 
 Trofeo previsto a entregar el Domingo 29/11 al Triunfador del Mano a Mano Vanegas - Colombo. Foto:blog delt oroalinfinito
por: EL VITO - blog deltoroalinfinito
EL TROFEO “RAFAELITO BIENVENIDA”
SERÁ DISPUTADO POR VANEGAS Y COLOMBO LA TARDE DEL ESPERADO MANO A MANO
 Rafael  Mejías Jiménez, a nombre de quien ha de disputarse el reconocimiento  del triunfador de esta tarde en Valencia, fue tercer hijo de Manuel  Bienvenida. Novillero sin caballos. Nació en Sevilla en 1917 y murió  asesinado por su propio apoderado y hombre de confianza de su padre, en  Sevilla en 1933 cuando solo tenía 15 años de edad. Había debutado como  novillero en 1928 a lo 11 años.
Rafael  Mejías Jiménez, a nombre de quien ha de disputarse el reconocimiento  del triunfador de esta tarde en Valencia, fue tercer hijo de Manuel  Bienvenida. Novillero sin caballos. Nació en Sevilla en 1917 y murió  asesinado por su propio apoderado y hombre de confianza de su padre, en  Sevilla en 1933 cuando solo tenía 15 años de edad. Había debutado como  novillero en 1928 a lo 11 años.
En Madrid,  como en las más importantes plazas de Venezuela y Sudamérica, el nombre  Bienvenida está ligado a los triunfos de los protagonistas de la fiesta  de los toros. Una simbiosis de la que se ha encargado de propagar, por  el mundo de la fiesta, como expresión de triunfo y de excelencia el  prestigioso Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida.
Este  año la Feria Taurina de Nuestra Señora del Socorro de Valencia se  redujo a un festejo. Sólo una novillada en el cartel de la feria en la  Monumental Plaza de Toros “César Girón” de El Palotal. Los motivos de  este recurso son los mismos que causan depresión social en toda  Venezuela; pero, sin embargo, con el fundamento de lo que significa y  representa la Fiesta de los Toros, el toreo no se ha achicopalado y  echándole casta el matador de toros Erick Cortés, en funciones de  Gerente de la Empresa Taurina Agrocasta, le echó mano al librito de la  imaginación y, mire usted amable lector, se le ocurre nada más ni nada  menos que la cota superior de la excelencia taurina nacional: un mano a  mano entre los dos toreros venezolanos más destacados de la temporada:  Manolo Vanegas y Jesús Enrique Colombo, con toros de dos de las más  importantes ganaderías nacionales, Laguna Blanca de Euclides Sánchez y  Campolargo de Juan Campolargo.
JOSÉ BIENVENIDA
primer novillero de los Bienvenida
El festejo,  una novillada, ha encontrado un receptáculo de manifiesta comprensión,  pero a la vez de gran exigencia. Ya que por tratarse de una novillada,  se da por sentado que la afición no se conformaría, por el rango asumido  con esta novillada, con las sardinas con las que lamentablemente las  ganaderías nacionales han venido llenando la pecera de la fiesta de los  toros hasta con los carteles de mayor rango en las ferias importantes en  Venezuela. Se les ha exigido, y así en esta oportunidad lo ha entendido  el cuerpo colegiado que integra La Comisión Taurina Municipal del  Distrito Valencia.
A pesar de  que lamentablemente la fiesta de los toros, como todo lo que no encaje  el el proyecto deleznable del socialismo del Siglo XXI, su plaza y el  ordenamiento de la misma, ha sido arrebatada manu militari por la  Gobernación de Carabobo al constatar la cobarde ineptitud e ineficacia  del Alcalde Cocciola.
MIGUEL BIENVENIDA
torero de arte superior
En  reconocimiento a este esfuerzo, el Círculo Taurino de la Dinastía  Bienvenida decidió considerar que, además de los trofeos Fábula Taurina,  Fábula Ganadera, Trofeo Pepe Bienvenida o los premios A la torería y El  pañuelo de oro,encargados de sembrar estímulo en la competencia en las  arenas, para esta circunstancia tan especial como es el de la novillada  anunciada este domingo 29 de noviembre en la Monumental de Valencia  debería premiarse al triunfador con el Trofeo Rafaelito Bienvenida.
La idea del  doctor Luis Medina, Presidente de Círculo Taurino de Maracay, aprobada  por la Junta Directiva del Círculo Bienvenida de Madrid: Miguel  Bienvenida, Fernando Claramunt y Juan Lamarca, ha sido refrendada por  Miguel Guía, presidente de Círculo Bienvenida de Venezuela, en Caracas.
Vale la  pena recordarle amable lector, que el apodo “Bienvenida” fue adoptado  primero por el banderillero Manuel Mejías Luján a manera de homenaje por  el pueblo extremeño que fue cuna de los primeros toreros de la  dinastía. A Manuel Mejías Luján, le siguieron su hijos el novillero José  y el matador de toros Manuel Mejías Rapela “Bienvenida”, conocido como  el “Papa Negro”.
Los seis hijos del “Papa Negro”: Manolo, Pepe, Antonio, Ángel Luis, y Juan, todos Matadores de Toros.
Rafaelito  Bienvenida, hijo del “Papa Negro” y de quien nos ocupamos hoy por ser  epónimo del trofeo ideado por el doctor Luis Medina, fue novillero. Lo  mismo Miguel Bienvenida novillero, nieto de Manuel Mejías Rapela.
Una  dinastía con más de un siglo de existencia, comparable con grandes  dinastías como los Dominguín en España,Armillita y Silveti en México y  la de los Hermanos Girón en Venezuela.
Rafael  Mejías Jiménez, a nombre de quien ha de disputarse el reconocimiento del  triunfador de esta tarde en Valencia, fue tercer hijo de Manuel  Bienvenida. Novillero sin caballos. Nació en Sevilla en 1917 y murió  asesinado por su propio apoderado y hombre de confianza de su padre, en  Sevilla en 1933 cuando solo tenía 15 años de edad. Había debutado como  novillero en 1928 a lo 11 años.
 


 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario