 
 Don Juan Lamarca (izq) junto al presidente de la Comisión Taurina de Valencia dr. Angel Stopello visitando la Plaza Monumental de Valencia en Carabobo Foto: J Lamarca
por: César Omaña
Director de venezuelataurina.com
La visita del amigo Vice Presidente Primero del Cìrculo Bienvenida a Venezuela, reafirma su interés por la tauromaquia venezolana, y en particular por seguir de cerca los pasos del novillero Jesús enrique Colombo a quien viene conociendo desde que lo vió por vvez primera en el Táchira y luego ayudó para su ingreso a la Escuela de Tauromaquia Lalanda de Madrid
En particular, destacamos la visión que tiene con su cámara al visitar un recinto taurino pues su lente capta momentos pocas veces notados por los aficionados y sus ángulos de tomas fotográficas son toda una pieza de comunicación visual.
Aprovechamos de mostrar las fotos que ha dejado en su blog deltoroalinfinito bajo el título de Los novilos de Vanegas y Colombo para el mano a mano
Los novillos de Campolargo
 Los de Laguna Blanca
El rincón del mayoral
La ordenanza
Ángel Stopello, presidente de a Comisión Taurina Municipal de  Valencia y asesor del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía BIenvenida
Valencia  cuenta con la segunda plaza de toros con más aforo del mundo con  capacidad para 25.000 espectadores. Pero lo que hace que ésta sea  Monumental no es su tamaño, sino más bien su personalidad multifacética.  Su arena no ha recibido sólo a destacados toreros, sino que también ha  sido escenario propicio para la presentación de obras teatrales y  conciertos de los más diversos estilos.
Juan Lamarca
Ésta fue inaugurada el día viernes 9 de febrero de 1968, por el entonces presidente de la república Raúl Leoni,  ante una numerosa comitiva conformada por autoridades regionales y  nacionales, encabezada por el Dr. Jorge Domínguez Nassar, presidente del  Concejo Municipal valenciano, durante cuya gestión se construyó la joya  taurina de Venezuela, y durante los años siguientes recibió en su arena  a importantes figuras del mundo taurino. Entre ellas destacan Antonio Ordóñez, Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida, Paco Camino, Diego Puerta, Adolfo Rojas y otros.
Cartel de  inauguración: 6 toros de la ganadería mexicana Puebla, de don Reyes  Huerta Ortega, a los espadas Antonio Ordóñez, español y Diego Puerta, de  Sevilla, a quien correspondió la primera vuelta al redondel, y Adolfo  Rojas, venezolano, oriundo de Maracay, quien además se llevó la primera  oreja como premio a la faena realizada al toro Espejito
Inolvidable alcalde, Francisco Cabrera Santos
fallecido en 2010
No  obstante, con el pasar del tiempo el imponente coso sufrió un deterioro  significativo. El descuido fue llevándolo a la soledad, hasta que en el  año 1997 la Alcaldía de Valencia, al mando de Francisco Cabrera Santos,  toma la iniciativa de recuperarla con una visión más amplia y futurista  que aspiraba “convertir la Plaza Monumental en un gran escenario de  eventos culturales, deportivos, religiosos y taurinos”, según asegurara  en repetidas oportunidades Cabrera.
Aquel propósito se hizo realidad. En 1998,  celebrando su trigésimo aniversario, la Monumental fue reinaugurada, no  sólo bajo un nuevo concepto integral, sino con cambios que le aportaron  aquello de arte que le faltara anteriormente. Se creó la Plaza Cruz  Diez, una estructura de más de 800 metros cuadrados que constituye una  hermosa antesala al coso. Además se agregó el Toro Monumental, una  imponente escultura del artista valenciano Wladimir Zabaleta.
César Girón el ídolo de Venezuela
Bernardo Valencia, 
da su nombre a la Monumental
Paco Camino cortó 
el único rabo de esta plaza
Adolfo Rojas cortó la primera oreja
Paseo de  los Taurinos, diez bustos de personajes involucrados en la tradición  taurina regional. El artista falconiano Alexis Mujica, es el hacedor de  estas obras, en cuyas piezas están representados los toreros Alí Gómez  Toro "El León de Camoruco", César Girón, Adolfo Rojas, Francisco Camino  Sánchez "Paco Camino", y Yimer Trossell Esteves "Bernardo Valencia"; al  igual que los banderilleros Gustavo Pedroza y Salvador "Loco" Muñoz; el  aficionado Francisco Polo Castellano; el Cronista Taurino, César Abraham  Dao Colina; y el novillero, Aurelio Díaz.
Plaza 'Cruz Diez', una estructura de más de 800 metros cuadrados que constituye una hermosa antesala al coso. Impresionante  obra de una estupenda fisiocromía que consiste en una gama de colores  en aluminio de 145 metros de recorrido que refleja los colores a su  encuentro con los rayos solares, original del artista Carlos Cruz Diez, y  situada en el frontal de la plaza.
 






























 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario