*** A sus 27 años es JE Colombo un torero "todo terreno" que hace centrar la mirada ante los demás alternantes; Jesús Enrique va de más a mejor: increscendo, y obviamente su accionar en el ruedo va causando consternación
Exactamente a las 9:45 de la noche del viernes 21 Feb se dieron cita, en el Restaurant principal del Hotel Venetur Mérida, diferentes medios de comunicación para escuchar con suma atención la amena conversación, diálogo abierto, entre nuestra primera y principal figura del arte de la tauromaquia Jesús Enrique Colombo, el torero oriundo de la capital tachirense San Cristóbal y criado en la vecindad de La Perla del Torbes, Táriba, la tierra de su padre Jesús Adolfo Ruiz Colombo.
Minutos antes, los artistas del pincel, todos tovareños, departieron con los presentes entre tanto nivel expuesto desde hace un mes que han de deleitar a propios y visitantes, enhorabuena. Acompañado del ciudadano alcalde Jesús Araque y el empresario Gabriel Manfreddy López hizo acto de presencia el "muchacho de la película", pues su padre observó la comparecencia de su hijo en la última fila.
En zona VIP estaban los profesionales que se entienden con el léxico taurino en todo su esplendor: Periodistas y Cronistas taurinos, reporteros gráficos e invitados especiales, aficionados...y a medida que JE Colombo se adueñaba del escenario con sus acertadas respuestas, veiamos a ese torero ya mucho más seguro de su profesión al desglosar lo que fué su séptimo año de alternativa: 2024, y lo que se avecina entre Europa y América.
Más cuajado y más puesto ante los medios, sin tapujos y sin desperdicio, que lo constituyen un torero "todo terreno" porque hasta en eso hay que saberse desplazar y JE Colombo ya sabe cómo lidiar ante los medios europeos, esos medios que tiran dardos al mejor estilo del tendido 7 de Madrid. Colombo ya sabe cómo salirse de los terrenos de la pluma, las cámaras de TV y un micrófono radial. De ahí que fué respondiendo a cada interrogante sobre lo que fué su avasallante y arrolladora temporada en el Perú taurino, la tierra consagrada de su colega contemporáneo y gran amigo Andrés Roca Rey. Perú se rindió a los pies de Colombo en todas sus ferias e incluyendo la Bicentenaria plaza de Acho donde tomó los trastos de alternativa hace ya ocho años atrás. Los trofeos de las diferentes ferias de primera y segunda categoría reposan en su vitrina ya repleta de galardones, escapularios, placas y paremos de contar cualquier detalle de reconocimiento.
Conquistada la geografía incaica, taurina, ahora le ha correspondido enfilar hacia el país azteca con el ex-matador de toros Fernando Ochoa y JE Colombo no ha defraudado para nada y ha caído de pie arrancando año nuevo e inéditamente empalmar el final del 2024 entre Cali y México con un record nada fácil de igualar con un par de INDULTOS en menos de 72 horas y eso le avala llegar en su mejor versión y estado puro para confirmar alternativa en La México del Distrito Federal el venidero domingo 2 de marzo ante toros de Rancho Seco. La nueva yunta de apoderados compuesta por Don Roberto Pires e hijo y Fernando Ochoa por todo el país azteca hacen de JE Colombo un diestro profesional a toda prueba para cualquier plaza y ante cualquier encaste.
Preguntado sobre el haberse constituido como un torero de Marca emblemática como los Miuras, Colombo jamás titubea para sentirse idolatrado por la emblemática feria de los sanfermines de Pamplona donde fueron los Miuras lo que le convirtieron en un torero "miurista" , los toros que no quieren ver las figuras. Volver a Pamplona 2025 es un hecho, es un triunfador nato e ídolo de multitudes...y estar en Madrid el miércoles 14 de mayo ante los toros de Pedraza de Yeltes, ya sabe lo que es lidiar ese encaste de Juan Pedro pero toros con suficiente cara.
Ha sido un Colombo arrollador en su nueva agenda por cumplir entre Europa y América, todo lo ha hecho saber al pie del cañón, su llave maestra a prueba a puerta cerrada este sábado 22 febrero en la Monumental emeritense para posteriormente partir hacia la capital del Distrito Federal, antes lo hará el primero de marzo en Autlán- Jalisco.
Luego vendrá la travesía final del camino de regreso a la Mérida de su natal Venezuela...Lunes 3 de marzo: Lunes de Carnaval, actuará en el cartel más joven nunca antes visto en la historia de 54 años de la Román Eduardo Sandia con Román Collado, JE Colombo y el niño-adolescente Marco Pérez con toros caroreños del que JE Colombo ya los ha visto y aseguró que son del molde a su medida con ese encaste torista de Santa Coloma, "son cuatro bellos y presentables torazos" palabras del nuevo JE Colombo que ante su rivalidad junto a Román Collado será el primer encarado por cuanto volverán a verse en Las Ventas de Madrid el miércoles 14 de mayo donde también va el azteca Isaac Fonseca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario