22/12/10

Correa, con las de Caín


Paco Aguado - MADRID 1964 - Periodista

tomado de: burladero.com - martes 21-12-2010 - OPINIÓN EN EL SITIO

Rafael Correa, presidente del Ecuador, tiene un hermano al que le gustan los toros. Se llama Fabricio y cada año se sienta en los tendidos de Iñaquito en alguna corrida de la feria del Gran Poder. Y a veces lo hace junto a su madre, a la que Guillermo Albán, su paisano guayaquileño, brindó un toro hace un par de años, justo unos días después de que el hijo más ilustre de tan venerable señora hubiera prohibido la entrada de menores a las plazas y la transmisión de los festejos en horario protegido para la infancia.

Dicen quienes les conocen que en nada se parecen Rafael y Fabricio, aunque hayan nacido y se hayan criado en la misma familia de la élite ecuatoriana. Y aunque, haciendo uso y disfrute de sus privilegios de "pelucones" -así llaman los indigenistas a los pro hispánicos en recuerdo de los empolvados apéndices capilares del virreinato-, ambos hayan estudiado en carísimos colegios y, al menos Rafael, en universidades de los Estados Unidos y Bélgica.

De vuelta a la Patria, Fabricio puso sus conocimientos al servicio de la empresa privada, en una constructora que firmó numerosos contratos con el estado ecuatoriano. Pero Rafael se dedicó a la política, llegando primero a ministro de Economía y luego a dirigir un país sumido en una profunda crisis económica, dolarizado por la caída abismal del Sucre y, a pesar de sus grandes recursos, con millones de forzosos emigrantes repartidos por el mundo. Como consecuencia de una larga sucesión de gobiernos corruptos, cuyos responsables disfrutan ahora de su botín en lujosas mansiones de Miami, el prócer de la familia Correa se encontró con un perfecto escenario, al igual que Venezuela, para ejercer el tentador oficio de la demagogia y el populismo.

Pero algo debió pasar dentro de esa familia, porque "Caín" Correa se encargó cuanto antes de anular esos contratos millonarios que había firmado su hermano "Abel" Fabricio, al tiempo que se daba a la búsqueda del fácil e inconcreto amparo del indigenismo y a seguir las pautas del bolivarismo. Ya saben: esa corriente política suramericana que intenta desprenderse del yugo yanqui... sin perder su fijación antiespañola, manteniendo vivo el rencor contra ese otro imperialismo del que se liberaron hace ya dos siglos y que no es culpable de los actuales problemas del cono sur.

Sobre la base de tantos prejuicios acumulados, sin distinguir muy bien todavía a los malos de la película, se asienta la ambigua política del Correa que cambió las corbatas de seda por camisas bordadas con motivos incas. En el fondo, un disfraz bajo el que oculta su verdadero origen de burgués oligarca, como aquellos criollos que, tras la independencia, se pusieron en manos de los anglosajones para seguir viviendo a costa del indio.

Burgueses y oligarcas, igual que la familia de la que procede, llama ahora Correa a quienes defienden los toros en el Ecuador, entre quienes se encuentran su hermano Fabricio y, no lo olvidemos, sus principales enemigos políticos. Y, encubriendo sus intenciones con mensajes pacifistas que no se ajustan a las violentas costumbres indígenas, quiere ahora asestarles un sonado golpe de efecto cargado de resentimiento personal: prohibir las corridas con un pretendido referendo que viene ya precedido de una persistente campaña antitaurina de su gobierno.

Porque lo importante, al parecer, no es que haya miles de niños mendigando por las calles de Quito, sino que no entren a los toros, que no vean la violencia que ejerce un torero español contra ese animal al que los indígenas, en el páramo andino, torturan aferrándole un cóndor sobre el morrillo como antisímbolo contra el virreinato. Hay que evitar urgentemente que los niños sean testigos de esa violencia, pero no hay tanta prisa en evitar que la sufran en sus carnes en las calles de un país hundido por la inoperancia de sus políticos.

Anuncia Correa un referendo no tanto contra los toros sino contra la Feria de Quito, la pasarela de su oposición. Porque no creo que se atreva a acabar con los siglos de tradición de esa otra fiesta, aún más arraigada, que son los que allí llaman toros de provincia, los que disfruta un pueblo ecuatoriano que intenta evadirse de cientos de años de sufrimiento y opresión, ese al que él mismo dice defender. Pero más bien parece que el burgués Rafael Correa no quiere defender a nadie, sino agredir y rehuir sus propios orígenes con ese refrendo en el que los primeros votos en su contra serán los de su propia familia.

LEER MAS...!

21/12/10

La Tendida (Táchira): Festejo benéfico Taurino

(izq a der) Antonio Suárez, Jesús Enrique Colombo y Miguel Suárez quienes se preparan diariamente en su afán de ser toreros; pero, están acartelados Antonio y Jesús. Foto: Comana.

* Sábado 25 de Diciembre: Un evento organizado para recabar fondos para las familias afectadas por las lluvias en la zona norte

por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com

Con motivo de tratar de ayudar en las necesidades de las familias afectadas por las lluvias en la zona norte del estado Táchira, el Presbítero de reconocida afición taurina: Padre Renato, organiza un Festival Taurino en la población de La Tendida la cual está en el límite con el estado Mérida.

El festejo está previsto para el sábado 25 de Diciembre a las 4:30 pm en plaza portátil; el cartel lo componen:
Manolo Vanegas
Jesús Enrique Colombo
Antonio Suárez

El ganado a lidiar es del rejoneador colombiano Dayro Chica, de su Ganadería El Capiro.

Es otra ocasión cuando se demostrará que las actividades taurinas cooperan para las causas de interés social. El Padre Renato es un reconocido taurino que asiste a diferentes Ferias del paìs cuando sus compromisos se lo permiten; esto le ha facilitado conocer la parte organizativa de una corrida y que ahora pondrà en pràctica con el apoyo de los jòvenes valores de la torería tachirense.

LEER MAS...!

Peñas Taurinas de Ecuador rechazan amenaza del presidente Correa

Quito vibra con la Fiesta.

tomado de agencia EFE - Domingo 19-12-2010


Taurinos de Ecuador se resisten a "estocada de muerte" contra la fiesta brava

Los aficionados taurinos de Ecuador rechazaron hoy el anuncio del presidente de la República, Rafael Correa, de someter a consulta popular la prohibición de las corridas de toros.

Las peñas taurinas de Quito anunciaron una "protesta frontal" para mantener viva una tradición añeja e impedir la "estocada de muerte" contra la fiesta brava.

Para Correa, "la base de la inseguridad es la violencia" y esta se expresa de distintas maneras; por ejemplo, "maltratar a un animal es violencia" así como matar, pero hay también una "violencia estructural" que se expresa en las diferencias entre ricos y pobres.

Lo que el Gobierno pretende es construir "un Ecuador sin violencia de ninguna especie", dijo hoy el mandatario ecuatoriano al reconocer que su propuesta generaría la reacción de grupos, sobre todo de la oligarquía quiteña, que ha defendido a ultranza la Feria "Jesús del Gran Poder" de las críticas de los antitaurinos.

Carlos Solines, presidente de las peñas taurinas de Quito, mostró a Efe su "total desacuerdo con la posición del presidente", aunque dijo "respetar su forma de pensar".

Para el taurino es "incomprensible e injustificable el ataque a la fiesta de los toros".

"Hay personas que consumen licor, fuman, hay niños que visitan zoológicos donde hay animales condenados a perpetuidad", las peleas de gallos, populares en varias regiones del país, y el boxeo, son para Solines otras demostraciones que deberían entrar en el mismo análisis, pero que no han recibido el mismo trato.

"Hay personas a las que les gusta la caza y la pesca deportiva", actividades de esparcimiento social "que hay que respetar", por lo que "no tiene ningún sentido el que se haya hecho toda una apología de las corridas de toros", apuntó el taurino.

También mencionó a los juegos electrónicos y juguetes que inundan los mercados del país y que vinculan a la infancia y a la juventud con mensajes violentos. Asimismo, señaló que los medios de comunicación presentan a diario informaciones de violencia e incluso se ha llegado a proyectar guerras "en vivo y en directo".

"En el mundo en que vivimos hay tantas cosas que prohibir y cambiar, que nos parece ridículo la actitud de personas que quieren que no haya corridas de toros", agregó Solines.

Para él, "son unos 40 ó 50 muchachitos desadaptados los que han hecho esto", una campaña contra las corridas de toros y que han incurrido en "una falta de respeto" contra un sector de la ciudadanía.

Solines defendió la fiesta brava como "un arte", en el que se sacrifican "unos 40 toros que han sido criados para eso" y que, además, representan a una tradición que viene desde tiempos milenarios y de diversas culturas.

En un festejo, dijo, se observa "arte, a una persona que con elegancia, con garbo, con ceremonia y con una cantidad de ritos y actitudes desafía el peligro, pone en riesgo su vida ante un toro que ha sido creado para eso y que es distinto al ganado que se sacrifica para la alimentación".

Todos estos análisis, dijo Solines, requieren de un "debate amplio" que no puede dilucidarse, según él, "con un plumazo", porque con esas actitudes "no se acabarán las bases de la violencia".

Por ello, exigió "respeto hacia las personas a las que nos gusta este arte, como nosotros respetamos a otros" colectivos.

"No creo que la fiesta brava esté herida de muerte, como tampoco creo que los ecuatorianos seamos irrespetuosos. A los que no les gustan los toros que no acudan a las corridas, como tampoco los que no nos gusta el fútbol vamos a los estadios, donde incluso hay más violencia", apostilló el taurino ecuatoriano. EFE

LEER MAS...!

El Miércoles será para los Taurinos en "La Gaonera"


Este Miércoles 22 de Diciembre, desde las 3 pm, el Café Taurino “La Gaonera” -ubicado en la plaza de toros de Mérida- abrirá sus puertas


El próximo Miércoles 22 de Diciembre, y desde las 3 de la tarde, el Café Taurino “La Gaonera” abrirá sus puertas para recibir a todos los aficionados amantes a la Fiesta de los Toros. Se trata del “Miércoles para los Taurinos” con el cual se pretende clausurar las actividades laborales en la Plaza de Toros “Román Eduardo Sandia”, por el año 2010.

El “Miércoles para los Taurinos” constará de una tarde-noche pensada especialmente para todos los seguidores del Arte de Cúchares, quienes reunidos en un espacio señorial, con salero y sabor a Fiesta Brava, podrán disfrutar de platos españoles, tapas, bebidas nacionales e internacionales, y el mejor ambiente tauromáquico con videos, flamenco y música taurina.




La clausura de la Temporada Taurina 2010 será este Miércoles 22 de Diciembre, a partir de las 3:00 p.m., en el Café Taurino “La Gaonera” de la Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia de Mérida”.

LEER MAS...!

Mensaje de la Plataforma Taurina de Venezuela


Las corridas de toros, siempre han despertado críticas y desatado polémicas, incluyendo prohibiciones esporádicas, desde sus mismos comienzos hasta la actualidad. Los argumentos de quienes pretenden destruir la Fiesta de los Toros han cambiado a lo largo del tiempo, según el momento histórico han tenido justificaciones muy variadas: religiosas, morales, económicas, estéticas, políticas y culturales entre otras; pero el objetivo ha sido siempre el mismo: SU ABOLICIÓN.

Defender a los animales es la mejor propaganda que hacen los antitaurinos para que se incrementen sus negocios. Desde hace más de 25 años, las grandes multinacionales de sectores de la alimentación humana, la cosmética y la estética comenzaron a desarrollar negocios teniendo a los animales como objeto. En USA, los norteamericanos gastan 41 billones de dólares en sus mascotas, mucho más que la venta de cds, música, cine y videojuegos juntos. Inglaterra gasta 5 billones de libras esterlinas. Para hacernos una idea, el Producto Interior Bruto de Etiopía es similar al gasto en mascotas en Estados Unidos.

Ese negocio de defender a los animales, incrementó su volumen en un 120% la última década, espacio y tiempo en el que fueron modificadas o redactadas más de 150 leyes de defensa de los animales en muchas partes del mundo. Los intereses de este negocio y su poder fáctico global han sido capaces de utilizar a los movimientos animalistas (anti-globalización por definición) en su favor. La idea de la defensa animal –repetimos-, es su mejor publicidad. Entendamos entonces, que a esto, es lo que nos enfrentamos los Taurinos del mundo.

Los Taurinos ya no debemos defender si la Fiesta es salvaje o no, eso ya es historia. Menos pedir que la fiesta brava o ese rito tan ancestral, vuelva a “sus orígenes”; igual sabemos que la defensa no se centra en manifestar que el Toreo es un rito único, sublime, donde se amalgama lo racional e irracional, o, que ello lleva implícito una danza excepcional.

Pero así como defendemos a ultranza las corridas de toros, tampoco nos tenemos que esconder en un rincón para hablar en voz baja de la Fiesta; no nos parece mal que discutamos sobre la fiesta como la conocemos, y como debemos luchar para que la misma no permanezca intacta, sorda a los reclamos que nosotros mismos hacemos.

Por principio hay que desterrar del debate el argumento falaz y tan claramente desnudado, que otros animales torturados y abusados, es lo mismo que el sufrimiento de los toros de lidia, eso es realmente triste. En otras palabras, debemos justificar la fiesta brava, no que se justifique por sí misma o estamos condenados si creemos que es algo legítimo y perdurable.

A diferencia de otros espectáculos, antes de discutir si nos movemos a un modelo menos cruento, podemos decir que en los hechos, hoy hacemos respetar como taurinos la dignidad del animal que tanto respetamos pero que no hacemos lo debido para dignificarlo.

El mundo de los toros debe ser transparente. Y eso no le gusta a muchos de los actores del ambiente taurino. Las tradiciones no son eternas, ni tendrían por qué serlo, y que nadie base tampoco en ello la defensa de la Fiesta Brava. Lo queramos o no, tendremos que afinar los argumentos para defender la Fiesta, que nos ilusionemos cuando se advierte, que la misma debe sobrevivir porque de ella nació el pasodoble o se inspiró la ópera Carmen; o porque tenemos ahora un Premio Nobel de Literatura como Vargas Llosa, ningún argumento sería más contundente en defensa de la Fiesta, que abrir las puertas a la conciencia de los taurinos para que se sepa cómo es que respira y se desenvuelve la fiesta de los toros.

En Venezuela y en el mundo, quienes nos adversan alegan que no deberían permitir la muerte de ningún ser vivo, esa es y será la estrategia de los Antis, ese es su trabajo; y aunque nos duela, -en esta guerra- las estrategias del adversario pretenden salir favorecidas. Mientras que nos atacan, observamos en el mundo cómo figuras del toreo le reclaman a un Rey; otro grupo pide que los atiendan y que traspasen competencias de un Ministerio del Interior a Cultura; nosotros siempre repitiendo incansablemente el mismo discurso (que somos protectores, que el Toro vive en la finca sin ser tocado ni manipulado, que generamos riqueza para el pueblo, etc. Etc.); todo, aunque siendo verdad, a nivel de resultados políticos y de estrategia de lucha, no funciona.

Si algo nos caracteriza a los taurinos es la falta de humildad, y en este preciso momento esa será la palabra que nos pondría a pensar seriamente en un contraataque que verdaderamente le dé un vuelco "histórico" a lo que sucede; ya basta de incomprensibles lecturas y desperdigadas actuaciones de los diferentes "organismos taurinos" cada vez que nos vemos amenazados. Tenemos de una vez por todas que unificar criterios y estrategias y le dé una sola voz a la infinidad de actores que con buena fe y extraordinaria pasión defendemos la tauromaquia.

La falta de cohesión y análisis claro de la verdadera razón de ser de los movimientos animalistas y sus verdaderas pretensiones, nos deben servir de estructura para poder hacerles frente de manera contundente e ir revertiendo los avances significativos que han logrado, pero para ello se debe tener un movimiento muy similar al que tienen ellos.

Una cosa es que estemos convencidos de nuestras razones y otra es que no busquemos la fórmula para hacerlas llegar al mundo que desconoce la realidad del toreo. La primera tarea política que se usa para avanzar en los objetivos, es la ideologización, ya los animalistas siguen trabajando constantemente en ello. Debe existir una tribuna que desenmascare de una vez por todas las falacias antitaurinos que utilizan la estrategia gooebeliana de repetir tanto una mentira hasta hacerla creer verdad.

Es menester crear esa plataforma unitaria en el menor tiempo posible, los taurinos debemos dejar de trabajar a la defensiva, actuando solamente en consecuencia del avance del enemigo; debemos blindarnos, estamos seguros que existe la suficiente cantidad de aficionados, periodistas, ganaderos, profesionales que a nivel mundial estarían prestos a convertirse en activistas del toreo.

Aquí en Venezuela no han podido los antis, a pesar de las enormes diferencias de criterios que existen entre los taurinos logramos cierta unidad para vencer la promulgación de ley "antitaurina", y aunque el peligro sigue latente, el tinglado lo estamos armando desde el punto de vista político y legal, que nos permitirá tener la llave para derrotar a los antitaurinos.

Feliz Navidad y un Venturoso año 2011.

AÑO 2011, LA LEY TAURINA NACIONAL SERA UNA REALIDAD.

POR LA PLATAFORMA TAURINA DE VENEZUELA

DR. RAFAEL ESCALONA MARQUEZ LICDO. NILSON GUERRA ZAMBRANO



LEER MAS...!

PROXIMOS CARTELES TEMPORADA 2011

por: Víctor Ramírez “Vitico”

ENERO 2011

Cagua. 9 de enero.
Toros de Juan Campolargo para Manuel Medina “El Rubi” y José Antonio Valencia.

San Cristóbal. 26 de enero.
Novillos de Juan Campolargo para Jonathan Guillén, David Silveti y Juan Gómez

San Cristóbal. 27 de enero.
Toros de Juan Campolargo (rejones) y seis de Rancho Grande y El Prado para el rejoneador José Luis Rodríguez y los diestros Enrique Ponce, Manuel Jesús “El Cid” y José Miguel Parra, que tomará la alternativa.

San Cristóbal. 28 de enero.
Toros de Juan Campolargo (rejones) y seis de Los Ramírez para el rejoneador José Luis Rodríguez y los diestros César Vanegas, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.

San Cristóbal. 29 de enero.
Toros de Rancho Grande y El Prado para el rejoneador Rafa Rodríguez y los espadas Leonardo Benítez, Antonio Barrera y David Fandila “El Fandi”.

San Cristóbal. 30 de enero.
Toros de Los Marañones para el rejoneador Rafa Rodríguez y los diestros Alexander Guillén, Antonio García “El Chihuahua” e Hilda Tenorio.

FEBRERO 2011

Valle de la Pascua. 5 de febrero.
Toros por designar para José Nelo “Morenito de Maracay”, Manuel Medina “El Rubi” y Manolo Zapata.

Turmero. 6 de febrero.
Toros de Juan Campolargo para Manuel Medina “El Rubi”, José Antonio Valencia y Javier Cardozo.

LEER MAS...!

TRANSMISIONES DE LA FERIA DE LA CHINITA 2010 MARACAIBO


Le invitamos a escuchar en diferido las corridas de la Feria de La Chinita en Maracaibo con José Antonio Angarita, Rómulo Sánchez "Romulín" y Carlos Rico.

AUDIO de la 4ta corrida: 21-11-2010



AUDIO de la 3ra Corrida


AUDIO DE LA 2da corrida 19-11-2010
4to toro en adelante

Preámbulo y hasta 3er toro

AUDIO de la primera corrida 18-11-2010




LEER MAS...!

20/12/10

La Fiesta Taurina: a revisión en 2011?

Gran temporada mexicana de “El Capea” que el 9 de enero 2011 vuelve al coso de La México.

* Tips nacionales e internacionales de la Fiesta de Toros

por: Jesús Ramirez “El Tato”

UNA PROFUNDA revisión espera a nuestra fiesta taurina. Matadores de toros, gremios de subalternos, críticos, peñas, empresarios y ganaderos, deben dar todo de su afición para poder encauzar por senderos del entendimiento la situación que vive nuestra fiesta. El divisionismo actual no deja nada positivo y al contrario, permite el posicionamiento de los que con mentiras repetidas, han llegado a las altas esferas del gobierno para imponer su anti taurinismo. La alerta sigue roja, mientras los gremios están de vacaciones sin importarle lo que ocurre.

*******PEDRO GUTIERREZ “EL CAPEA” actuará en la plaza México el domingo 9 de enero. La primicia nos la ofrece su padre, el maestro salmantino, que este martes 21/12 marcha a México a pasar las navidades con su hijo y a presenciar su actuación en el coso de insurgentes. Una interesante campaña por cosos aztecas ha cumplido “El Capea”.

******CARMEN VICTORIA MOLINA hija del ganadero y empresario Hugo Domingo Molina, que el pasado año sobrevivió milagrosamente a un naufragio cerca de la isla de coche, contrajo nupcias el pasado viernes 18/12 con el joven tachirense José Manuel Valero. La quinta “La Molinera” de la urbanización Torbes en San Cristóbal, se quedó pequeña para atender a los selectos invitados de Los Molina que echaron la casa por la ventana aunque con muy pocos taurinos en las mesas.

*******EL CIRCULO BIENVENIDA no escapa a la crisis que vive la fiesta en Venezuela. Mientras sus directivos disfrutaban de la Feria de Quito con sus fábulas y sombreros quiteños, el círculo no se cerraba en Tovar donde no se pudo instalar por una conformación a dedo, desde Caracas, donde al parecer quieren ejercer toda la dirección e imposición de nombres. El capítulo de Mérida, no apoya el giro que ha tomado últimamente este circulo de amigos de la dinastía Bienvenida, donde precisamente bajo la égida de Papa Negro, lo que sembraron fue unión y ecuanimidad.

***** OTRA PREOCUPACION son las novilladas de casta. Mientras los ganaderos no se desprendan de sus apetencias económicas, no se celebrarán más festejos menores en el país. Ninguna empresa va a montar una novillada para perder 80 o 100 mil bolívares. Lo de Mérida es buen ejemplo, si es cierto que cada ganadero que lidia en la feria está regalando un novillo.

******AGRADECER tarjetas y buenos deseos en navidad de José Alfredo Cobo de Ecuador, Giovanni Cegarra, Asociación de criadores de ganado de lidia de Ecuador, José Castañeda, Profesor Jesús Elorza y el Circulo de Amigos de la Dinastía Bienvenida. Para todos mis renovados deseos de paz y prosperdiad

*******JOSE MARIA MANZANARES que ya se había caído de los carteles de Quito y Lima, ahora no viene a cumplir los compromisos colombianos de Cali y Manizales donde era prácticamente base de las combinaciones. Esperamos que no nos embarque para San Cristóbal, única plaza venezolana donde es anunciado el fino diestro de Alicante.

LEER MAS...!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores