![]() |
Antes, ayer y hoy del diestro tovareño Rafael
Orellana con los cambios en que se ha formado y sigue viéndose como un torero
notablemente, más cuajado.
|
¡Salve Virgen de Regla del 5 al 8 de septiembre!
**El diestro oriundo del Valle del Mocotíes, Tovar,
ha convertido su lar nativo junto al amazonas
peruano como sus dos lechos de glorias y
soleras.
**Su corrida 85 en Perú será en sendo mano a mano
con Orellana y Juan Carlos Cubas el 22 de julio con toros del hierro de Rafael
Puga en Ravira, Huaral Provincia de Lima.
Por. Eduardo Ravell
Diario Pico Bolívar - Mérida
Venezuela
El arte de la
tauromaquia no sólo tiene su metamorfosis en el campo con las dehesas y sus
frutos que ven nacer al rey de la fiesta: El Toro.
También son los toreros los que sufren este episodio
de cambios en su vida cuando se es torero y se quiere al arte como visión de
sostén de vivir para ello.
Con sangre ibérica por su madre Filomena Orellana
oriunda de la Madrid taurina por siempre, de un torero como lo fue Nerio
Ramírez “El Tovareño“, con una de las
más poderosas muletas que haya visto la fiesta brava entre Venezuela y España;
y fue precisamente Nerio quién se empeñó en que su mayor vástago se hiciera
torero nato y de ahí que lo vistió de becerrista desde muy niño para luego endosarle
su afán por ser novillero, y lo logró a mediados de la década de los años 90.
Fue entonces un 10 de septiembre ante la Virgen
morena de Regla en plenas festividades de aquella tarde del 2005 cuando recibió el ansiado y soñado
doctorado de manos del veterano diestro caleño Paquito Perlaza, siendo testigo el merideño Leonardo Rivera, con el toro “Lobo de Fuego “, número 440 y 48
kilos del legendario hierro de La Cruz de Hierro.
Hoy día, en vísperas
de finalizar la segunda década del nuevo milenio, es “ Rafa” Orellana un torero mucho más maduro,
curtido en este oficio entre las duras montañas del amazonas peruano donde se
ha hecho un ciudadano más del país incaico, gozando de apremios y sencillez por parte de un Perú
anfitrión que le ha visto con creces su vida taurina por cuanto en su Venezuela
de origen no se es posible torear como en antaño, aquella Venezuela dorada de
grandes acontecimientos taurinos desde Luis Sánchez “Diamante Negro”, hasta las
nuevas promesas que se atreven a ligar este difícil oficio de hacerse matador
de toros.
Es por ello que Orellana ya suma en el vecino país amazónico
85 festejos, corridas duras, entre 63
plazas con una bicoca de 106 orejas, rabos e indultos que le
convalidado ser uno más de esos hijos taurinos que Perú no vio nacer pero hoy
día le admira como si fuera de la casa.
A todas estas
hay que sumar los festejos que entre Venezuela con 104 tardes en 31 plazas con
135 orejas, 3 rabos y 3 indultos. Colombia le ha visto triunfar con 7 tardes en
5 plazas y 15 orejas, el país azteca no
puede pasar por debajo de la mesa por cuanto ahí también suma un par de actuaciones en 2 plazas con 3 orejas cortadas.
Todo esto nos
hace pensar que Orellana, ve al voltear
la esquina los 200 festejos para un brillante pergamino que muy pronto le
llevará hasta cumplir otro sueño: Confirmar en Madrid, la tierra de Doña
Filomena, la excelente madre que le trajo al mundo y que no pierde el gusanillo taurino
con su nieto Arturo, hijo mayor de Rafael Orellana y que ya sueña con verse en
alguna de esas academias taurinas de la capital madrileña.
La Dinastía
se mantiene latente porque Rafael Orellana es ahora mismo ese torero con aquella fibra como si hubiese tomado ayer mismo la alternativa. Ilusión a granel
para verse entre sus paisanos en la cita del 5 al 8 de septiembre venidero ante
la Virgen de Regla, excelsa patrona taurina que ya abre el compás en su honor a
pesar de las terribles “comparsas” socio económicas que vive la Venezuela de
los actuales momentos.
Una empresa
taurina hasta la medula gracias a un beisbolista que ama la tauromaquia y que
sólo quiere ver a su pueblo taurino en un largo peregrinaje taurino histórico
que nos traerá al último vástago de Guanajuato, Diego Silveti, al torero de las
inmensas dimensiones Alberto Lamelas desde la España consagrada en arte, sedas
y luces. Obviamente ver a César Valencia dinastía infinita que se toma su turno
para engalanar a Tovar con su valor y sus tres tercios glorificados por su tío
Bernardo, y a Currito Ramírez, un tovareño que reaparece ante sus paisanos,
momento propicio para sus aspiraciones, faltando aún por saberse que otras gratas
sorpresas vienen en la agenda de Johan Santana Araque Producción & familia. Vaya suerte para
todos por igual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario