Escuche el programa Actualízate con la Feria del Sol

12/4/25

El Rubi: Leyenda viva del toreo venezolano

Superando las adversidades "El Rubi" sigue a tambor batiente siendo un orgullo para la Venezuela Taurina


por: Víctor Ramírez "Vitico"


Hablar de Manuel Medina "El Rubi" es hacerlo de una auténtica leyenda viva del toreo venezolano, diestro con una trayectoria extraordinaria a lo largo de más de cuarenta años en el toreo. Desde temprana edad Manuel Medina mostró una facilidad innata para torear lo que le llevó a ser un niño prodigio. 

Debutó como becerrista en Cagua con Ángel Utrera y Miguel Tesorero, toreando novilladas sin picar y festivales con figuras del toreo, para presentarse en San Cristóbal con picadores el 23 de enero de 1984 con novillos de Los Aranguez con Pedro Pérez "El Gavilán" y Ángel Utrera "Utrerita". 

A partir de esta fecha con el apoyo de Luis Álvarez viajó a España con sólo 14 años para estar por un tiempo en la escuela taurina de Madrid con las enseñanzas de Gregorio Sánchez, Serranito, Tinín entre otros maestros. Se presentó sin picadores en ruedos españoles en Zaldívar ( Guipúzcoa) con Jesús Pérez "El Madrileño" y Angelino Felipe "El Lino" cortando el rabo del novillo que le correspondió. Abría así una campaña en la que toreó unos 35 festejos entre novilladas sin picar y festivales con la ayuda de Morenito de Maracay. 

En el 85 ganó los certámenes Aragón busca un torero y el de Pozuelo de Alarcón para presentarse en Las Rozas el 4 de octubre de ese año con caballos, mano a mano con José Antonio Carretero cortando cuatro orejas y rabo. 

En 1986 se presentaría en Lunel ( Francia) sumando más de 40 actuaciones entre festivales, novilladas picadas y sin caballos siendo más de 100 los toreados en esta etapa.Con este amplio bagaje en ruedos europeos llegó a la alternativa en Maracay en 1986 con toros de Rancho Alegre su padrino Pedro González "El Venezolano" y testigo Nimeño II. 

Ya como espada de alternativa son muchos los hitos de El Rubi que completa este año 39 temporadas en activo, con muchísimos triunfos en las principales plazas del país, ostenta el único rabo cortado en Barcelona ( Anzoátegui) en la inauguración de su plaza tras cuajar al toro "Isleño" número 333 con 475 kilos de Tarapío en el año 2000, ha sido líder del escalafón venezolano varias temporadas tres veces de forma consecutiva 1994, 1995, 1996, formando parte de la terna de toreros que más corridas ha toreado en el país con Bernardo Valencia y Morenito de Maracay. 

Son recordadas sus campañas por toda Venezuela, estando cerca ya de las 450 corridas toreadas de por vida con casi 500 orejas, 36 rabos, 13 toros indultados. Asimismo Manuel Medina ha toreado con éxito corridas en España y Portugal.

De momento el último triunfo lo obtuvo en San Felipe el 5 de mayo del pasado año cortando tres orejas a toros de Los Aranguez con el rejoneador Francisco Javier Rodríguez y Jesús Enrique Colombo. Pero el Maestro de Cagua sigue con la misma afición del primer día y prepara nuevas cosas para su temporada 39 toreando de forma consecutiva un hito al alcance de pocos. 

Superando varios percances, cornadas, un diagnóstico adverso que le presagiaba una lesión gravísima incluso para su movilidad, luchando contra las adversidades "El Rubi" sigue a tambor batiente siendo un orgullo para la Venezuela Taurina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores