La afición se engrandece más, cuando
se topa uno, en estos abaratares difíciles de nuestra Fiesta Brava, a niños,
niñas y adolescentes, que de pequeños, por arraigo familiar, llevan sembrado
dentro de su humanidad, el gusanillo taurino, que les despierta el apetito de
convertirse en toreros, “si Dios me lo permite” como así nos lo expresa, la
Lihuvaneska Fandiño, quien se instruye en lo del toro, en la Plaza de Toros
Monumental “Román Eduardo Sandia” de Mérida, Municipio Libertador del Estado
Mérida, en el occidente venezolano.
Lihuvaneska, segura de sí y de lo que
dice, manifiesta que su novel afición le nace de la guía de su hoy extinto
abuelo, Omar y de su padre, Jesús Omar Fandiño, quienes le han dado todo el
apoyo y respaldo en sus intenciones de aprender del arte del toreo en el coso
merideño, de la mano educadora del extinto Alonso Valero y hoy día, del Maestro
Mauro Pereira, codeándose con los novilleros ya veteranos y matadores de toros
andinos.
![]() |
Lihuvaneska en pleno aprendizaje y entrenamiento - Fotos GC. |
“Estudio y toreo, hago tiempo para
ello, lo taurino viene en mí desde pequeñita, me gustan los toros, si Dios me
lo permite, he de ser torera algún día”, asegura la pequeña Fandiño, con esa
pasión y afición que se refleja en su rostro, cuando habla con una seguridad
increíble, contar como se llevó su primera voltereta de una vaquilla de “Los
Ramírez”, contar sus vivencias con sus compañeritos de Escuela.
Indudablemente, que Lihuvaneska
Fandiño, es el claro ejemplo, prueba fehaciente, de que las corridas de toros,
la Fiesta Brava en sí, no genera trauma y daño psíquico alguno, en los niños (as),
como algunos pretenden hacerlo ver. Da gusto verla en la arena de la “Román
Eduardo Sandia” como entrena, muestra porte y figura, cuando toma en sus manos
el capote y la muleta, enseña lo que ya sabe a otros, es fiel evidencia de que
poder es querer, ella quiere ser torera, su ilusión, afición, pasión, le
conducirán a lograrlo algún día, “con la ayuda de Dios”, como bien ella lo
dice.
Esta novel alumna en lo del toro,
representa el renacer e impulso, en estos tiempos difíciles, de nuestra Fiesta
Brava, es parte de la generación de relevo, reafirmando el “sí a los niños a
los toros” como bien quedó refrendado en el recién I Encuentro Taurino Infantil
que tuvo lugar en la Monumental de Mérida, excelente iniciativa del buen
aficionado taurino Carlos Rosales, miembro de la Comisión Taurina Municipal,
actividad ésta que nos dio la hermosa oportunidad de intercambiar conversa con
la pequeña Lihuvaneska Fandiño, va por ella y olé.
Tomado
de antolincastro.opinionytoros.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario