13/6/24

Alicante, (Esp): Recuerdan vida y trayectoria de "Nimeño II

Durante el pregón en Alicante, Luis Francisco Espla y Vicky Núñez con el libro "Nimeño II"


por: Jesús Ramírez"El Tato"



Un interesante libro sobre la vida y trayectoria del matador francés Christian Montcouquiol "Nimeño II" circula con gran aceptación entre los taurinos de España y Francia.

Recientemente la obra escrita por Jean Charles Roux y Joel Bartoolotti, fué presentada durante el pregón de las fiestas de Hogueras en el teatro Principal de Alicante; contó con gran asistencia de aficionados, entre ellos las venezolanas Vicky y su señora madre Margarita Núñez, que como es sabido fué su representante en nuestro país con un grado de respeto y admiración que tras su lamentable desaparición, creó el trofeo "Nimeño II" destinado a los triunfadores de las principales ferias venezolanas.

Había nacido Cristian Montcouquiol en Alemania, pero muy pequeño lo trasladaron a la ciudad francesa de Nimes. Su hermano Alain como torero, usó como nombre artístico el de "Nimeño", por lo cual Christian empleó en los carteles el de "Nimeño II".  En nuestro país conquistó todas las plazas y ferias con sonoros triunfos, sumando un total de 28 corridas con 23 orejas cortadas y el indulto a un toro de "Tarapío".

Sin que nadie lo imaginara, su despedida en traje de luces en Venezuela fue el 26 de febrero de 1989 en la misma monumental de Valencia donde había debutado doce años antes. 

El 10 de septiembre de 1989 en el coso francés de Arles actuando con el portugués Victor Mendes y el español "El Boni", el segundo astado, "Pañolero" de 542 kilos con la divisa de Miura, le propinó aparatosa voltereta cayendo el torero de cabeza en la arena, siendo trasladado en helicóptero a una clínica de Marsella donde le diagnosticaron estado parapléjico, comenzando una lenta recuperación que le impedía pensar en volver a vestir el àureo traje. El desánimo invadió al joven torero de 37 años que se encontraba en gran momento profesional. 
La certera luna en la guadaña de un Miura, -Oh temible divisa- lo condujo a la más triste de las decisiones para terminar su vida el 25 de noviembre de 1991, en Caveirac, Francia.

En ésta fecha tras 33 años de su desaparición física, "Nimeño II" se perpetúa como el torero francés más importante de toda la historia.

La bonita portada del libro con la rica historia del torero francés



Margarita Núñez que lo representó en nuestro país, entrega el trofeo de su creación al maestro colombiano César Rincón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Artículos anteriores