
| * A continuación llevamos a Uds. los diferentes saludos navideños recibidos en este mes.  | 
LEER MAS...!

| * A continuación llevamos a Uds. los diferentes saludos navideños recibidos en este mes.  | 
| por: Lic.Giovanni Cegarra | 
| 
 | 
| * LEONARDO BENITEZ SIGUE PISANDO FUERTE | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
| por: Oscar Eduardo Fernández Guillén. | 
| por: Víctor Ramírez “Vitico” | 
La empresa “Hermanos Rodríguez Jáuregui” presentó de forma oficial los carteles de las siete corridas de toros que compondrán el llamado “Carnaval Taurino de América” a celebrarse en la ciudad venezolana de Mérida en 2010. Las fechas y combinaciones de toros y toreros son las siguientes:
Jueves 11 de febrero. Corrida de toreros  venezolanos.
Toros de Los Aranguez para
Manolo Zapata,
Rubén Darío  Estévez y
Gregorio Torres “Maravilla”.
Viernes 12 de febrero. Toros de La  Ahumada para
Antonio Barrera,
David Fandila “El Fandi” y
Leonardo Rivera.
Sábado 13 de febrero. Toros de San  Sebastián de las Palmas para
César Vanegas,
José María Manzanares  y
Daniel Luque.
Domingo 14 de febrero. Toros de Santa  Fe para
Federico Pizarro,
Alexander Guillén y
Rubén Pinar.
Domingo 14 de febrero. Corrida de rejones.  Nocturna. Toros de Campo Pequeño para
Juan Rafael Restrepo,
Jorge Hernández  Garate,
Marcos Tenorio Bastinhas,
Rafa Rodríguez y
Francisco Javier Rodríguez.
Lunes de Carnaval 15 de febrero. Toros de Rancho  Grande y El Prado para
Javier Conde,
David Fandila “El Fandi”  y
Eduardo Valenzuela.
Martes 16 de Carnaval  de febrero. Toros de Ernesto  Gutiérrez para
Luis Francisco Esplà,
Julián López “El Juli”  y
Rafael Orellana.
Domingo 21 de febrero. Festival cómico taurino.
Domingo 28 de febrero. Novillada con picadores fuera de abono a beneficio de la escuela taurina local. Cartel por definir.

por: José Luis Jiménez
A pocos días para despedir este año, la fiesta taurina en nuestro país mantiene una alta preocupación en cuanto a su futuro, derivado de la crisis económica mundial.
Las empresas de las grandes ferias por realizar (con justificada razón), se ponen nerviosas y deshacen todo el tinglado ajustando carteles para honrar los compromisos. Se desprende tal apreciación en base a los resultados económicos de ferias que las antecedieron donde no se admite paciencia, porque todo no es nadar en aceite.
De modo que, sobre esta base, justificamos como aliciente lo sucedido en España: La matriz y génesis del toreo, tampoco escapó a la crisis en la recién finalizada extensa temporada donde se quedaron más de tres mil toros en el campo sin poder ser vendidos, a pesar de la fortaleza del euro.
Entonces ¿qué podemos esperar nosotros? La mayoría de los taurinos exigen un abono con muchos alicientes, donde estén figuras del toreo, sin tomar en cuenta que en ocasiones organizar estos festejos roza lo indecente, por los honorarios causados en dólares esquivos y la serie de trámites para adquirirlos.
El lector podría preguntarse  si debería omitirse la contratación extranjera para dar  paso a nuestra  reserva de toreros nacionales que alivien los costos.  Esa sería  una  respetable opinión que, lamentablemente,  tendrá  una respuesta nada  agradable.  La mayoría de nuestros toreros han sido  troquelados  con el desprecio de los españoles quienes no gustan ceder ni  un milímetro  de espacio para que los nuestros hagan una carrera profesional que tenga  un camino cuajado de frutos. El resultado trae como consecuencia que  muchos de  los nuestros sirvan de “teloneros” para no imitar a los  peruanos, quienes alejados del nacionalismo  admiten tres extranjeros  por corridas.
De igual manera debemos recordar que  en Venezuela algunos privilegiados (tanto por las empresas como los  ganaderos), han toreado lo suficiente para mantenerse como imprescindibles,  pero la borrachera de algún triunfo y sus amigotes los sumerge en el  conformismo para tener techo y no pasar de medianías.
 Foto: Comana
Foto: ComanaColumna del Martes 15 de Diciembre de 2009
Se reunieron:
- la Unión de Toreros del Ecuador,
- la Unión de Toreros de Colombia (UNDETOC),
- la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos de México,
- El Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos de Perú, (SITOPE)
y, para variar, Venezuela: sin representante, sin autoridad que busque el bienestar de los toreros venezolanos en dichos países de América (Tanto de matadores como de subalternos).
En medio de todo ese Congreso, se organizó un Festival Internacional con Toreros de cada país de América, al que asistió Leonardo Benítez. Pero ojo, sólo asistió porque le interesaba torear. Desconocemos si Leonardo Varela, lo autorizó a firmar o no en representación de Venezuela; pero también supimos que Benítez no asistió a los tres días de Congreso. Información suministrada por Milton Calahorrano, presidente del gremio del Ecuador.
Ahora bien, ¿Qué acordaron dichos países taurinos y que sí están interesados en el bienestar de sus toreros?
Lo siguiente:
- Cobrar por concepto de afiliación/inscripción, un máximo de 500,00 USD, para los matadores de toros, 500,00USD para los subalternos, y 350,00 USD para los novilleros.
- Por concepto de cuota de actuación, se fijan los siguientes montos: Matadores, 100,00 USD, para novilleros 70,00 USD, y para subalternos 50,00 USD.
Ante este convenio donde no aparece Venezuela, por ningún lado, sino todo lo contrario: Brilla por su ausencia, hago estas preguntas:
¿Cómo hace Paco Perlaza para venir a torear a Venezuela, pagando como si fuera un venezolano las aportaciones y de paso trayendo mozo de espadas sin visa, sin pertenecer al  convenio?
¿Varela preguntó a José Luis Rodríguez, lo que pagó en México por su actuación?,
¿Varela ha llamado a los novilleros José Miguel Parra, Guillermo Gauteaume, Alejandro Chacón  sobre sus aportaciones e inscripción?
¿Varela ha llamado a los venezolanos que hacen campaña en Perú como Javier Cardozo?
¿Dónde está el interés por el bienestar de los toreros venezolanos?
Por no estar afiliados, a un venezolano le cuesta mas caro ir a hacer campaña en los países de América.
¿Qué esperan los agremiados de toreros y subalternos de Venezuela, para definir su situación en la FITA?
Ecos del Callejón:
En el festival de Lima, el domingo 13-12-09, en la plaza portátil de Torokuna, Jesús Colombo dos orejas, Fernando Roca rey, Dos orejas y rabo tras indulto, Andrés Roca rey, oreja y Jesús Enrique Colombo, oreja, ante novillos de Santa Rosa..
Cúcuta: El Chihuahua, Gitanillo de América y Dayro Chica a hombros ante toros de el Capiro el pasado domingo..
VI de la México, toros de San Isidro, Rafael Ortega, ovación con saludos en ambos. Manolo Martínez, silencio y pitos. El Fandi, oreja con fuerte petición de la segunda y ovación..
Mail: raulgordonbvb@hotmail.com
| ***Por sus pintas frustradas en la Plaza de Toros | 
|  | 
| 
 |