José Robles, el presidente provincial de la AECC Manuel Díaz y el delegado de la AECC en Úbeda Enrique Prados.
Los carteles son los siguientes:
Domingo, 28 de septiembre:
Tres toros de El Ventorrillo y tres de Guadalmena para Javier Castaño, Juan Luis Pizarro, Rubén Pinar, David Valiente, Alberto Lamelas y José Carlos Venegas. Se premiará al toro más bravo y a la mejor faena.
Sábado, 4 de octubre. Sin picadores:
Novillos de Jiménez Pasquau para Curro Moreno, Pablo Aguado, Pepe Biedma, Pedro Gallego, Adrián Grande, Eduardo Salido y Jesús Enrique Colombo.
El Domingo 05 de octubre actuarà en un Festival alternando con prestigiosos matadores
Festival de postin de Povedilla, Albacete.
Novillos de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores para Enrique Ponce, Finito de Córdoba, Javier Conde, Javier Castaño y el novillero Jesús Enrique Colombo.
El Lunes 06 de octubre serà el festejo de cierre de temporada
Festival en Segura de La Sierra –
Novillos de El Cotillo para:
Javier Castaño, Alberto Lamelas, Cristina Hernández y Jesús Enrique Colombo.
. 4 novillos el cotillo de carboneros.
Para; javier castaño, alberto lamelas, cristina hernandez, y jesús enrique colombo.
LEER MAS...!
La celebraciòn del 10mo aniversario de Opiniòn y Toros
Sección:
Sociales
La preciosa finca “La Taifa de Jorba”, propiedad del diestro Luis Francisco Esplá, fue el lugar elegido por Antolín Castro y Luis Pla Ventura, los fundadores de Opinión y Toros, para celebrar el décimo aniversario del portal.
Situada en el término municipal de Relleu (Alicante), “La Taifa” fue el sitio perfecto para reunir los colaboradores y amigos de OyT procedentes de casi todo el país y también de Francia y México.
Con motivo de celebrar el acontecimiento y recordando hitos de esta última década se rindieron sendos homenajes al propio Luis Francisco Esplá, Juan Mora y Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ y también al ganadero Fernando Cuadri por su destacada trayectoria.
No pudo estar presente Juan Mora por encontrarse en cama con gripe y tampoco el ganadero por estar ocupado en el proceso de saneamiento del ganado.
Hubo también mención especial a la única cuadrilla que había dado una vuelta al ruedo en Madrid por méritos propios: Tito Sandoval, Marco Galán, David Adalid y Fernando Sánchez. Ya que toreaba ese día su matador Javier Castaño, vino en representación de toda la cuadrilla el banderillero David Adalid.
Asimismo hubo unos reconocimientos especiales para los llamados “Románticos del Toreo en España”: Gregorio Tébar ‘El Inclusero’, Carlos Escolar ‘Frascuelo’ y Antonio Sánchez Puerto.
Tras un brillante recital de guitarra clásica y flamenca por el artista Pablo San Nicasio, colaborador también en OyT, y un suculento almuerzo en el que no podría faltar la paella, preparada por otro buen “maestro”: el torero Domingo Navarro, los diestros ofrecieron sus respectivos “recitales” de arte taurino en el ruedo.
LEER MAS...!
Web española de aniversario reafirma su apoyo a Venezuela
Sección:
Noticias Taurinas
por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com
La web española Opinion y Toros: opinionytoros.com, está arribando a su décimo aniversario motivo por el cual han realizado actos especiales y entrega de reconocimientos. en particular, hacen ènfasis en la valiosa colaboraciòn del periodista taurino venezolano Giovanni Cegarra quien pràcticamente naciò con este acreditado portal taurino pues apenas se perdiò de acompañarles el primer año; es decir, durante nueve años, Giovanni Cegarra ha estado siendo el vocero de la fiesta venezolana en este portal.
Felicitaciones al corresponsal en Venezuela de Opiniòn y Toros: Giovanni Cegarra,quien por razones de fuerza mayor debiò perderse la ocasiòn de celebrar con el gran equipo de esta web estos primeros 10 años de dura difusiòn de la tauromaquia.
OyT ES EL VOCERO INCONDICIONAL DE LA FIESTA BRAVA EN VENEZUELA
La afición taurina venezolana ha tenido en la pag. web. española OpiniónyToros, a lo largo de los diez años de su existencia, el mejor vocero incondicional de toda la inquietud, expresión y opinión, del acontecer que a diario se vive en este país del Continente Americano, lo que indudablemente ha contribuído, a su difusión, fortalecimiento e impulso, en la pluma de su consecuente Corresponal, el Periodista y Crítico Taurino, Giovanni Cegarra, objetivo, imparcial, directo, en lo que a lo taurino se refiere en el mundo taurino venezolano.
OpinionyToros de sus diez años, en franca lucha por la Fiesta de Los Toros, con la verdad y compromiso por el bienestar de ella, ha sido un gran baluarte para la Fiesta Brava en Venezuela y en el resto de países donde flamea la llama de la Fiesta de Los Toros.
Aficionados taurinos de toda Venezuela, han tenido la oportunidad de conocer, enterarse del entorno, vivencia, convivencia, de una gran fiesta, arte y cultura milenaria, que dignifica la esencia del Arte de La Tauromaquia.
Gran aniversario, por todo lo alto, con la verdad y compromiso por delante que enaltece a cada uno de quienes conforman el equipo de OyT, del que Giovanni Cegarra tiene nueve años como su Corresponsal en Venezuela, contribuyendo sin interés alguno, como debe ser, y rememorando el grito de lucha de Los Tres Mosqueteros: uno para todos y todos para uno, es valedero en la consecutiva defensa de la Fiesta Brava, lograr sea Patrimonio Cultural Inmaterial Universal.
LEER MAS...!
Mèrida: Festival Taurino en el aniversario del Country Club
Sección:
Festivales Taurinos
Ronald López aficionado aragüeño lleva el sentimiento torero de su padre Joselito López a predios merideños. Foto cortesía Gladys Castillo
por: Jesús Ramírez “El Tato”
El Country Club de Mérida es parte viva de la historia de la hermosa capital serrana. Recinto social de poetas, escritores, artesanos y hombres emprendedores identificados con la ciudad, su desarrollo y cultura.
Dicho centro social está arribando a su septuagésimo séptimo aniversario y con tal motivo se realizarán varias actividades que entre otras contempla, un bonito festival mixto con vaquillas de la joven ganadería “El Trébol”, divisa verde esmeralda, que serán lidiadas por el matador de toros colombiano Luís Miguel Dominguez, el novillero José Antonio Salas y los aficionados prácticos Augusto Rodríguez, Ronald López, hijo del matador Joselito López y Orlando Faroh. La fecha es el sábado 1 de noviembre a partir de las 3 de la tarde
Vale destacar que el dinámico recinto social, siempre ha apoyado la fiesta brava merideña, prestando sus instalaciones para conferencias taurinas, entrega y reconocimiento de premios y realización de eventos taurinos.
LEER MAS...!
1/10/14
Valencia: Falleciò el Alguacilillo Pedro Guarenas
Sección:
Obituarios
por: Jesús Ramírez “El Tato”
Una triste noticia invadió hoy la capital carabobeña y todo el ambiente taurino. Al amanecer del día, falleció Don Pedro Guarenas, alguacilillo mayor de la plaza monumental de Valencia.
Un personaje muy querido, popular, taurino puro, que supo en sus años de alguacilillo, jerarquizar su labor con personalidad, seriedad y prestancia. Montado sobre el caballo de despeje y ataviado de ley, tal vez Guarenitas satisfacía sus ansias de novillero que a temprana edad desvió para seguir en el mundo del toro en una cuadrilla cómica o vendiendo publicidad taurina siempre como buen y afable contertulio.
Nos refiere el atildado critico taurino y cronista de la monumental de Valencia, profesor Cesar Dao y Colina, que lo de Guarenas es caso único en la historia del toreo. Un alguacilillo que nació en una plaza de toros. Ocurrió que a su señora madre le dieron los dolores de parto precisamente cuando se encontraba en la añeja e histórica plaza “Arenas de Valencia”, donde dio a luz el infante, que al correr de los años hizo propia su afición taurina.
Su salud a consecuencia de la diabetes se había venido deteriorando y cuando ya el corazón enviada graves mensajes en sus latidos, los taurinos valencianos le rindieron un bonito festival benéfico en su plaza monumental. Esa tarde Pedro Guarenas hizo su ultimo despeje como alguacilillo vestido de liquiliqui y luego recorrió toda la barrera, saludando, como despidiéndose, mientras los toreros esperaban en la puerta de cuadrillas su llegada al palco presidencial para iniciar el paseíllo. Fue una tarde única, especial para el y para todos los que asistimos, porque presidió la corrida junto al doctor Stopello compartiendo las emociones de los toreros.
La afición valenciana despedirá este jueves en la plaza monumental a su alguacilillo mayor Don Pedro Guarenas, que a los 66 años deja este mundo entre grandes recuerdos e incontables amigos. Paz a su alma y resignación a todos sus familiares.
LEER MAS...!
Tovareñismo taurino: Un caso único
Sección:
Arte y Cultura Taurina,
Defensa de la Fiesta
Una feria única, en una ciudad única, donde un elevado porcentaje de su población (cerca de un diez por ciento) acude a ver su ya tradicional y rancia festividad taurómaca. Foto archivo: Salida a hombros de dos toreros tovareños en la pasada Feria de Virgen de Regla - Foto: Germán D´Jesús
por: Nilson Guerra Zambrano
La Feria de Nuestra Señora de Regla de Tovar ha mostrado el camino y ha ofrecido la sensata estrategia a seguir de cara a lograr que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO - París) declare a la tauromaquia como parte del patrimonio cultural.
El evento anual reglano supera los dos siglos, dado el hecho de que la Parroquia Eclesiástica suma ya doscientos veintitrés años y por la circunstancia de que el Pueblo de Nuestra Señora de Regla se fundó en 1627. Los documentos conocidos solo identifican la festividad patronal calificada como de primera, en la clasificación eclesial, en 1818, en tiempos del Obispo Rafael Lasso de la Vega.
En 2014 novedosos detalles tejieron una imbricación única entre cultura y tauromaquia, de tal suerte que miles de personas pudieron acercarse a lo que debe ser un certamen taurino de vasta repercusión, dentro y fuera del ruedo.
En el camino al polifuncional Coliseo de la Parroquia El Llano, el aficionado taurino se detenía para ver la exposición pictórica y escultórica de los artistas locales Mario Puliti e Iván Ramírez, en el salón del taller de este último, mientras que en la primera torre donde se soporta el techo de la plaza taurina, que es un vitral artístico, se mostraba la nueva generación de cultores del arte.
El Museo José Lorenzo Alvarado reunió la colectiva de Yessica Zambrano, Diego Vivas, Leomar Alarcón, Lismer Fuentes, Marielba Moncada y Alonso Chacón, con una asistencia de público que ya pueden envidiar las galerías capitalinas.
Las obras de arte no quedaron allí. En la entrada principal del coso taurino se exhibieron los trofeos que disputaron los toreros. Todos fueron obras de reconocidos artistas como Ricardo Márquez Perozo, Oswaldo Salazar, Iván Ramírez y Luis Meza, también locales. Muy cerca, a solo pasos. En el Museo Taurino se exhibían los dibujos de infantes que participaron en el Concurso de la Fundación Cultural Girón.
Arena adentro, en el redondel, la curiosa Cofradía de Caballeros de Nuestra Señora de Regla, de solo taurinos, paseó las agustiniana imagen, en medio de los cantos, avemarías y palmas, para dar paso a las reinas del ferial, hermosas y alegres jóvenes de los sectores tovareños.
Bajo la autoridad de cinco comisionados tovareños, con empresa local de Salas Mazzei y Montilla Salas, con una centenaria banda que abría con un pasodoble tovareñista, las corridas y el festival, tuvieron un emotivo resultado localista. Triunfaron los tres toreros locales en los festejos mayores y en el menor el maestro de la Escuela Taurina Nerio Ramírez, el otrora diestro que reforzó el orgullo del paisanaje más tarde exportado por el vecino Johan Santana.
Rafael Orellana se reafirmó como el torero de mejor perfomance en el año, tras indultar un toro de la dehesa La Consolación y ganar la obra de arte de la mejor faena, mientras Curro Ramírez se inscribía como el mejor estoqueador y Tomás Martínez adornaba su doctorado con merecido apéndice. Para no dejar espacio a foráneos los subalternos del vecindario acapararon premios. Fabián Ramírez fue el mejor peón de brega y Henry Belandria se encumbró como banderillero.
Las incidencias fueron llevadas directamente desde el callejón de la plaza por un numeroso grupo de emisoras. Una de San Cristóbal, una de Mérida y cinco de Tovar. Estas últimas con cinco narradores tovareños, es decir propios, comenzando por el maestro Rodrigo Rivas Viloria y siguiendo con el multifacético Germán Rosales Altuve, Eulogio Sánchez, Jorge Luis Durán y Darwin Rosales Devia.
Rivas Viloria, locutor oficial del coso, este año impuso como elemento novedoso el ingreso de los comisionados al palco y la presentación de los toreros, saliendo a saludar desde el tercio. A la par, la Agencia Pacca ofreció el mejor porcentaje de trofeos, en este caso alcanzado por Orellana, en lo que puede resultar un utilísimo medidor para darle mayor sostenibilidad a la información taurina.
En conclusión, una feria única, en una ciudad única, donde un elevado porcentaje de su población (cerca de un diez por ciento) acude a ver su ya tradicional y rancia festividad taurómaca, lo cual es un caso único en el orbe taurino. No hay ciudad en las ocho naciones del orbe taurino que alcance semejante porcentaje y menos otra capital municipal con siete festejos feriales, porque además hubo novillada y festival para niños. ¿Se puede imitar esa presencia cultural, ese sentimiento localista, esa identidad taurina específica, concreta y rancia, y ese ejercicio libérrimo del derecho a constituir una minoría cultural? Ojalá.
LEER MAS...!
Reseñados toros de Rancho Grande para Feria de Valencia 2014
Sección:
Ferias
Ejemplar de Rancho Grande a lidiarse en la corrida prevista para el Domingo 15 de noviembre en la Monumental Bernardo Valencia
por: Rodrigo Rivas. La Grita-Venezuela.
Los toros del Lic. Hugo Domingo Molina para ser lidiados en el coso valenciano que hoy ostenta el nombre de Monumental “Bernardo Valencia”, han sido debidamente escogidos y reseñados por el representante de la empresa Don Fabio Grisolia C. A., el ganadero Javier Grisolía Guillén, conjuntamente con el representante de las ganaderías: Sr. Hugo Alberto Molina.
LEER MAS...!
“Algo raro va a pasar en el pueblo está tarde”
Sección:
Kike Rosales,
Opina El Aficionado
por: Kike Rosales
Un discurso de Gabriel García Márquez se basa en una historia que intentaré resumirles: Contaba el “Gabo” que un joven al salir de su casa notaba que su mamá estaba preocupada; al preguntarle por qué, la señora respondió: – No se hijo, pero pienso que algo raro va a pasar en el pueblo esta tarde; el joven fue a jugar billar y le comentó la cosa a un amigo; el hombre falló una carambola fácil alegando que se le había quedado metido en la mente el comentario de su madre en la mañana. El otro amigo, al llegar a la casa dijo: - Qué pendejo fulano… le gané esta plata porque se asustó cuando su vieja le dijo que algo raro iba a pasar en el pueblo esta tarde; la señora que trabajaba en la casa escuchó la cosa y al llegar a la carnicería pidió que le vendieran más del medio kilo que siempre llevaba, porque había escuchado que “algo raro iba a pasar en el pueblo esta tarde”.
Para resumir se vendieron más reses, la gente quemó sus casas y comenzaron a huir; en eso, sentada en la tolva de una camioneta se oía una voz que decía: – Te lo dije esta mañana hijo, que algo raro iba a pasar en el pueblo esta tarde.
Es algo que ocurre de muchas formas en varias sociedades, la grey taurina no se escapa de ello. Las ferias más importantes del país están metidas dentro de una especie de “me contaron”, algo que te informan con un “no me vayas a vender” incluido. Lo cierto es que los problemas para conseguir los dólares se pueden solo resolver con amistad de personas del gobierno; eso lleva incluida una “coima”. También se cuenta que hay deudas no canceladas con anterioridad a matadores y en vista de la situación tan terrible económica que tenemos en la actualidad las cosas van en “veremos”.
La injerencia política para poder resolver lo económico, no sorprende a nadie; ocurre desde hace tiempo, en esas cosas están las importaciones metidas algunos lo consideran “marramucias”. Lo cierto es que Valencia, San Cristóbal y Mérida andan por los derroteros del discurso del Gabo: ”como que algo raro va a pasar en el pueblo esta tarde”…
El cuento completo podrá escucharlo en you tube
LEER MAS...!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Artículos anteriores
-
▼
2025
(483)
-
▼
sept 2025
(43)
- Alejandro Barragán sigue triunfando en Perú
- Fernando Adrián: Tres orejas a sangre y fuego
- Premiación en Tovar: Fernando Adrián Triunfador de...
- Fin de feria en Tovar: Fernando Adrián triunfador ...
- Fernando Adrián triunfa en Tovar en la corrida de ...
- Fernando Adrian se convirtió en triunfador de la F...
- Fernando Adrián Triunfador de la Feria de Tovar 2025
- Cierre de feria en Tovar 2025: Ocho toros lidiados...
- Fernando Adrián virtual triunfador de la Feria de ...
- Tovar / 2da de Feria: Puerta Grande de David de Mi...
- Domingo 7 de Septiembre: Curro Ramírez cumple 17 a...
- Programa Grana y Oro: Sábado 6 de Septiembre 2025 ...
- Torero Antonio Ramos con una intensa agenda en Perú
- Toreros españoles a hombros y los niños les agasajan
- Seis orejas en Tovar en la segunda de feria
- Olga Casado toca la gloria en Tovar y abre la Puer...
- Segunda de feria de Tovar: Orejas y alegría en los...
- 2da de Feria en Tovar: Seis orejas en tarde de cua...
- Agitada agenda taurina del novillero Alejandro Bar...
- Colombo: Puerta Grande en Tovar
- Imágenes de 1ra de Feria de Tovar en el lente de J...
- Colombo salió a hombros ante el pundonor de Fortes...
- Jesús Enrique Colombo Abre la Puerta Grande en Tovar
- 1ra de feria en Tovar: Colombo dos orejas; Fortes ...
- Así fue la tarde de apertura ferial en Tovar
- Tovar - 1ra de Feria: Colombo a hombros
- Escuche, vía web, la transmisión de las corridas d...
- Feria de Tovar 2025 con desbordante optimismo
- Hoy viernes 05/09, se abre de capa la Feria de Tovar
- José Cariel: Reverdeció laureles en Táriba
- Aficionados valencianos se incorporan a la Feria d...
- Manolo Muñoz: 2025 ha sido un año de éxitos
- Programa Grana y Oro: Especial en directo con Seba...
- Programa Grana y Oro: Especial en directo con Dieg...
- En Cuquí Antonio Suárez borda el toreo soñado
- José Cariel El Amarillo triunfador de la Feria de ...
- Declaraciones de la ganadera Carmen Rosa Campolarg...
- Manolo Zapata: Satisfecho con el festejo de feria ...
- Colombo corta oreja en Cuéllar
- Jesús Enrique Colombo reanuda hoy su temporada de ...
- Cristopher Morales se lleva e México una oreja de ...
- José Cariel indulta un novillo en Táriba y sale a ...
- El subalterno Ramón Contreras vuelve a casa para t...
-
▼
sept 2025
(43)